El hallazgo se produjo cuando dos científicos que investigaban el martín pescador en la comarca de La Alcarria, en Guadalalajara, avistaron uno de estos animales. Los trabajos posteriores han detectado tres grupos de población
|
etiquetas: ciencia , naturaleza
¿Tienen depredadores? ¿Como va a afectar al ecosistema actual la introducción de una especie que estaba desaparecida?
En principio, podría hacer mucho bien, pero también pudiera ocurrir que fuese al contrario. O que fuese necesario controlar la población. Como no soy un experto me aventuro a decir que deberíamos dejarlos, y si crecen demasiado podemos llamar a los amigos de la naturaleza para que cacen unos cuantos.
Un ecosistema no cambia en 400 años. Nuestro ecosistema es el mismo, sólo faltan las especies que el hombre ha matado. El castor desapareció porque se la cazaba para hacer perfume y sombreros, y porque se destruyó su hábitat para hacer leña, no porque no… » ver todo el comentario
Puede que existieran en el pasado, pero la ley no preveía su reintroducción.
Si ya hay lío con la reintroducción del Pigargo, pues en este se cumplen menos condiciones.
Pero no parece que haya tanta oposición popular.
Que vuelvan a reintroducir especies que han estado aquí, es algo que ampara la ley según leo:
"la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, de 2007, establece que las administraciones públicas deben promover la reintroducción de las especies de flora y fauna autóctonas extinguidas"
Ya puestos a repoblar, que traigan los cangrejos australianos de río, que tienen mucho mayor valor gastronómico, piscícola y ornamental ... de hecho uno de ellos, el Cherax destructor ya está asilvestrado por aquí...
Castores llegad...
Para Florentino
De gas natural.
Lo de meter aquí el cambio climático es para seguir dando la matraca con la agendita, ¿no?
Faltan zarigüellas