Noticias de ciencia y lo que la rodea
302 meneos
1108 clics
Encuentran por primera vez castores en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos

Encuentran por primera vez castores en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos

El hallazgo se produjo cuando dos científicos que investigaban el martín pescador en la comarca de La Alcarria, en Guadalalajara, avistaron uno de estos animales. Los trabajos posteriores han detectado tres grupos de población

| etiquetas: ciencia , naturaleza
129 173 0 K 216
129 173 0 K 216
La gente lo va a flipar, esos bichos llenan los cauces de los ríos de troncos, de TRONCOS, y claro tendrá que ir el primo del alcalde a limpiar el cauce, que si no cuando llueva se inundará todo.
#1 nos los cargamos entonces?
#30 Pues depende, ¿Son un problema? ¿Serán un problema?
¿Tienen depredadores? ¿Como va a afectar al ecosistema actual la introducción de una especie que estaba desaparecida?
En principio, podría hacer mucho bien, pero también pudiera ocurrir que fuese al contrario. O que fuese necesario controlar la población. Como no soy un experto me aventuro a decir que deberíamos dejarlos, y si crecen demasiado podemos llamar a los amigos de la naturaleza para que cacen unos cuantos.
#32 El artículo dice que en principio no supone un problema.
#44 Eso es lo que parece, a mí me da esa impresión también. Pero realmente es algo de lo que no se puede estar seguro, en cualquier caso es una especie reintroducida, no creo que haya que prestarle más atención que a una especie altamente invasora como son los mapaches.
Oyoyoy!
En a Patagonia son especie invasora y han hecho lamentables e importantes destrozos medioambientales irrecuperables. Sí aquí no los había desde hace cientos de años también pueden ser perjudiciales, pues no encajará mucho en el ecosistema actual. Ya se verá en unos años el efecto y resultados de esa repoblación ilegal.
#3 La comparación que haces es falsa. España es Europa, no Sudamérica. Los árboles de España están adaptados a la predación del castor y rebrotan del tocón. Las araucarias de la Patagonia, que deben llevar ahí desde el Jurásico, no lo hacen.

Un ecosistema no cambia en 400 años. Nuestro ecosistema es el mismo, sólo faltan las especies que el hombre ha matado. El castor desapareció porque se la cazaba para hacer perfume y sombreros, y porque se destruyó su hábitat para hacer leña, no porque no…   » ver todo el comentario
#29 El ecosistema no es el mismo toda vez que se ha destruido el hábitat del castor, precisamente.
#35 En la actualidad no se puede cortar leña ni construir en las riberas como hace siglos (o décadas). Los árboles han vuelto. Lo que faltan son los castores.
#3 en realidad, son un poco especie invasora, los soltaron ecologistas creo que en Francia.

Puede que existieran en el pasado, pero la ley no preveía su reintroducción.

Si ya hay lío con la reintroducción del Pigargo, pues en este se cumplen menos condiciones.

Pero no parece que haya tanta oposición popular.
#7 Hay muchos casos más graves de especies invasoras que han soltado energúmenos para su propio beneficio, sobre todo de pesca y caza. Otros idiotas que han soltado sus mascotas exóticas. O los escapes de las infames granjas de visones para hacer abrigos.

Que vuelvan a reintroducir especies que han estado aquí, es algo que ampara la ley según leo:
"la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, de 2007, establece que las administraciones públicas deben promover la reintroducción de las especies de flora y fauna autóctonas extinguidas"
#28 Pero deben de ser las administraciones, que deberían hacer estudios de impacto y esas cosas.
#33 Si, eso está claro. Aunque también es verdad que la administración tiene que hacer muchas que no hace, por desintéres, o falta de recursos.
#7 Out of Range  media
#3 si están prosperando es que el medio le es afín
#8 a ver, el conejo en Australia también...
#9 nunca hubo conejos en Australia , castores en España si
#13 claro, pero quiero decir que el hecho de que prosperen no tiene que ser buena señal
#15 O puede ser señal de que se está restaurando el medio natural y regresan especies que previamente habíamos expulsado con la sobre explotación del entorno.
#26 Ojalá sea así y no una suelta descontrolada que puede ser peligroso (si no se sabe o no se tiene en cuenta por ejemplo si portan alguna enfermedad)
#26 #15 exacto, la nutria estaba desaparecida del curso bajo del río segura y ya lleva unos años que cada vez se ve aguas más abajo.
#8 y el siluro también prospera aquí.
#31 #17 no hubo siluros de manera natural, respecto al cangrejo rojo hay estudios que ven con buenos ojos , no es mi caso, debido a que ha aumentado como alimento para otras especies
#37 ¿Es de la misma raza que los habitaban aquí?
#38 En España (en principio, salvo nuevas investigaciones) NUNCA hubo cangrejos de río, el cangrejo europeo que existe en la Península Ibérica, el "autóctono" Austropotamobius pallipes fue traído hace cientos de años de Italia.
Ya puestos a repoblar, que traigan los cangrejos australianos de río, que tienen mucho mayor valor gastronómico, piscícola y ornamental ... de hecho uno de ellos, el Cherax destructor ya está asilvestrado por aquí... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#37 sobre todo para los cangrejos que se ha comido que habitaban en España y que casi no quedan, luego que si el lince y el lobo....
#8 si como el cangrejo invasor
A belén castores!!
#4 castores venid
Castores llegad...
#18 A llenar las cuevas
Para Florentino
De gas natural.
Ya está Florentino otra vez haciendo de las suyas ..... :roll: :troll: xD
Hay castores, hay meneo.
El cambio climático >:-(
#10 Lo dice la propia noticia, hay que leer un poquito. Han sido introducidos por el hombre de manera no controlada y sin permiso. Esto ya ocurrió en el Ebro y en otras cuencas. Creen que se trajeron de Alemania.
Lo de meter aquí el cambio climático es para seguir dando la matraca con la agendita, ¿no?
Espero que los cazadores se encarguen pronto.
Ninguna especie que haya sido autóctona está porque sí. La labor de los castores no es nociva en general, represar ríos hace que bajen mas lentos y haya más infiltración, asunto biodiversidad aparte.
vuelven los pantanos :troll:
#22 pero el de los pantanos no fue Franco?
Castores y mapaches {0x1f60d}

Faltan zarigüellas
Pero mira qué carita. {0x1f60d}
¡Que mono!
No os preocupéis, muy pronto los verdaderos amantes de los animales acudirán en manada a darles plomo
Con ellos aprendí muchas cosas.  media

menéame