Noticias de ciencia y lo que la rodea
222 meneos
2416 clics
Se acelera el desborde de la protección costera en todo el mundo

Se acelera el desborde de la protección costera en todo el mundo

La combinación de aumento del nivel del mar, mareas, marejadas ciclónicas y olas ha acelerado el desborde de la protección costera natural y artificial en casi un 50% en las últimas dos décadas. Esta revelación proviene de un estudio internacional coordinado por el IRD, en el que participan socios internacionales. El estudio fue publicado en Nature Communications. Mediante la combinación de datos satelitales y modelos digitales, los investigadores han demostrado que el desborde costero y, en consecuencia, el riesgo de inundaciones (...)

| etiquetas: costas , desborde , erosion , cambio , climatico , proteccion , nivel , mar
103 119 4 K 255
103 119 4 K 255
El fenómeno además viene acompañado del hecho de que los litorales cada vez están más poblados y sobreexplotados.
Relacionada: www.meneame.net/story/cataluna-cada-vez-tiene-menos-playa

El estudio de Nature:
www.nature.com/articles/s41467-021-24008-9
Es nuestro sino, ver las hostias ir viniendo desde lejos...
Yo soy previsor, me he comprado un chalecito en Albacete , en pocos años, en primera linea de playa.
Cambio climático:1,Capitalismo:0.Es lo que tiene tener un modelo económico basado en el crecimiento continuo y la desigualdad continua.
#6 ¿En qué momento ha mencionado #4 los sitemas comunistas o anticapitalistas?
#13 Pero ha mencionado al sistema capitalista dando a entender de que este sistema es el culpable cuando sin capitalismo estaríamos igual.

(A no ser que el humano dejase de evolucionar y sobre todo de crecer poblacionalmente).
#16 Una cosa es evolucionar y otra muy diferente es arrasar con todo (por dinero) sin reponerlo
#17 En realidad hay mas concienciación y medidas ecológicas que nunca, que sea insuficiente creo que ambos podemos estar de acuerdo, sobre todo si vivimos en un mundo cada vez mas poblado y justo en las zonas mas pobladas todavía no hay tanta concienciación ecológica.

También creo que ambos podemos estar de acuerdo de que en todo caso lo que habría que desincentivar es el consumismo, el usar y tirar en favor de bienes mas duraderos.
#18 sí prohibieron las pajitas de plástico. Menuda putada cuando quieres beber la coca cola en el restaurante.
#18 Pero es que el consumismo va ligado al capitalismo, es materialismo. Queremos tenerlo todo, no somos felices, se aprovechan de nosotros porque necesitamos dinero, no somos felices, ellos se enriquecen y destrozan el medio. No somos felices.
#41 Ya existía capitalismo antes de que existiese el consumismo, por lo tanto no va ligado.

Es mas en capitalismo como es la acumulación de capital, la acumulación de capital favorece que se elijan bienes de mayor calidad y por lo tanto mas duraderos y ecológicos.

Otra cosa es que desde los gobiernos se penalice el ahorro lo cual fomenta el consumismo que estamos viendo ahora, el consumismo de bienes de baja calidad de usar y tirar.
#43 Usa la misma fuente para ver que lo que comenté en #42 es cierto, el capitalismo es anterior al consumismo.

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al

…   » ver todo el comentario
#42 El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor-. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el denominado mundo occidental -extendiéndose después a otras áreas- haciéndose popular el término creado por la antropología social sociedad de consumo, referido al consumo masivo de productos y servicios.
FUENTE: es.wikipedia.org/wiki/Consumismo
#4 Correcto, los sistemas comunistas / anti-capitalistas han demostrado tener un gran respeto por el medio ambiente :troll:
#4 No veo yo cómo perjudica el cambio climático al capitalismo.

La de sectores que se verán beneficiados y la de actividad económica que generará ir dando respuesta a todo lo que provoque el cambio climático.
#7 mientras sea posible darle respuesta.
#7 Pues le perjudica cuando todos los chiringuitos de playa estén inundados 365 dias al año y no solo un par de semanas en invierno
#36 Mover los chiringuitos de playa es algo que genera actividad económica, y una vez se han movido ya pueden volver a operar.

A menos que defiendas que tu modelo de cambio climático implica la completa desaparición de todas las playas y la ausencia de creación de nuevas, en cuyo caso te agradecería compartieras ese modelo.
#38 Fácil, atrasamos los paseos marítimos, tiramos los hoteles de primera línea y tenemos negocio de la construcción para 100 años más.
#7 beneficia a esas empresas y lo vas a pagar tú. Yo también. A mí no me beneficia.
#7 La de sectores que se verán beneficiados y la de actividad económica que generará ir dando respuesta a todo lo que provoque el cambio climático.

Evidentemente eso es lo que se intentará, pero no necesariamente ocurrirá con éxito. Puede llegar un momento, en el que la acumulación de problemas de distinta índole sean demasiado numerosos, demasiado complejos, o demasiado desbordantes, como para hacer frente con éxito a todos ellos. No sería nada raro y no será la primera vez que ocurre,…   » ver todo el comentario
#32 Claro que podría ocurrir eso como podrían ocurrir muchas otras cosa, pero hoy por hoy afirmar que "Cambio climático:1,Capitalismo:0" no tiene ningún fundamento.
#33 Sí que es una tontería, pero tu respuesta tampoco es muy sesuda. En tu línea habitual de tecno-optimismo desmedido por estos lares.

Lo que digo no es que pueda ocurrir como pueda cualquier otra cosa, es que es algo que ha ocurrido repetidas veces a lo largo de la historia. Una diferencia importante es que antes eran civilizaciones de relativo corto alcance y no muy complejas, donde era relativamente volver a emerger. Ahora hay, a efectos prácticos, una gran única civilización, que…   » ver todo el comentario
#34 Y hoy existe mucha mayor capacidad para desarrollar soluciones novedosas a problemas de siempre. El tener una sociedad tan avanzada tiene ciertos inconvenientes pero también grandes ventajas.

Hemos podido ver cómo ha afrontado la humanidad el reto del covid19 y aunque sea muy mejorable lo cierto es que cuando se ponen los medios adecuados se superan las expectativas en ámbitos como la investigación y producción de respuestas a esos retos.

Y todo ello ha funcionado con el capitalismo, sin que éste haya sufrido de forma generalizada si no que ha sido por sectores, unos han salido muy perjudicados otros tantos muy beneficiados.
#35 Cuando se ponen los medios adecuados, la cosa es hasta qué punto se puede dar por sentados que "esos medios adecuados" van a estar siempre ahí.

La dinámica epidémica podría estar llegando a su fin, pero la perturbación económica no. Aunque en las fases más críticas de los lockdown las cosas funcionaron razonablemente bien, hay suficiente complejidad y delay en el sistema como para que sea pronto aún para ver cuán profundos e irreversibles son ciertos impactos, y si hay sectores críticos tocados. Últimamente las noticias sobre las cadenas de suministros no son nada buenas. Veremos cómo se re-organizan las sociedades.
#37 El capitalismo no ha sido puesto en peligro ni en entredicho por la actuación del covid19.

Los que quieran ver en el covid19 o en el cambio climático el fin del capitalismo tienen una imaginación desbocada e interesada.
#39 Manzanas traigo.

Y erre que erre.

Yo personalmente no quiero ver el fin del capitalismo (por catástrofe) porque las consecuencias serían devastadoras. Cuando me refiero a la fragilidad del sistema ante ciertos problemas no visualizo el fin del capitalismo en pos de otros sistemas de organización, puesto que muy posiblemente estos sufrirían de los mismos problemas fundamentales
#4 Un matiz: el crecimiento continuo no es posible cuando los recursos no son infinitos.
#15 Pero es que el capitalismo es la gran contradicción. Dice que es el mejor sistema para gestionar los recursos finitos pero a la vez actúa como si esos fueran infinitos porque demanda crecimiento continuo.

Y me parece que no has entendido el comentario que respondes. Precisamente crítica eso.
#15 Tonterías. Con la Ciencia y la Tecnología todo es posible. Me lo han dicho en Menéame.
Que penica me van a dar los que destrozaron las playas por comodidad. Dentro del desastre inevitable, a estos quiero verlos llorar.
Suerte que nosotros hemos construido una barrera de apartamentos que hará tope. :popcorn:
Bueno, en Madrid estamos a salvo de esto...
¿Donde hay pruebas de que haya subido significativamente el nivel del mar?
#14 y eso es de 2010. Imagino que ahora la cosa irá peor
#11 ¿Dónde está la contaminación? Que yo la vea. :ffu:
Vivo en un lugar con playa. Desde que tengo uso de razón siempre he oído que el mar nos comerá. La realidad es que gracias a varios espigones las playas son más anchas. De vez en cuando viene algún temporal y se come un cacho que se vuelve a regenerar. Cada vez hay más chiringuito y veraneantes. Hay sitio para todos.
Nada que la Tecnología y la Ciencia no puedan resolver mágicamente.

El Progreso es así: pasan cosas malas por errores humanos, no porque la Ciencia y la Tecnología tengan defecto alguno, ya que son perfectas y cualquier posible consecuencia negativa es solo porque alguien las ha usado mal.

Pero aún así, pese a no haber tenido la culpa de nada, generosamente la Ciencia y la Tecnología lo solucionan todo. Y además lo hacen en un tiempo maravilloso: el Futuro.

¡Qué vivan la Ciencia y los científicos, el Progreso, la Tecnología y el Futuro!
#21 Que viva la ciencia, pero no hacemos caso de los científicos que llevan décadas alertando de la crisis climática y la subida del nivel del mar.
Hora de pillar chalet en el himalaya.
Mucho trabajo para los holandeses que saben de qué va el tema.
Sobre esto del calentamiento global, el deshielo de los Polos y el aumento del nivel del mar, tengo sentimientos encontrados; por un lado, tengo una vivienda en Castro Urdiales que podría quedar inutilizada, pero por otro, tengo otra vivienda en Burgos que resultará muy revalorizada cuando quede en primera línea de playa. :troll:
A este paso Madrid acabará teniendo playa. El sueño húmedo de Ayuso.
Pobres holandeses. Lo que no logró el duque de Alba sucederá de manera natural cuatro siglos después.
comentarios cerrados

menéame