Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
153 clics
Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

La astrónoma Carole Mundell (Sheffield, Reino Unido, 54 años) tiene un currículum de película: experta en agujeros negros supermasivos, asesora científica del Gobierno británico, máxima responsable del Consejo de la Ciencia de su país y, ahora, jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

| etiquetas: astronomía , universo , esa , agencia espacial europea
13 6 1 K 131
13 6 1 K 131
Mi conjetura: es para que las patatas queden bien fritas :-P
#1 La mia es que es un remanente de la moda que hubo con los vídeos de "cuchillo a 1000 grados" :troll:
El cero absoluto son -273 grados y el límite por arriba es de 10 elevado a la 32 grados. Si tomas esas dos referencias las cosas en el universo suelen estar muy frías y la vida conocida se desarrolla en entornos muy fríos.
#2 Por completar, recordemos que la temperatura no varía de los focos calientes a los fríos siguiendo una cinética lineal, sino un decaimiento exponencial, siguiendo la ecuación de Arrhenius.
#6 Si alguien ha podido leerlo, muro de pago, podría explicar a que se refiere el titular?
#0
#9 Es una entrevista, he intentado buscar a qué se refiere, por saber si habla únicamente de materia (lo que tendría sentido dado que las estrellas y los agujeros negros están bastante calentitos), o también de espacio vacío y tiene alguna relación con la materia oscura, pero entonces al ver que se trata de un titular de alguna frase vistosa dentro de una entrevista tocha ya me ha tocado las narices, habla de muchas otras cosas, y no he podido averiguar exactamente a qué se refiere el titular.…   » ver todo el comentario
#10 No sé exactamente cuál será el porcentaje de espacio intergaláctico, pero no estará lejos del 99% más gran parte del espacio interestelar e interplanetario. El universo está esencialmente vacío.
#11 Ya lo sé, por eso tenía cierto interés, desaparecido al entrar con Boris Johnson en la primera pregunta. En modo lectura se ve, si tragas con esas preguntas paralelas.
#12 A mi me dejó en modo lectura en el pc, ahora no me deja ni en el móvil ni en el ordenador :-P
#12 Uso Chrome en el móvil y no puedo leerlo, pero ya me has ayudado bastante.
#13 Yo uso Opera, que tiene modo lectura.
#14 Yo usé Firefox de escritorio y me dejó antes también...
#16 Los malditos roedores de Prisa, te hacen el striptease una vez y a la segunda ya tienes que pasar por caja, no vayas a disfrutar del bombero y su manguera dos veces seguidas by the face..
#9 En firefox, al cambiar a vista de lectura (F9) se lee todo perfectamente:

<< Además, tenemos New Athena, una misión en desarrollo que se lanzaría en la década de 2030 y que debe resolver un gran misterio. Solo sabemos de qué está hecho el 5% del universo, pero de esa fracción un 50% es gas que está a más de 1.000 grados centígrados y no sabemos por qué. Es un nivel de ciencia espacial incomparable. >>
#21 Gracias. Lo he instalado alguna vez pero en el móvil pero me resultó liosa la configuración y lo quité.

El 5% ese es la materia bariónica, la ordinaria de lo que está hecho todo lo que conocemos. Osea que se refiere a 2,5% de la materia bariónica que está en forma de gas a " más de mil grados centígrados". Que tiene que ser gas interestelar en nubes moleculares porque como he dicho antes entre estrellas la densudad de materia en muy pequeña.
Sigo sin ver claro a que se refiere. Por ejemplo no se sabe por qué la corona solar está a millones de grados de temperatura, ni cuál es el mecanismo que lo calienta. Pero aún así la densidad es tan pequeña que se podría estar allí y no notarías nada.
#2 El cero absoluto no son -273 grados, son los pies de mi mujer.
#2 Más bien templados.
#2 efectivamente, el límite de temperatura por arriba es la temperatura de planck:

es.m.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_Planck
#2 Entornos muy fríos en los que el agua se encuentra en estado líquido y las proteínas son estables.
Esa temperatura no es ningún capricho.
Aqua tenemos aire acondicionado
Es por el puto calentamiento global, ¡coño!
Sin leer el artículo, tomando el Sistema Solar, la mayoría de la masa está concentrada en Sol y la temperatura en su superficie es ya de 5800 Kelvin, de ahí para arriba cuanto más hondo te metas :shit:
ya ni se molestan en decir: "creemos que". Esta peña se cree sus propias tonterias.

menéame