Un investigador del Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha transformado dióxido de carbono (CO2) en metano (CH4) renovable utilizando luz solar como fuente de energía.
|
etiquetas: químico pamplonés , tesis final , transformación de co2 en metano
en.m.wikipedia.org/wiki/Synthetic_fuel
La novedad no es que haya conseguido obtener metano sino el proceso que ha seguido para ello.
Ya sabemos que la química lo puede conseguir todo, el tema es lo que cuesta el resultado
De esta manera, el investigador probó la aplicabilidad de estos catalizadores en condiciones reales de iluminación: salió a la calle para llevar a cabo la reacción química utilizando la luz del sol como única fuente de energía
Vaya forma de escribir una noticia científica, luego vas al paper (siempre es de agradecer que pongan el link eso si) y se ve que fue mucho más serio y que necesitó de una lente fresnel para alcanzar altas temperaturas.
Los únicos que realmente han conseguido transformar el plomo en oro han sido los asesinos a sueldo.
¿Glenn Seaborg también fue un asesino?
En la industria se hace igual. El metano, butano y propano son incoloros e inodoros, se "marcan" con mercaptano, que huele intensamente a coles o huevos podridos.
En cambio, conseguí comer chucrut (preparado por un bávaro, nada de aficionados) una vez pasado el primer momento de pánico, ya no huele a nada. Creo que la nariz se queda KO.
"Repsol ficha a un químico pamplonés del Instituto INAMAT2".
o
"Hallan muerto a un químico pamplonés en sospechosas circunstancias".
En España hay varios casos que empezaron con una ayuda del estado, pero como no monetizaban, la aventura les duró hasta que se acabó la pasta y se declararon en quiebra, ahí aparecieron usanos para comprar las starts y quedarse con las patentes.