Actualidad y sociedad
335 meneos
619 clics
Piaras de jabalíes saltan los mallados en Doñana y devoran cientos de huevos y pollos de aves protegidas

Piaras de jabalíes saltan los mallados en Doñana y devoran cientos de huevos y pollos de aves protegidas

Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife denuncian el fracaso reproductor de morito común y garza imperial en el Parque Nacional de Doñana por las deficientes medidas de conservación de la Reserva. Culpan al mallado inadecuado de que los jabalíes devoren unos 1.000 huevos y pollos de estas aves en tan solo una semana. Los jabalíes también han impactado negativamente sobre otras aves protegidas que crían en el suelo. Así, han depredado casi todos los huevos y pollos de fumarel cariblanco, canastera, gaviota picofina y cigüeñuela entre otros.

| etiquetas: doñana , jabalies , huevos , polluelos , aves protegidas
131 204 0 K 453
131 204 0 K 453
Que metan lobos y osos
#2 En 1951 quedó confirmada la extinción del lobo ibérico en Doñana.
#4
Por eso, que metan alguna manada
#5 los lobos no te van al jabalí si tienen presas más fáciles.
#42 En efecto: como linces y como todas estas aves de las que se está hablando.

Pero bueno, esto es menéame y menos apoyar alguna solución cinegética eficiente como... no sé... "la caza", pues se están proponiendo cosas como introducir osos en Doñana.
#44 la solución cinemática no es la solución. La solución es devolver el equilibrio a ese ecosistema no mantenerlo artificialmente desequilibrado. Es precisamente la caza y la mala gestión la que lo han llevado a ese estado
#48 sé que es una errata, pero ahora fantaseo con que la solución cinemática es traer a los Vengadores a combatir jabalíes.
#52 yo pensaba que que con la cinemática se refería a atropellarlos con coches
#74 las balas no matan .. mata la cinemática
#42 Las crías de jabalí son presas fáciles para el lobo.
#51 con un jabalí adulto protegiendo, no sé.
#42 que metan cazadores, entonces :-D
#73 Que los lleven al Rocio. :troll:
#94 para montarlos?
#2 Eso por un lado, pero por otro, el problema no es el vallado, es la falta de agua. Es normal que el javalí aproveche todo a su alcance. Lo que sucede es que las poblaciones de aves cada vez tienen menos espacio para anidar en los sitios seguros de las lagunas y acaban muy cerca de las orillas.

El vallado es, de hecho, un problema y antinatural. Y estás aves anidan en islotes dentro de las lagunas, pero si baja el nivel del agua las islas se vuelven penínsulas de manjares para javalí, mangostas y tejones.
#26 Mi positivo, aunque me ha dolido lo de jaValí
#26 En cuanto los productores de fresas se enteren se acabó el problema.
#2 y cazadores
#2 #3 que metan yo que se, una pareja de irreductibles galos.
#32 Eso podría acabar con las poblaciones de romanos de la zona
#2 en casa del bonilla
#2 es asturias nos sobran los regalamos
#2 un lobo puede con un jabalí? Soy más de ciudad que los columpios. Pensaba que los jabalíes necesitaban varios disparos de escopeta para matarlos. Y los osos comen jabalies? :shit: no quisiera encontrarme con uno nunca
#67 los lobos cazan en manada, pero si pueden prefieren las crías. Es la forma de controlar la población de jabalíes.
Pero a los lobos también les gustan los huevos, así que también tendía que haber alguna protección para que no lleguen a las zonas de nidificacion.
#67 los osos no comen jabalies y los lobos tampoco, quizas crias en sus 2 3 primeros meses, despistadas de la madre
Un jabali adulto, podria matar un lobo facilmente
#2 Que los toreen,unas pocas corridas y no vuelven mas.
Renovar el vallado se considera GASTO, igual que contratar personal sanitario.
#17 o intervenir en un entorno natural para favorecer una especie sobre otra, ambas autóctonas
#85 Bueno, unas están en peligro de extinción y otra superpoblada por falta de depredadores naturales.
Aquí no hay selección natural de las especies
#13 vallar para que no entre un jabali? Sabes como seria un vallado que no pase un jabali?
Quereis gobernar el canpo desde meneame y gobernarlo gente q en su vida piso el nonte... y asi nos va....
Para q no entre un jabali no vle "vallar" ni malla hercules.. la rompen o hacen agujeros y la rompen...
Tendrias que hacer un muro de hormigon enpezando 1 metro debajo de tierra..
Quereis eso para doñana?
#49 meneame no s la que quiere gobernar el monte. Es SEO/Birdlife y Ecologistas en acción. Y dicen que los que gobiernan el monte no lo hacen. No los rojos de salón de meneame. Esos es posible que hayan pisado algún monte
#60 en asturias gobierna el psoe.. algun ganadero los votara
#49 Es lo que pone la noticia, so listillo.
#65 ese es el problema, que leeis una noticia y solo por eso, ya pretendeis tener razon, que aun asi os rebaten, pues insultos, eta etc...
#78 Mira guapo, no me des lecciones de campo, arfavó, y no me metas en un saco porque no sabes nadita de mí.
Yo no insulto. Tómate lo de guapo como un cumplido.
#87 no soy guapo, no se nada de ti cierto,
#49 vallar para un jabalí.. con hambre de comen la valla, :-D
El 90% de aquí lo más cerca que los ha visto es en documentales
#89 tal cual, ademas me petan de negativos en masa, no puedo ni subir noticias.....
#13 Todo por culpa de ocupar/destrozar el hábitat de muchas especies. Literalmente las empujamos. ¿Hacia dónde? Hacia donde buenamente pueden.
En Ortigueira se comen el marisco y me imagino que algún cangrejo despistado.
#7 Al cangrejo no lo llamáis marisco por allí?
#8 Me refiero a los cangrejos cuadrados o queimacasas  media
#9 pues eso, marisco
#19 Marisco es si tú lo consideras comestible.
#63 pues no se si lo es 
#9 Una " LAPA " ( así le llamamos ).
Solemos usar para carnada de pesca y se coge con la marea baja ( en la foto está en marea baja sobre el verdín )
#30 y las lapas como las llamais, cangrejos?
#34 conejos de piedra
Jabalí a la barbacoa.
#1 Mejor guisado, que su carne es dura de cojones.
#14 y a baja temperatura. Sin prisa ninguna.
#43 Eso, con paciencia. Acabo de comer hace 20 minutos y de pensar en el guiso se me está haciendo la boca agua. :palm: xD
#1 FYI, grupo de flamencos en inglés se llama flamboyance.
#40 Curioso y cierto pero según constato, sólo como segunda acepción y en sentido figurado:
1832, originally in reference to a 15c.-16c. architectural style with wavy, flame-like curves, from French flamboyant "flaming, wavy," present participle of flamboyer "to flame,"
www.etymonline.com/word/flamboyance

Flamboyán es también el nombre de un árbol:  media
#18 Yo lo he leído 2 veces, y he pensado en furtivos o yo que sé, hasta darme cuenta.
#18 yo también xD xD xD
Que lo asfalten ya joder; unas urbanizaciones, un centro comercial, un par de campos de golf y un coto de caza. ¡Libertad cojones!
Si total, tampoco vais a visitar Doñana ¿que más os da que haya allí? Así se genera riqueza y luego esa riqueza se reparte a sacos entre los pobres.
yo me pregunto ¿hay animales buenos y malos? ¿aquí sí está justificada la caza de jabalíes y sus crías? ¿es correcto que los jabalíes mueran de hambre porque el hombre decide qué animales tienen que vivir y cuales no?
#24 Lo que es correcto es realizar un mantenimiento adecuado del Parque Nacional que garantice la seguridad de las especies protegidas. Los dilemas que estás intentando poner encima de la mesa son todos incorrectos en su enfoque.
#28 desde cuando poner barreras a determinados animales para proteger a otros es cuidad correctamente un parque?
#86 Desde que el ser humano ya ha interferido con los ecosistemas. Ahora lo único que podemos hacer es seguir interfiriendo para intentar proteger lo que queda, porque a no ser que pretendas desmantelar básicamente todo, no hay otra solución.
#86 ¿Desde cuando realizar un mantenimiento adecuado del Parque Nacional que garantice la seguridad de las especies protegidas lo reduces a simple y llanamente poner barreras a determinados animales?
#24 Claro que los hay. Si no ¿por qué debería el humano, como animal, preocuparse en no extinguirlos a todos?
#24 no se trata de maldad o bondad. Se trata de que para mantener la biodiversidad (que es bueno para el ser humano), en ecosistemas alterados por el hombre (no hay depredadores) tenemos que controlar la población de aquellos que pueden extinguir un montón de especies
#24 hay animales abundantes y escasos.
Putos jabalíes, ojalá fueran tan respetuosos con el medio ambiente como los humanos
Preparando la caza de jabalíes en Doñana?
#10 ¿Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife? :palm:
#11 Creo que se refiere a las medidas deficientes para proteger a las aves, no a la organización que las denuncia.
#3 #6 si los linces tuvieran un par de huev** para enfrentarse a los jabalís, se han gastado la millonada en una espece que aporta nada al ecosistema de doñana

han preferido gastar recursos en salvar al lince ibérico que proteger el ecosistema....

#10 si dejamos el animalismo aparte, es una opción no solo barata, sino rentable al cobrar por el coto
Que suelten leones o tigres.
#3 No, si tigres ya hay.
Mosquitos tigre :-D
#3 Si, el tigre albino de Cadiz. :troll:
#3 que suelten a Torrebruno
Lo que falla es el mallado, no los jabalíes ni los pollos de ave.
#56 Bueno tampoco sé yo si la caza es la solución, si de cada 3 piezas que se cobra 1 es un ciclista/senderista. :troll:
#70 Todo ventajas pues.
Cuando después de la pandemia se acusó que estas cosas pasarían, los ecologistas no dejaron que se hiciese ninguna intervención contra los jabalíes. Ahora toca protestar, porque eso es fácil, pero cuando hay que tomar la decisión incómoda ninguno quiso estar del lado correcto. Como siempre, los ecologistas viven por desgracia en un mundo paralelo e ideal que no existe
#64 dudo que fueran ecologistas, más bien serían animalistas. Los ecologistas no suelen estar en contra del control de las poblaciones
#64 dudo mucho que los ecologistas se nieguen a controlar una plaga que daña el ecosistema.
Si no podemos defender algo tan importante como la riqueza de biodiversidad de nuestro país lo mismo es que somos un estado fallido. ¬¬
#15 Ya estamos en la fase de si somos una especie fallida que solo sabe exterminar y agotar recursos. La fase de estado fallido la pasamos hace tiempo.
#15 defender la vio diversidad es poner vallas? Si él jabali esta en Doñana y encuentra comida es la naturaleza la que se está regulando.

Elegir nosotros que animales son los buenos y cuáles los malos ni es proteger la biodiversidad
Pues tan protegidas no estaban... :-D
No se que narices tiene que pasar para que se controles las poblaciones de jabalí
#12 no exterminar a su depredador natural seria un buen paso
#35 Sin duda, pero el depredador natural no da a basto y sin embargo matar a un jabalí...problemas
#35 Su depredador natural se llama humano xD
Y de pueblo a ser posible.
Los de ciudad normalmente van a por el trofeo y soltar limosna al igual que todos los turistas.
#12 Eliminar la caza {0x1f525}
#57 los ganaderos que matan lobos en el norte nos precisamente empresarios de macrogranja
#68 en el norte los ganaderos esos que hablas tu... tienen tanto nivel, que piensan que una macrogranja, es mas de 150 animales.. no te digo mas....
Mientras no nos roben la patente de embutido porcino con sabor a ave, no pasa nada.
jaja, qué estúpida es la naturaleza
Yo sin zorra idea de campo , me imagino que la solución no sera una valla , sino fosos para delimitar la zona en la que anidan esas aves. Si vienen por el aire , el foso no es problema para ellos , pero igual si para los jabalíes y otros predadores terrestres.
Nada, a cazar jabalìes antes de que se conviertan en plaga.
"Son sus costumbres, hay que respetarlas" (además son animalitos indefensos)
[Todo esto por aquí gusta mucho]
(Espero sus positivos)
Bajar unos lobos del norte
#41 Y después cuando se descontrole el tema de los lobos? Pues se lleva unos ganaderos.
#54 si defines ganadero, como empresario de macrogranja, votante de vox, te lo compro...
No, mejor que arrasan con todo, porque claro, cazarlos... eso es de fachas.
#16 Hay que regular su población, y encima los jabalís se pueden comer, que surtan los comedores del día del estofado de jabalí. Es un problema creado por el humano, y por tanto es el que tiene que solucionarlo. Además el crecimiento de la población de jabalí está llevando las garrapatas a conquistar nuevos territorios, con el peligro que comportan.
«12

menéame