Actualidad y sociedad
22 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El ministro de Exteriores de Taiwán dice que China prepara una invasión sorpresa inspirada en la de Rusia en Ucrania

El ministro de Exteriores de Taiwán dice que China prepara una invasión sorpresa inspirada en la de Rusia en Ucrania

Uno de los puntos calientes del planeta es Taiwán: China la considera como parte de su territorio, pero Taiwán insiste en que es una nación independiente después de separarse de China continental en 1949. Ahora, el ministro de Exteriores de este pequeño país advierte de que China está planeando un ataque sorpresa sobre la isla para invadirla, inspirada en la acción de Putin sobre Ucrania.

| etiquetas: taiwán , china , invasión , sorpresa
18 4 17 K 70
18 4 17 K 70
Comentarios destacados:                
#2 Desvío de tema o cortina de humo muy desafortunada y muy poco inteligente.

La realidad taiwanesa: Batalla campal en el Parlamento de Taiwán: un diputado roba un proyecto de ley y sale corriendo

(Benny Hill mode)
Desvío de tema o cortina de humo muy desafortunada y muy poco inteligente.

La realidad taiwanesa: Batalla campal en el Parlamento de Taiwán: un diputado roba un proyecto de ley y sale corriendo

(Benny Hill mode)
#2 Los chinos continentales se deben de estar tronchando cuando en sus televisiones aparece la "democracia taiwanesa"
#4 Prefiero mil veces una democracia en la que hay batallas campales en el parlamento que una dictadura en la que un millón de personas pueden desaparecer en campos de concentración con sólo un chasquear de dedos del Querido Líder.
#11 Creo que no lo has pillado.

No se trata de que tu o yo queramos o no una democracia... al fin y al cabo, vivimos en una y sabemos como funciona.

Pero ahora imagínate que eres un chino de la China continental, y que todo lo que sabe de la democracia es que hay a unos tipos pegándose tortas en la tele.

¿Que crees que van a pensar esos chinos de lo que es una democracia?

Para que te hagas una idea: yo he conocido a chinos, de los de verdad, y hablando con ellos sobre formas de…   » ver todo el comentario
#11 añado mas a #18 que va bien encaminado.
El chino continental los puedes dividir en 3 (pobres, clase media, ricos).

1. A los ricos les va bien así (sean nuevos o viejos ricos), así que no tienen ningún incentivo a cambiar el sistema de gobierno actual.

2. La clase media ha emergido desde abajo y ve que cada vez le va mejor e incluso puede llegar a rico. ¿Porque levantarse contra el sistema que me beneficia?

3. Los pobres ven que algunos poco a poco progresan y tienen a esperanza de…   » ver todo el comentario
#18 Gracias por la información.

Si te vuelves a encontrar discutiendo sobre la bondad de los respectivos sistemas políticos con un chino puedes preguntarles si un sistema en el que 20 millones de personas mueren de hambre porque un puñado de genios decide exterminar a los gorriones del país podría tener algunos fallos.

#21 Eso está muy bien mientras hay crecimiento económico. El problema es cuando se éste detiene y la solución de "pongamos a gente más competente al mando" no está disponible. Es cuando suelen estallar las revoluciones.
#27 "genios decide exterminar a los gorriones del país..."

Eso sucedió durante la revolución cultural de Mao... eso si fué una época chunga de cojones... un chino te diría que igual que España tuvo su transición desde un gobierno liderado por el Caudillo a una democracia, ellos también tuvieron su propia transición con el rollo del "un país, dos sistemas"

"Eso está muy bien mientras hay crecimiento económico."

Pero esto también sucede aquí, porque es un problema universal... la deriva hacia el fascismo que está sufriendo EEUU y Europa no es mas que la consecuencia de que a nuestro sistema económico capitalista cada vez le cuesta mas conseguir que la mayoría de la población se beneficie de el.
#30 Eso sucedió durante la revolución cultural de Mao

Hombre, no veo que el sistema de gobierno chino sea ahora más descentralizado que con Mao y su cuadrilla. Lo fue, precisamente para evitar cagadas como las de Mao, pero ahora ya no.

Pero esto también sucede aquí, porque es un problema universal

La diferencia es que aquí hay una válvula de escape cada cuatro años. En China no.
#27 La información que te ha dado está desactualizada. Es falsa.
#27 La OMS decidió acabar con la malararia recomendando fumigar masivamente con DDT absolutamente todo y dispensando cloroquina sistemáticamente a todo el mundo. Sorpresa, en 17 países acabaron con la malaria, entre ellos España, pero el parásito obtuvo resistencia a la cloroquina, aniquilaron a montón de insectos polinizadores además del mosquito que transmite el parásito y en los países donde no funcionó en absoluto está estrategia luego fue peor.

Nuevas estrategias más selectas,incluida una…   » ver todo el comentario
#21 Eso de que cada vez les va mejor no es así. Ha sido así, pero hay un parón muy importante en la economía china ahora mismo, con un desempleo galopante y con bancos que te preguntan para qué quieres sacar el dinero de tu cuenta.
#21 Lo que describes es básicamente lo que sucede en un país capitalista mientras tiene crecimiento económico exponencial.
#18 A ver,... sabemos como funciona... EEUU no tiene nada que ver con como funciona Espania. 
#18 Es que no es así. Desde fuera se ve:
.- El Rey, ese que "no pinta nada", solo es una figura "decorativa" y tal, con todo lo robado por los borbones, ¿Se le puede echar?
.- El presidente, ¿Hace lo que quiere, u obedece a USA o a Europa?
Desde fuera se nos ve y se alimenta este concepto, como súbditos, colonias de otros países.
#11 Exactamente.

Es como el chiste. "No me puedo quejar".
#11 Vamos, que como todos estás en contra de Guantanamo.
#46 Pues claro.

E imagino que, como todos, estás en contra del genocidio de los uigures.
#60 Mucho menos que el genocidio en Gaza, Ruanda, El Congo...
#62 Ah, bueno, que para ti hay genocidios de primera y de segunda. OK.

Eres un gigante moral.
#63 Como los medios de comunicación, ni más ni menos.
#64 Mis convicciones morales no dependen de lo que dicen los medios de comunicación. Por eso no tengo que usarlos como excusa para justificarme.
#4 En la China continental, solo es legal un único partido, la huelga el sindicalismo y la manifestación están técnicamente prohibidos, los activistas son perseguidos y reprimidos, privilegios de la raza Han sobre el resto de minorias que son perseguidas y reprimidas.... Taiwan, con sus problemas y defectos, es una democracia, mientras que la China continental se parece mucho a un régimen típicamente fascista.
#17 lo del partido único tiene su trampa.

Si, hay un partido único, pero luego su organización interna es como... la de un partido.

O sea, tienen cosas equivalentes a lo que aquí llamaríamos unas primarias en las que los afiliados votan por los candidatos. y dado que solo hay un partido, esas primarias del partido tienen la misma relevancia que unas elecciones generales de aquí.

Así que las cosas no son tan blancas o negras como parecen, a veces es cuestión de semántica.

Y todo lo…   » ver todo el comentario
#17 #20 No tiene un partido, tiene nueve. Incluido el Partido Comunista, que es el que tiene la mayoría de representación y obstenta el poder. Y en su parlamento también están representadas la mayoría de las minorías étnicas del país, incluidos los uirigues. Hasta el preámbulo de su Constitución habla de China como un “sistema de cooperación multipartidista”.

En cuanto a lo de las manifestaciones y huelgas, la Constitución China en su artículo 32 establece la libre asociación, concentración y manifestación. En la práctica la cosa es un poco distinta. Pero aún así no es raro ver huelgas o manifestaciones como las convocadas por los maestros, en fábricas de calzado, iphone o las de Hong Kong.
#17 Te he buscado un link y todo para que te entretengas:

es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_la_República_Popul

Hasta cierto punto, China funciona un poco como la Unión Europea

En las europeas, nosotros votamos a los partidos... y luego los representantes de los partidos eligen a los miembros de la comisión y al presidente.

En China hay mas etapas, pero también es mucha mas población.
#4 Pues los chinos continentales están cada vez menos contentos con su gobierno, el cual siempre ha disfrutado de bastante aceptación por parte del pueblo pese a la falta de libertad y la corrupción. No tienes ni puta idea. Y mucho mejor la democracia y libertad taiwanesas, efectivamente.
Taiwán insiste en que es una nación independiente después de separarse de China continental en 1949

¿Taiwan qué? La República de China nunca ha declarado su independencia y en su propia constitución se proclama la soberanía sobre toda China.
China la considera como parte de su territorio, Taiwán insiste en que es una nación independiente después de separarse de China continental en 1949

Ambas consideran al otro parte de su territorio porque ambas se consideran el gobierno legítimo de toda China.

En fin, qué esperar de 20minutos? El medio escrito por y para retardeds.
#12 tienes razoʻn y es asì la postura oficial taiwanesa pero tambièn saben que es imposible que alguna vez recuperen la China continental por lo que la no oficial, o la de a pie de calle o la popular o la real, es que son independientes...
#19 En realidad el deseo mayoritario de los taiwaneses (o eso dicen las encuestas) es mantener el statu quo actual, ni unificación política con China, ni independencia formal.

Taiwán es un estado independiente de facto con reconocimiento limitado. Pero ese reconocimiento (por parte de doce países) es como República de China y, de hecho, no sólo reclama toda la China continental sino incluso territorios que actualmente no forman parte de China. Eso sí, quien sí insiste en que es una nación independiente es EE.UU.
#33 sì, hay unas islas que son coreanas, japonesas o rusas, no recuerdo que las reclama tambièn y creo que China tambièn las reclama. Como dices muy pocos paìses lo reconocen como paìs pero todo funciona como un paìs independiente: moneda propia, presidencia, pasaporte y el ejercito que tienen existe ùnica y exclusivamente para hacer frente a China.
#56 Sí, sin duda funciona como un país independiente a casi todos los efectos. A lo que me refería es que internacionalmente nadie lo reconoce como tal: doce países de la ONU reconocen a la República de China (lo que todos conocemos como Taiwán) y el resto a la República Popular de China (lo que todos conocemos como China).

Sin embargo, ya sólo los ancianos conocieron a un Taiwán gobernado desde el contiente, así que aunque muchos taiwaneses prefiera mantener el statu quo (para evitar problemas con su inmenso vecino) la mayoría ya se considera únicamente taiwanés.
#19 son independientes porque los EEUU se metieron en la guerra civil China y protegieron Taiwán de la China Comunista, crearon una independencia de facto.
#55 a ver, USA estuvo involucrada en la guerra pero no sé si tuvo un papel de protección de la isla cuando los nacionalistas huyeron a ella
#57 Pues mira la historia de la sexta flota americana
Resumen de comentarios de ese envío: ¡de los productores y guionistas de "Rusia no invadirá Ucrania" y su secuela "Rusia no tenía más remedio que invadir Ucrania", nos llega su último éxito, "China no va a invadir Taiwan"!
#16 Van a realizar una operación especial.
Ya les molaría a los yankees. ¿Como invades por sorpresa una isla a 100km de distancia de tierra firme?

Un desembarco en plan Normandía es imposible hoy en día contra alguien que tiene cientos de misiles antibuque.
#10 Y todo el mundo sabe que los misiles antibuque son invulnerables a otros misiles y bombas.
#13 ¿Qué escudo antimisiles es infalible al 100 %?
#10 Loe chinos buenos ya han copiado tu mensaje y se abstendrán de ir en chalupas.
#10 Probablemente no va a ser una invasión literal desde el principio, sino que cortarán el acceso a la isla, haciendo la supervivencia imposible hasta que claudicara Taiwán.
#40 Eso tiene muchas más posibilidades de éxito, o mejor aún, hacer un c&p de las sanciones a Cuba. Solo por ver la cara de los americanos.
#49 Mejor poner sanciones a China y ver la cara de los subnormales que les apoyan.
#50 Esa será la respuesta de los EEUU y Europa. Si hay una guerra abierta podemos incluso bloquear por completo todo el comercio de China por mar, sin importaciones no pueden ni alimentar a su población ni mantener su industria.
Invadir Taiwan no es como lanzar los tanques hacia adelante. Primero hay que llegar, y eso implica barcos. Los barcos son fácilmente atacables. Luego hay que desembarcar, lo que es posible es sólo unos pocos sitios, que por lo tanto estarán muy bien defendidos. Una vez en tierra, el atacante depende de que le vayan llegando suministros, mientras que los invadidos lo tienen todo a mano.
#24 Sería una victoria pírrica y difícil, pero Taiwán lamentablemente está en desventaja, acabaría perdiendo.
#24 No hace falta entrar, basta con un bloqueo sin dejar ni que salga ni entre nada.

No es que las tarjetas graficas estaran caras, es que no habra nuevas por mucho tiempo.

Chips se hacen en muchos sitios pero con la mas nueva tecnologia solo alli.
#54 Solo alli, así es. Hasta en China solamente los tienen hechos en Taiwan.
Veo que para muchos, ir cada 4 años a elegir a un representante que votará lo que mande la junta directiva de su partido que nadie ha elegido, y no lo que le pidan sus votantes, es democracia xD xD xD xD xD
#22 Democracia orgánica.
Creo que los Denver Broncos buscan running back...
#26 es un progresión insostenible, menos estructuras es menos ingresos, menos imprimir es menos ingresos.

A medio plazo tendrán que tomar decisiones (o atacar a china mientras puedan, o reducir presupuesto)

Mientras tanto china, sigue creciendo económica y militarmente.
No es el estilo de China la beligerancia o la invasión militar. Tienen otra mentalidad y sus proyectos lo son a medio y largo plazo. El ejército es un medio de defensa, y está muy bien dotado, pero un guerra de ese tipo supondría unas fuertes pérdidas y retroceso económico y un perjuicio para muchas familias que tendrían que sacrificar a sus hijos. La mentalidad china obliga a alejarse de dichos inconvenientes. La anexión de Taiwán deberá ser por otros medios.
Es más complejo, aunque al gobierno central lo controla el Partido Comunista Chino, tanto a nivel regional/provincia como a nivel de alcaldía hay elecciones, actualmente son 9 los partidos politicos:
espanol.cgtn.com/n/2022-04-02/GcJFIA/cuales-son-otros-ocho-partidos-po


Y tienen elecciones a esos niveles:
m.youtube.com/watch?v=mf_rExRmajw


También te digo, que tampoco veo mucha diferencia con la UE, ¿tú pudiste votar por Ursula von der Leyen o por Borrell o…   » ver todo el comentario
Esperemos que no.
#5 Ya te digo.
Cómo Rusia no creo :troll:

Ahora en serio no se si la balanza de beneficios/marrones se inclina bien para la invasión para China.
Sería una provocación para USA.
#3 y ahora mismo quien necesita provocar es usa, que es el que va para abajo, a china le interesa militarizarse y crecer tranquila un par de décadas más.

Taiwán puede esperar mientras la armada y la fuerza aérea china sigue creciendo, y EEUU tiene que empezar a recortar presupuestos militares mientras los brics le joden la impresora de billetes.
#6  Tú estás pesado con sentido común, pero ese no es el caso del político medio estadounidense. Ahora mismo tienen algunas de las infraestructuras más dilapidadadas del mundo desarrolladas y el gasto militar subió este año. 
#3 y por qué sería una provocación para USA. USA lo podría usar, pero a USA no le tendría por que importar nada.
Que prisa tienen... hasta que la OTAN destruya Palestina lo de China y Taiwan puede esperar....
comentarios cerrados

menéame