Actualidad y sociedad
42 meneos
400 clics
Por qué al hacerse mayor hay que centrarse en ganar músculo más que en perder peso

Por qué al hacerse mayor hay que centrarse en ganar músculo más que en perder peso

En un video que llegó a millones de personas en las redes sociales, una señora que parece tener más de 70 años levanta una barra con pesas en el gimnasio. La siguiente imagen es de ella haciendo lo mismo, pero con la compra en el supermercado. El mensaje del video coincide con el que la doctora estadounidense Gabrielle Lyon intenta transmitir a sus pacientes desde hace años: para envejecer bien y tener calidad de vida en la vejez, es necesario desarrollar y mantener la musculatura.

| etiquetas: ganar , músculo , mayores , musculatura
Menudo artículo cortito. El principal motivo es que el ejercicio con cargas provoca tensión en los huesos y se recalcifican. La mejor forma de prevenir la osteoporosis es el ejercicio con pesas!!
#3 Me respondo a mi mismo. Sólo he visto un trozo del artículo. Esto de publicidad y listas de articulos por medio del que estás leyendo, me mata.
#5 Es lo peor de la prensa digital. A mí también me mata y me pasa como a ti, que me dejo artículos a medias por pensar que eso era todo.
#5 eso te pasa por entrar a leer el artículo. Aquí se lee el título y se comenta.
[...]Una gran cantidad de estudios científicos sugiere que, para la hipertrofia (ganancia muscular), un método muy eficaz es el denominado "fallo muscular"; es decir, llegar al máximo de la capacidad muscular con el máximo esfuerzo en ejercicios de entrenamiento con pesas convencionales de manera que en una serie de un ejercicio determinado llegue un punto que resulte imposible hacer una repetición más.[...]

Mucho cuidado con pasarse con las pesas, con la edad es más fácil lesionarse, y tiene unos periodos de recuperación más largos que cuando se es joven. Como te descuides igual pierdes más que ganas con la convalecencia.
#14: Sí, es mejor cargar menos y hacer más repeticiones, sobre todo si no has tocado una pesa en tu vida.
Eso sí, si podéis hacer más de 20 repeticiones, subid la carga un poco, hay que quedarse a más o menos un par de repeticiones de no poder hacer ni una sola más.
Ambas cosas son compatibles.
#1 pero la gente se obsesiona mucho con el peso y muy poco con ganar musculatura, cosa que a la mayoría no les preocupa lo más mínimo. Y resulta que, en general, ganar músculo implica ganar peso o mantenerlo aunque se pierda grasa.

Aún así, seguimos guiándonos con cosas como el índice de masa corporal que puede categorizarte como obeso solo porque pesas mucho pese a que tengas un nivel de grasa normal, o incluso bajo, y mucha musculatura.
Ni qué decir de que seguimos viendo normales unas delgadeces que son casi enfermizas, pese a que empiece a aceptarse que no todo el mundo, especialmente las mujeres, tiene que estar delgado como un fideo para estar bien de salud.
#2 se obsesionan por una consideración estética, no por salud. Además no hace falta estar notablemente musculoso para estar aceptablemente fuerte. El otro día un tío buscaba complicidad diciendo que no cogía al crío en brazos porque ya pesaba casi 30 kilos.
¿Y si mañana se te tuerce el tobillo en el monte? ¿Y si tienes que llevártelo corriendo de algún sitio? ¿Y si quiere que su padre haga como los de otros críos? ¡Ponte en forma hombre! Que no estás tan viejo.
#4 yo puedo levantar a mis hijos, que pesan 30kg. Otra cosa es que quiera hacerlo en cualquier momento que el niño lo demande. Es una excusa. Como otra cualquiera.
#4: Tengo entendido que tener los músculos grandes también implica estar más fuerte, pero de cara a aguantar varias repeticiones seguidas, no unas pocas o una sola.

Respecto a las mujeres... ellas verán si quieren tener problemas de salud por ceder a un concepto machista. En ocasiones escuchamos que las mujeres fuertes son poco femeninas... ¿Qué es ser "femenino" entonces, la debilidad? ¿Esto entienden algunos por femeninidad, ser débil?

Luego habrá a quién le guste más o menos el…  media   » ver todo el comentario
#2 el IMC es la cosa mas simplona e infantil que he visto. Y que todavia se le de la importancia que tiene sin mirar nada mas, es increible.
#1 Sí pero compatibles no es igual a equiparables. La prioridad debe ser la ganancia de masa muscular, que es mucho más indicador de salud que el peso. Se puede estar mucho más sano fuerte y con algo de grasa, sin llegar al sobrepeso, que flaco y sin grasa.
La señora ciclada
#8 pero sana.
comentarios cerrados

menéame