Actualidad y sociedad
246 meneos
1254 clics
EE.UU. castiga a México con algo más que aranceles

EE.UU. castiga a México con algo más que aranceles

En diciembre EE.UU. ganó su desafío al derecho de México a restringir la importación de maíz transgenético para sus tortillas. Mientras, reanudó la exportación de ese maíz a precios muy bajos: a México a un 14% inferiores al coste de producción y transporte. Práctica comercial desleal llamada “dumping agrícola”, que socava gravemente la capacidad de ganarse la vida con su maíz a agricultores de México (donde el lema campesino dice "Sin Maíz No Hay País"), pero totalmente legal bajo el acuerdo comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).

| etiquetas: ee.uu. , méxico , arancel , maíz , trump , dumping , transgénico , t-mec , tlcan
90 156 1 K 345
90 156 1 K 345
Comentarios destacados:              
#3 Están en su derecho a exportar todo el maíz que quieran , claro que si.
Y México tiene todo el derecho del mundo a aplicarles un arancel del 3000%. Ademas de obligar a etiquetarlo en todos los productos en los que se emplee como "Contiene producto transgénico de USA"
Al libre mercado amañado pueden jugar todas las partes.
Están en su derecho a exportar todo el maíz que quieran , claro que si.
Y México tiene todo el derecho del mundo a aplicarles un arancel del 3000%. Ademas de obligar a etiquetarlo en todos los productos en los que se emplee como "Contiene producto transgénico de USA"
Al libre mercado amañado pueden jugar todas las partes.
#3 No
Porque la deuda de Mexico está denominada en $, al menos la mayoría...
No puede dejar de comerciar con USA aunque quiera y USA puede bloquearle el acceso a los $ lo que de facto haría entrar en default...
Realmente así es como USA controla a los países.
Están cogidos por la deuda.
No puede hacerlo de hoy a mañana, al menos no como USA.
(Ojalá pudiera)
#7 Puede obtener $ a través de otros países, como China.

Verás como EEUU empieza a espumear por la boca y amenazar con su ejército.
#10 Completamente...
Ahora imagínate que, el país vecino a USA, con el que tienes miles de km de frontera se acerca al país enemigo número 1 de USA....
Lo dicho, estoy siendo realista...
USA es un hegemón que se dedica a hacer bully al resto.
No creo que, Mexico se atreviera, pero tampoco creo que China quisiera.
Si China lo hiciera, sería porque ha decidido enfrentarse a USA de frente (por ahora China no ha intentado escalar las cosas, simplemente ha reaccionado proporcionalmente a lo que USA ha ido haciendo)
No me parece probable que ocurra, pero es cierto que sería la única opción viable para México.
#14 "Si China lo hiciera,..."

Si hiciera qué? ¿ Firmar acuerdos comerciales y de colaboración con México ?

Y por qué no iba a atreverse a eso ?
#16 Sería unirse a los BRICs y si no recuerdas amenazó a España porque se confundió y creía que se había unido a los BRICs...
De verdad...
#21 Si, sería como unirse a los BRICS. El 51% de toda la población del mundo y el 40% de su PIB ... sin contar a Mexico. ¿ Y qué ?
#10
"La distribución racial/étnica del Ejército es la siguiente: blancos, no hispanos: 53,6 %, negros, no hispanos: 20,3 %, hispanos: 17,6 % , asiáticos o isleños del Pacífico: 6,9 %, indios americanos o nativos de Alaska: 0,9 % y desconocidos/otros: 0,8 %."
¿Ese ejercito?
#7 México no puede vender en dolares a otros países que no sean usa? No sabía yo que usa tenía el control sobre cada dólar emitido en el mundo, los mercados de cambio que yo sepan no tienen bloqueado a mexico
#7 En el tema de la deuda igual pueden montar un Correa de libro , pero no le veo yo al gobierno mexicano con los redaños como para atreverse.
De momento USA esta creándose una gran enemistad en todas sus fronteras , y tocarle las narices a Panamá puede salirle aun mas caro. Un pequeño cambio en el algoritmo de priorización de pasaje de los barcos por el canal puede tener resultados muy sabrosos.
Parece que hayan estudiado el manual de urbanidad y buena vecindad de Putin.
#27 Creo que la única solución sería algún tipo de unión entre varios estados de América para irse juntos a los BRICs...
Pero la venganza de USA sería chunga.
Golpes de estado y demás.
Además, Trump está modo descarado, no descartaría que, incluso, ocurriera algún tipo de bloqueo económico o intervenciones militares.
La verdad es que la cosa puede escalar muy, pero que muy rápido.
De todas maneras, no descarto que sea una estrategia de Trump, aislacionismo porque el resto "nos odia" y quien esté contra mi lo está porque es parte de "el enemigo"...
No sé...
Yo tampoco veo a Mexico con los rediles suficientes como para hacer algo así.
#32 Mi teoría es que todas estas bufonadas internacionales es para tapar cositas que va haciendo internamente de tapadillo, como amordazar al CDC , fulminar altos cargos en el ejercito , etc..
Cuando un trilero te esta timando , la mano que debes vigilar nunca es la que mueve los vasos.
#3 Claro.
Pero eso viola el tratado firmado.
#9 Supongo que es la misma violación que meterle el 25% de tarifas a México y Canadá ...el acuerdo ya es papel mojado.
Y no creo que puedan decir nada sobre normativas de etiquetado de productos dentro del propio México.
#26 Sí, pero USA no dudará en mandar a México a tribunales amañados por ellos mismos, mientras que México no podrá ni intentar hacerlo. Es lo que tiene ser comparsa en un sistema de este tipo.

Lo mismo pasó con los criterios de déficit de la deuda en la UE hace tiempo. Cuando a Francia o a Alemania les venía bien, pasaban del famoso 3%. Ahora que lo intentase Portugal o Irlanda :-D La de multas que le caían y la de falta de financiación con la que les amenazaban.

Menos mal que el modelo de mierda neoliberal quedó en entredicho por las contradicciones entre los hechos reales y la teoría según vimos en la UE entre 2005 y 2015. Si no llega a ser por ello, habríamos desaparecido económicamente del mapa en Pandemia para nunca volver.
#3 pues, es cierto
#5 Porque usan transgénicos y porque hunde a los agricultores Mexicanos. Por que no dejan que los consumidores americanos se sigan beneficiando de los precios bajos de los productos mexicanos, canadienses o chinos ?
#6 No, si yo estoy a favor de eliminar aranceles. Sobre lo de hundir a los agricultores mexicanos, si otro país produce más barato, que se dediquen a otra cosa.
#11 Pero entonces dejan de venderte y tienes una hambruna porque no puedes reiniciar el sector agricola tan rapidamente.
#11 Tu puedes estar a favor de lo que quieras, pero la noticia va de que EEUU se ha meado en un tratado de comercio firmado y ha puesto aranceles a los productos Mexicanos.

Lo normal sería reciprocidad.

Y ahora imagínate un país que no tiene agricultura ni ganadería porque es más barato importarlo de terceros paises..... Y de repente esos países deciden que se acabó el suministro y cortan el grifo de un día para otro por las razones que sea.....

Una fiesta.
#13 En realidad los aranceles son algo negativo para el que los implementa. Si EEUU se quiere pegar un tiro en el pie... ¿significa que México también ha de hacerlo?
#15 No siempre. Depende como se implementen y que objetivos persigan.

Los aranceles pueden ser buenos e incluso pueden ser necesarios
#13 Ese es el problema de Senegal y ios tenemos a las puertas, no pasan hambre porque tienen sus mercados inundados con arroz de baja calidad, pollo congelado y a saber que más que los franceses no quieren. Por otra lado los buques factoría arrasan sus costas y se quedan sin nada, parecido a lo de la perca del Nilo.
#11 Usa no produce más barato, produce un producto diferente y subvencionado, o acaso dirías que un Sandero y un M3 son el mismo producto?
#11 Hasta que se dan cuenta de que te tienen pillado por los huevos y te ponen el precio que quieran, porque van a maximizar beneficio, no a hacer amigos. Eso estaría genial dentro de un mismo país. Entre países pocos sectores son más estratégicos que la agricultura. Por eso la UE sigue subvencionando el campo siendo poco productivo.
#11 Pues ahora vas y le dices a USA que si no puede producir tan barato como China, que se dedique a otra cosa. Ea.
#11 "...que se dediquen a otra cosa."

Eso, si no tienen pan, que coman pasteles.
#11 si claro produce más barato con subvenciones
#11 en el título te lo pone literalmente: <<a un 14% inferiores al coste de producción y transporte.>>
#6 El ultraliberal de menéame justificando las políticas de Trump. Si es que hay que reírse
#33 "antes era liberal ahora solo soy fascista":-D
Ahora se mean y cagan en el T-MEC. Son acuerdos que solo valen si les benefician a ellos.
#1 Por favor!!!, alguien se esperaba otra cosa?.
#1 Si los americanos están subvencionando la producción de maíz, ¿por qué no iban a beneficiarse de ello los consumidores mexicanos?
#5 "¿Si les dan por el culo y ellos no gritan que paren, porqué no van a seguir?", dijo el que le gustaba dar por culo.
#5
El que tiene dinero vende a pérdidas porque tiene fondo para soportarlo y el que no puede se arruina. Una vez que no queda competencia ya pueden volver a poner los precios que quieran.

Vas de entendido de finanzas y economía y en realidad lo que parece es que careces de empatía y humanidad, o eso o es que no tienes ni idea de lo otro
#5 jaja se ve que no conoces absolutamente nada sobre Mexico
#5 Dumping = beneficio
Guerra = paz

Menuda distopía teneis algunos en la cabeza.
#40 El concepto de dumping es absurdo.
#41 ¿Coptar un mercado vendiendo a perdidas para hacer quebrar a la competencia es absurdo?

Explícate, ¿que tiene de absurdo esa clásica acción monopolística?
#43 Hablar de acciones monopolísticas en el sector agrícola sólo señala tu desconocimiento de la materia.
#46 ¿Vas a estar todo el rato haciendo evasivas o piensas responder a algo?
#1 Un acuerdo negociado y firmado por el mismisimo Donald Trump.
#1 pues se rompe el acuerdo y se le ponen aranceles al maiz trasgénico. Que se lo coman ellos
#49 El acuerdo ya lo ha roto EEUU
Un poco sensacionalista.

Veamos: hay dos tipos (básicamente) de maíz: maíz amarillo y maíz blanco. El maíz amarillo tiene usos industriales y para alimentación de ganado; es más productivo y el grano tiene más carbohidratos. El maíz blanco, en cambio, es el que se usa en México (exclusivamente) para la alimentación. En ningún lugar se hacen tortillas o "antojitos" o tamales o pozole, etc., con maíz amarillo, porque no sabe bien (sabe dulce). Se come en algunos sitios tierno (en forma…   » ver todo el comentario
¡Menos aranceles y más Aracelis!
Muy buen artículo, igual que otro que recomiendan sobre el mismo tema: www.truthdig.com/articles/the-u-s-mexico-tortilla-war/
ésto ya lo hizo biden???
Voto cansiiiinos. No ha ganado vuestro candidato en USA? A llorar a la llorería.

menéame