En diciembre EE.UU. ganó su desafío al derecho de México a restringir la importación de maíz transgenético para sus tortillas. Mientras, reanudó la exportación de ese maíz a precios muy bajos: a México a un 14% inferiores al coste de producción y transporte. Práctica comercial desleal llamada “dumping agrícola”, que socava gravemente la capacidad de ganarse la vida con su maíz a agricultores de México (donde el lema campesino dice "Sin Maíz No Hay País"), pero totalmente legal bajo el acuerdo comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).
|
etiquetas: ee.uu. , méxico , arancel , maíz , trump , dumping , transgénico , t-mec , tlcan
Y México tiene todo el derecho del mundo a aplicarles un arancel del 3000%. Ademas de obligar a etiquetarlo en todos los productos en los que se emplee como "Contiene producto transgénico de USA"
Al libre mercado amañado pueden jugar todas las partes.
Y México tiene todo el derecho del mundo a aplicarles un arancel del 3000%. Ademas de obligar a etiquetarlo en todos los productos en los que se emplee como "Contiene producto transgénico de USA"
Al libre mercado amañado pueden jugar todas las partes.
Porque la deuda de Mexico está denominada en $, al menos la mayoría...
No puede dejar de comerciar con USA aunque quiera y USA puede bloquearle el acceso a los $ lo que de facto haría entrar en default...
Realmente así es como USA controla a los países.
Están cogidos por la deuda.
No puede hacerlo de hoy a mañana, al menos no como USA.
(Ojalá pudiera)
Verás como EEUU empieza a espumear por la boca y amenazar con su ejército.
Ahora imagínate que, el país vecino a USA, con el que tienes miles de km de frontera se acerca al país enemigo número 1 de USA....
Lo dicho, estoy siendo realista...
USA es un hegemón que se dedica a hacer bully al resto.
No creo que, Mexico se atreviera, pero tampoco creo que China quisiera.
Si China lo hiciera, sería porque ha decidido enfrentarse a USA de frente (por ahora China no ha intentado escalar las cosas, simplemente ha reaccionado proporcionalmente a lo que USA ha ido haciendo)
No me parece probable que ocurra, pero es cierto que sería la única opción viable para México.
Si hiciera qué? ¿ Firmar acuerdos comerciales y de colaboración con México ?
Y por qué no iba a atreverse a eso ?
De verdad...
"La distribución racial/étnica del Ejército es la siguiente: blancos, no hispanos: 53,6 %, negros, no hispanos: 20,3 %, hispanos: 17,6 % , asiáticos o isleños del Pacífico: 6,9 %, indios americanos o nativos de Alaska: 0,9 % y desconocidos/otros: 0,8 %."
¿Ese ejercito?
De momento USA esta creándose una gran enemistad en todas sus fronteras , y tocarle las narices a Panamá puede salirle aun mas caro. Un pequeño cambio en el algoritmo de priorización de pasaje de los barcos por el canal puede tener resultados muy sabrosos.
Parece que hayan estudiado el manual de urbanidad y buena vecindad de Putin.
Pero la venganza de USA sería chunga.
Golpes de estado y demás.
Además, Trump está modo descarado, no descartaría que, incluso, ocurriera algún tipo de bloqueo económico o intervenciones militares.
La verdad es que la cosa puede escalar muy, pero que muy rápido.
De todas maneras, no descarto que sea una estrategia de Trump, aislacionismo porque el resto "nos odia" y quien esté contra mi lo está porque es parte de "el enemigo"...
No sé...
Yo tampoco veo a Mexico con los rediles suficientes como para hacer algo así.
Cuando un trilero te esta timando , la mano que debes vigilar nunca es la que mueve los vasos.
Pero eso viola el tratado firmado.
Y no creo que puedan decir nada sobre normativas de etiquetado de productos dentro del propio México.
Lo mismo pasó con los criterios de déficit de la deuda en la UE hace tiempo. Cuando a Francia o a Alemania les venía bien, pasaban del famoso 3%. Ahora que lo intentase Portugal o Irlanda La de multas que le caían y la de falta de financiación con la que les amenazaban.
Menos mal que el modelo de mierda neoliberal quedó en entredicho por las contradicciones entre los hechos reales y la teoría según vimos en la UE entre 2005 y 2015. Si no llega a ser por ello, habríamos desaparecido económicamente del mapa en Pandemia para nunca volver.
Lo normal sería reciprocidad.
Y ahora imagínate un país que no tiene agricultura ni ganadería porque es más barato importarlo de terceros paises..... Y de repente esos países deciden que se acabó el suministro y cortan el grifo de un día para otro por las razones que sea.....
Una fiesta.
Los aranceles pueden ser buenos e incluso pueden ser necesarios
Eso, si no tienen pan, que coman pasteles.
El que tiene dinero vende a pérdidas porque tiene fondo para soportarlo y el que no puede se arruina. Una vez que no queda competencia ya pueden volver a poner los precios que quieran.
Vas de entendido de finanzas y economía y en realidad lo que parece es que careces de empatía y humanidad, o eso o es que no tienes ni idea de lo otro
Guerra = paz
Menuda distopía teneis algunos en la cabeza.
Explícate, ¿que tiene de absurdo esa clásica acción monopolística?
Veamos: hay dos tipos (básicamente) de maíz: maíz amarillo y maíz blanco. El maíz amarillo tiene usos industriales y para alimentación de ganado; es más productivo y el grano tiene más carbohidratos. El maíz blanco, en cambio, es el que se usa en México (exclusivamente) para la alimentación. En ningún lugar se hacen tortillas o "antojitos" o tamales o pozole, etc., con maíz amarillo, porque no sabe bien (sabe dulce). Se come en algunos sitios tierno (en forma… » ver todo el comentario