edición general
gartstell

gartstell

En menéame desde enero de 2010

11,55 Karma
563 Ranking
73 Enviadas
20 Publicadas
1.101 Comentarios
0 Notas

DeepSeek en local era justo lo que buscaba: una inteligencia artificial de calidad, privada y sin suscripciones [100]

  1. #82 Es totalmente posible. Muchas empresas ofrecen renta por horas de sistemas que pueden ejecutar DeepSeek R1. Incluso una, Microsoft, en su servicio ya incluye una "máquina" preconfigurada con DeepSeek R1, en su sistema Azure.

    azure.microsoft.com/en-us/blog/deepseek-r1-is-now-available-on-azure-a

Mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al pueblo de México [41]

  1. La cosa no está nada sencilla. La economía de México es muy dependiente de las exportaciones a los EEUU y existen pocas alternativas. Yo vivo en una ciudad que le dicen "La Detroit de México" por la gran cantidad de vehiculos para el mercado de EEUU que se ensamblan, y el grueso de la actividad económica está asociada a esa actividad.

    Por eso es que Claudia citó a Benito Juárez. En la tradición política mexicana, particularmente dentro del "nacionalismo revolucionario" del viejo PRI del que se nutrió Morena -el actual partido gobernante-, se cita a Juárez cuando la situación que se enfrenta es con todo en contra.

    Esto, porque Juárez debió enfrentar, con un Estado arruinado por la guerra civil recién terminada y prácticamente sin ejercito, la invación de España, Francia e Inglaterra. Juárez logró negociar con España e Inglaterra para que se retiraran de Veracruz, pero Francia prosiguió, envió 8 mil soldados del que, entonces, se tenía por el merjor ejercito del mundo, y luego enviaría otros 40 mil.

EE.UU. castiga a México con algo más que aranceles [50]

  1. Un poco sensacionalista.

    Veamos: hay dos tipos (básicamente) de maíz: maíz amarillo y maíz blanco. El maíz amarillo tiene usos industriales y para alimentación de ganado; es más productivo y el grano tiene más carbohidratos. El maíz blanco, en cambio, es el que se usa en México (exclusivamente) para la alimentación. En ningún lugar se hacen tortillas o "antojitos" o tamales o pozole, etc., con maíz amarillo, porque no sabe bien (sabe dulce). Se come en algunos sitios tierno (en forma de elote), pero ni siquiera ahí es la forma más común ni es un sector particularmente relevante.

    México es autosuficiente en maíz blanco y deficitario en maíz amarillo, que aquí se usa, básicamente, para el ganado.

    EEUU produce más bien poco maíz blanco, básicamente para su propia demanda -comida mexicana- y no tiene especial interés en exportarlo a México, porque en México produce suficiente maíz blanco, pero no tanto por los millones de ejidatarios y comuneros, sino en la agricultura comercial de Sinaloa, región agrícola privilegiada del país donde se obtienen rendimientos similares a los que se logran en EEUU, con estructura de costos incluso ligeramente mejor, así que no es fácil ni interesante para los productores de EEUU entrar a ese mercado.

    El tema con el maíz transgénico es una necedad de las empresas gringas, y una especie de "venganza" por la prohibición del glifosato vigente en México. La prohibición se ha expresado en tono nacionalista y de respeto a las culturas, etc., pero la realidad es que también hay buenas razones técnicas para no favorecer la contaminación genética en la región en donde se domesticó el cultivo más extendido en la historia humana, por interés básicamente de todos: la diversidad genética local ha sido y es base de todos los programas de mejora genética del maíz (sin negar la importancia de las variedades exóticas que se conservan en diversas regiones de Sudamérica). El maíz transgénico básicamente se usa en paquete con el glifosato, así que la prohibición del segundo elimina las ventajas básicas de usar transgénicos (poder usar glifosato para controlar las malezas).

    El gobierno mexicano ya prepara una nueva Ley para prohibirlo, que podría ser nuevamente atacada en los paneles del tratado de libre comercio, pero, con Trump imponiendo tarifas universales (algo que, evidentemente, viola el tratado), probablemente ya ni necesidad haya de preocuparse por hacerle caso y se termina abandonando ese acuerdo.

China ha confirmado que cubrir un desierto de paneles solares cambia el ecosistema [51]

  1. Aquí un resumen del artículo original (cortesía de Gemini)

    Resumen Detallado: Impacto Ecológico y Ambiental del Desarrollo Fotovoltaico a Gran Escala en Zonas Desérticas
    Introducción: Este documento resume los hallazgos de un estudio realizado por Wu et al. (2024) sobre los efectos ecológicos y ambientales del desarrollo fotovoltaico a gran escala en zonas desérticas. El estudio se centró en el Parque Fotovoltaico Qinghai Gonghe en China, utilizando el modelo DPSIR (Fuerzas Impulsoras-Presión-Estado-Impacto-Respuesta) para evaluar el impacto del parque en el medio ambiente.

    Metodología:

    Modelo DPSIR: Este modelo se utilizó para crear un sistema de indicadores que evalúa los efectos ecológicos y ambientales del desarrollo fotovoltaico en el desierto. El modelo examina las fuerzas impulsoras (como la población y el crecimiento económico) que ejercen presión sobre el medio ambiente (por ejemplo, a través de la radiación y la evaporación), lo que lleva a cambios en el estado del ecosistema (como la vegetación y el suelo). Estos cambios tienen impactos en el ecosistema (como la calidad del aire y la biodiversidad), lo que a su vez impulsa respuestas de la sociedad y el gobierno.
    Método de Ponderación de Entropía: Se utilizó para determinar el peso de los indicadores en el modelo DPSIR. Este método objetivo se basa en los datos para eliminar la influencia subjetiva y reflejar la realidad de forma más precisa.
    Índice de Efecto Ecológico y Ambiental (EHI): Se calculó para evaluar el impacto general del parque fotovoltaico en el medio ambiente. El EHI se divide en cinco categorías: "peor", "malo", "general", "bueno" y "excelente".
    Resultados Clave:

    Efectos Positivos Generales: El desarrollo fotovoltaico a gran escala en el condado de Gonghe tuvo un impacto positivo general en el medio ambiente. El área del sitio (WPS), donde se encuentran los paneles fotovoltaicos, mostró mejores condiciones ecológicas y ambientales que…   » ver todo el comentario

Claudia Sheinbaum fue militante de la guerrilla del M-19, revela Petro - Proceso [4]

  1. #3 No sabía que no era de uso general esa expresión
  1. Petro se convirtió en el tío incomodo e imprudente que hace pasar sonrojos a la festejada xD xD xD

¿Para qué sirve la psilocibina en salud mental? [25]

  1. Me da mucha desconfianza. Pienso que podría ser fuente para nuevos antidepresivos, eso sí. Pero una vez que se estandarice la dosis, tiempos de acción, etc. Los mecanismos de regulación involucrados son ridículamente complejos, así que hay que andar con cuidado.

Javier Milei, el gladiador y su historia mística con Conan, el león: contó que se conocieron hace 2000 años, en el Coliseo romano [64]

  1. #23 Los adversarios de Milei eran (son) infinitamente mejor que Milei. Milei prometió resolver problemas que eran en parte mala administración, pero, sobre todo, efectos de pandemia y problemas estructurales de Argentina. La gente le creyó como muchas veces ocurre cuando la cosa está muy mal. Buscaron una opción "antisistema".

    Argentina tiene un problema muy serio debido a la concentración de su enorme riqueza agraria, que es a su vez muy importante en términos de la composición del PBI y de la entrada de dólares. Ese sector agroexportador paga en pesos y cobra en dólares, por lo que tiene un estímulo permanente a buscar provocar la caída del peso. Como además mucho de lo que exporta no es perecedero, tienen mecanismos efectivos para intervenir muy duro en la dinámica del tipo de cambio. Para meter orden ahí, hace falta un nivel de acuerdo político que Argentina ahora mismo luce directamente imposible, pero quien sabe en un futuro si Milei no corrige aunque sea un poco su disparatada carrera de sacrificio a su pueblo en aras de un modelo teórico limitado y hasta cierto grado, ridículo.

    Una cosa es que quieras usar los sofismas del anarcocapitalismo y los indices inventados y arbitrarios de "libertad económica" y otras tomaduras de pelo para hacerte de un auditorio o convencer a la gente, y otra muy distinta es pretender gobernar ajustado a eso.

López Obrador acusa a Pedro Sánchez de "faltarle al respeto" a Claudia Sheinbaum por "insinuar que es manipulable" [20]

  1. #6 LA cosa es un pelín más complicada.

    Hay mucho charlatán que se dice historiador (casi podría apostar que "historiador mexicano" leíste, uno cuyo apellido empieza con "Z" ¿no?). Al final te recomiendo algunos, si te interesa el tema, que es fascinante y abarca una parte indudablemente común de historia entre mexicanos y españoles (nosotros y ustedes).

    La Nueva España fue uno de los centros de dinamismo de la economía mundial. Su importancia histórica ha sido en muchos sentidos subestimada. El bajío mexicano era una región igual, o más industrializada que Manchester en la época de la "revolución industrial". Había un sistema de producción de alimentos enteramente capitalista y una minería que estaba altamente tecnificada (obvio: para la época). Eso es cierto, indudablemente. Fue resultado no solo de los españoles, sino de una confluencia de cosas y pueblos, incluyendo particularmente a los otomíes (quienes dirigieron la principal ciudad agrícola del bajío), los tlaxcaltecas (prácticamente no hay experiencias de colonización en el norte de México exitosas en las que no fueran pieza clave, los intentos españoles "puros" fracasaron siempre) y muchos otros. Sin olvidar ni relativizar que, también, fue una región "vaciada", en la que pudo establecerse un verdadero "nuevo mundo" porque se exterminó a la población local, a los pueblos sin estado (nómadas o sedentarios) que habitaban desde lo que hoy es Querétaro hasta muy, muy al norte (más allá de las fronteras actuales de México).

    Ese capitalismo incipiente, que, acá también, como en todos lados, vino "al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza", como dijera Marx, provocó muy pronto que la vida para las comunidades nuevas que se habían formado por todo el Bajío fuera insoportable, como lo era justamente para los obreros ingleses de la época. Las exigencias cada vez mayores de mano de obra, el despotismo, la…   » ver todo el comentario

México excluye al rey de la toma de posesión de la nueva presidenta y España no enviará a nadie [195]

  1. #182 Más allá de que la invitación central era a ofrecer disculpas conjuntamente y reelaborar un relato aceptable para ambos países (lo que ahora tenemos claramente no lo es), el tratamiento de la Casa Real fue completamente grosero. Una patanería incluso.

    Te envían una carta privada con una propuesta, la haces pública, la utilizas para hacer política interior en España y todavía pretendía que no pasaba nada.

    Se hubiera dignado El Rey de pedirle a un diplomático que le escribiera a AMLO una respuesta diciendo que no estaban de acuerdo, no conoceríamos la carta de AMLO, no habría habido problema (más allá del problema previo y futuro de tener una visión contraria de parte del pasado común que tenemos).
  1. #3 El tema viene por un agravio reciente del gobierno de España al de México, no resuelto. No me refiero a "la conquista de México", sino a la divulgación de la carta que envió el presidente al Rey, y el que no se haya respondido tal carta, ni para decir que no.
     
    España podía tener razones muy válidas para no sumarse a esa invitación, no formar una comisión bipartita que reelaborara esa parte del relato de la historia para buscar algo en lo que quepan la historiografía (y mitos) de ambos países (ahora claramente no lo hacen), y no ofrecer disculpas, junto con el Estado mexicano y el vaticano, a las comunidades indígenas; cada país tiene sus dinámicas políticas internas y es definitivamente complicado abordar ciertos temas. Pero el gobierno español podía haber expresado eso con el mismo respeto que se les invitó; la carta de AMLO nunca se hubiera conocido, se mantienen esos relatos contrapuestos en nuestras culturas, y este problema puntual no existiría.
     
    Se optó por la grosería y pues ni modo, Claudia decide a quien invitar y Pedro Sánchez decide si va o no en esas condiciones, todo normal.
     
    PS. Sobre el (mal) ejemplo de "exigir a Claudia que se disculpe por lo de Gaza", vale la pena aclarar siempre que Claudia publicó este texto sobre Gaza, justamente "Salvar al mundo que hoy se llama Gaza" 

    www.jornada.com.mx/2009/01/12/index.php?section=opinion&article=00

Clara Brugada, la feminista de los barrios pobres que gobernará Ciudad de México [6]

  1. #4 Es verdad que en todos lados se meten, aunque no con todos los países comparten tres mil km de frontera terrestre, ni tienen tantas cosas cruciales que resolver aquí (control de la migración, tráfico de drogas, principal socio comercial, 30 millones de mexicanos en EEUU y casi un millón de gringos viviendo acá, etc.)

    Sin ir más lejos, el gran articulador de la alianza opositora que perdió tiene una ONG de periodismo que es financiada abiertamente por EEUU. La "narrativa" indefendible de que el gobierno de AMLO está vinculado al narco fue apuntalada por tres artículos publicados en medios de prestigio de EEUU casi el mismo día, en pleno proceso electoral y un largo etcétera. Los gobernantes mexicanos -casi diría que de cualquier bando político, pero sí hay penosas excepciones- han tenido que aprender el complejo arte de lidiar con ellos a lo largo de los años.
  1. #2 Los gringos nunca dejan de intervenir ni de apoyar a la derecha. Es parte de la política en México. EEUU para México es política interior más que exterior.
  1. Tiempo de mujeres en serio en la política mexicana.

    El país (Claudia Sheinbaum), la capital (centro político del país, muy influyente, con Clara Brugada) y el estado más poblado (Edomex, con Delfina Gómez), gobernado por mujeres de izquierda.

[HEMEROTECA] "Salvar al mundo que hoy se llama Gaza" - Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México de origen judío [15]

  1. #5 ¿En serio?
  1. Lo envío porque noté que se desconoce fuera de México que la futura presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido una postura crítica respecto a los abusos de Israel.

Nueva presidenta en México. Perfil de Claudia Sheinbaum (no es imparcial) [11]

  1. #6 Claudia es judía, laica y no religiosa, y, además, crítica de los abusos de Israel. Por lo demás, el asunto religioso es irrelevante en las elecciones en México; afortunadamente tuvimos una revolución liberal muy radical (la Reforma, encabezada por Juárez y luego por Lerdo) y luego una revolución social que separó de manera hasta brutal lo que quedaba junto del Estado y la Iglesia (lo que incluyó la prohibición por un tiempo de oficiar misas o hasta ¡la obligación para los sacerdotes de casarse!)

    Esto lo mandó a un diario nacional en 2009:

    "Salvar al mundo que hoy se llama Gaza"

    "Provengo de familia judía y estoy orgullosa de mis abuelos y de mis padres. Mi abuela paterna, exiliada..."

    www.jornada.com.mx/2009/01/12/index.php?section=opinion&article=00

    ccp #7
  1. #2 De la gestión de CONACYT (ahora con H jejeje) comparto en parte lo que dices. Fíjate que también me dedico a la investigación, pero en la iniciativa privada, y seguramente en otra área, así que la experiencia debe ser distinta por razones naturales. Lamento mucho que hayan tenido que dejar el país.

    Sí creo que Buylla se comportó en muchos sentidos como una gran sectaria y malas medidas se han combinado con errores e ineficiencias. Lo he visto sobre todo en becarios. Lo que sí fue totalmente acertado fue en cortar el flujo de recursos a empresas vía PEI y fondos concurrentes con la secretaría de economía (¡un robadero!)

    Ojalá que Claudia pueda ajustar para bien ahí y en otros asuntos.
  1. Si alguien tiene alguna duda del proceso, con gusto la puedo intentar responder.

¿Es este el rostro de la próxima pandemia? La plaga de superratas se expande por el mundo [103]

  1. #27 Me decían loco por tener 23 gatos. ¿Quién es el loco ahora, eh?

Gobierno de México solicita a Tribunal Internacional de Justicia suspender a Ecuador como miembro de la ONU por asalto a embajada [48]

  1. #29 Claro, eso es verdad. Es incomparable.
  1. #28 Jejeje, es una broma
  1. #5 En general, ya todos los países del mundo (bueno, la graaaan mayoría) condenaron el evento. EEUU se tardó, pero terminó haciéndolo claramente, toda Latinoamérica (excepto El Salvador y Ecuador), la UE, Rusia, China, etc.

    México desde hace más de 100 años tiene buenas relaciones diplomáticas con Dios (EEUU, Europa) y con el Diablo (URSS (luego Rusia), China, Cuba, etc.) por razones estratégicas y ahora eso puede ayudar a lograr una condena que, sin ser catastrófica para Ecuador, sí los obligue a pedir disculpas y reparar el agravio (entregando al asilado).
  1. #1 En realidad, el asunto está mucho más calmado de lo que podría ser. Asaltar una embajada es entrar a una dinámica totalmente imprevisible.

La policía de Ecuador irrumpe en la Embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas [102]

  1. #22 Claro. Es más, la embajada mexicana el Francia durante la Segunda Guerra Mundial, que asiló a miles de perseguidos por los nazis y luego por los colaboracionistas franceses (el embajador Gilberto Bosques trasladó la embajada a un recinto enorme, creo que un antiguo castillo, para poder asilar a cuanta gente se pudo), no fue asaltada por los nazis (aunque sí estuvo rodeada y fue hostilizada).
« anterior1

menéame