Los tiempos cambian, mejoran, pero todavía no es suficiente. En España, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un problema estructural que refleja profundas brechas de género en el mercado laboral. Pese a los avances registrados en los últimos años, datos recientes revelan un nivel de aumento de la brecha salarial de género en 2023, situándose en un preocupante 19,6%. Esto significa que el salario medio anual de las mujeres tendría que incrementarse un 19,6% para igualar el de los hombres.
|
etiquetas: brecha , genero , empleo
Todos los hombres y todas las mujeres cobran lo mismo de limpiadores y cajeros.
Todos los hombres y todas las mujeres cobran lo mismo de ingenieros y médicos.
Si hay más hombres en puestos de ingeniero y médico que mujeres se debe:
-A la linea histórica. Todavía hay mucha gente de 50-65 años que nació en una época donde las mujeres no obtenían educación superior y por tanto no pueden optar a trabajos de alta remuneración.
-A las políticas feministas. Mientras yo estaba en la uni estudiando estadística avanzada en la sala de estudios; tenía sentado detrás a cuatro chicas haciendo un powerpoint sobre violencia de género y micromachismos. Adivinad qué trabajo tiene más salidas y se paga mejor.
Todos los hombres y todas las mujeres cobran lo mismo de limpiadores y cajeros.
Todos los hombres y todas las mujeres cobran lo mismo de ingenieros y médicos.
Si hay más hombres en puestos de ingeniero y médico que mujeres se debe:
-A la linea histórica. Todavía hay mucha gente de 50-65 años que nació en una época donde las mujeres no obtenían educación superior y por tanto no pueden optar a trabajos de alta remuneración.
-A las políticas feministas. Mientras yo estaba en la uni estudiando estadística avanzada en la sala de estudios; tenía sentado detrás a cuatro chicas haciendo un powerpoint sobre violencia de género y micromachismos. Adivinad qué trabajo tiene más salidas y se paga mejor.
Pero vamos, eres consciente de que que algo sea ilegal no significa que no se haga ¿Verdad?
En cualquier caso, hay que revisar la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres porque es engañoso. Hay trabajos donde las mujeres son mayoría y los sueldos están por encima de la media, sobre todo en la función pública como médicas, enfermeras, profesoras, administrativas, ... lo que tergiversa ese dato de que ingresan un 20% menos que los nombres.
A ver, es que eso no es lo que dice la estadística, éste 20% incluye gente que trabaja menos horas, porque habla de sueldo medio, la diferencia en el sueldo por hora no es del 20%, es menor, por ejemplo cito éste artículo:
www.funcas.es/articulos/brecha-salarial-de-genero-en-espana/
"Concretamente, la brecha salarial en salario por hora se ha reducido a la mitad,… » ver todo el comentario
Si tú conoces nóminas del mismo convenio que tengan base salarial distinta en función del género, puedes ir a denunciarlo anónimamente. Hay una ley para ello.
También puedes avisar a algún empresario tonto que contrata a hombres cuando podría contratar a mujeres un 20% más barato. Si lo vendes como servicio de gestoría te inflas a ganar dinero.
En mis clases de estadística (lic. De Matemáticas) había 22 mujeres y 4 hombres.
Así que por estadística deberías ser mujer. Pero por la tontería de tu mensaje eres claramente un hombre.
¿Como será, que teniendo una misma formación superior, mías compañeras de clase cobran menos que mis compañeros?
En ADE, en cambio, que en 1º estábamos juntos (compartíamos muchas asignaturas), había muchas más mujeres que hombres. Pero ya no sé cuántos terminaron la carrera ya que en 2º sólo compartíamos dos clases.
¿Por qué lo que he dicho es una tontería? ¿De verdad tus compañeras de clase cobran menos que tus compañeros? Porque como digo, es ilegal, podrían denunciarlo. Y de paso que se rían del jefe por tonto y contratar a gente que le cuesta más dinero.
No se puede denunciar porque no trabajan en las mismas oficinas. Pero es una realidad que los hombres con la misma formación promocionan hacia unos trabajos y ambiciones y las mujeres hacia otros. Incluso teniendo igualdad de formación. Y al final del día echas cuentas y hay un sesgo de género en los salarios.
Negar que las mujeres en igualdad de condiciones muchas veces cobran menos que los hombres... Mal también. Si no lo has visto es porque no te ha llamado la atención, pero ha ocurrido siempre.
Obviamente no es un 20%, como la noticia.
Como empresario, si yo supiera que puedo tener a un contable mujer por 20% menos que un contable hombre, ¿por qué iba a pagar más?
Mi mujer estuvo un año en publicidad y el dueño de la empresa les.decia a todas, medio en broma medio en serio, que no tuvieran hijos ahora. Si podía no contratar a alguien en sus treinta y pico no lo hacía.
Eso también tiene un efecto a la hora de ascender o pagar más. ¿Te voy a pagar más a tu y a darte más responsabilidades que llevas seis meses de baja? ¡Las mujeres de verdad trabajan hasta que… » ver todo el comentario
que los hombres trabajan un 30% más de horas al año, va a ser que estamos discriminados
www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335&L=0
www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4335
Hombres
Total 368.564,4
Mujeres
Total 282.640,2
Segregación laboral:
Las mujeres tienen mayor presencia en trabajos a tiempo parcial y sectores como servicios o cuidados, que suelen tener jornadas más cortas. Según el INE, el 74% de los contratos a tiempo parcial son… » ver todo el comentario
1. "Todos los hombres y todas las mujeres cobran lo mismo en los mismos puestos"
Falso. Aunque en España el principio de igualdad salarial es legal, existen diferencias de remuneración incluso en el mismo puesto de trabajo.
El INE decía en 2021 q la brecha salarial en España era del 18,7% en términos de salario bruto anual. Dentro de categorías laborales idénticas, estudios de la Agencia Tributaria han mostrado que las mujeres cobran entre… » ver todo el comentario
Los otros son un "ejjjj keeeee machismoooo".
Y el punto 1, como ya he comentado varias veces, habrá que ver si es real. Tú mismo, en otro punto, te haces la trampa que creo se aplica al punto 1: estás metiendo diferentes trabajos de la misma rama (juntas medicina con puestos directivos en hospitales) en un único baremo.
Si hacienda sabe que las mujeres cobran menos por el mismo trabajo, no tienen ni que remitir ese detalle a nadie, son ellos mismos los que de oficio deben denunciar esa discrepancia. Coño, hasta ellos son los que la cobran, fijate jajaja
Segundo, de la mina si quieres te ríes tú, yo no. Que quienes trabajan en residencias de ancianos habría que verlos, verlas,… » ver todo el comentario
Por que no tendrían artículo.
¿Es eso?
Es una medida para arreglar una desigualdad, en el año 2000 el 95% de directivos de las 500 empresas mas grandes del mundo eran hombres blancos,
garantizar un mínimo de hombres en juntas directivas cuando ya somos la inmensa mayoría no tiene mucho sentido para conseguir la igualdad, en cambio impide que empresas y organismos que luchan contra las opresiones (feministas, derechos LGTBI, etc) con una mayoría de mujeres, etc estén obligadas a contratar a hombres (que generalmente… » ver todo el comentario
Eres de los que quieren retorcer el significado de las palabras y pretenden llamarle "igualdad" a algo que no lo es, puesto que dar lugar a que, eventualmente, pueda haber un 100% de mujeres no se le puede llamar igualdad si están ahí por algún tipo de obligación legal. Ni de lejos.
Primero ¿Qué pasa con esa presunta desigualdad del año 2000? ¿Hay algún… » ver todo el comentario
Ha dicho una burrada, un insulto a la inteligencia, que es para hacérselo ver.
En serio ¿Me estás vacilando?
"siempre y cuando la llegada hasta allí haya sido en condiciones de igualdad"
Me niego a perder el tiempo con ésta conversación a menos que me definas qué es para ti igualdad, porque insisto en que lo que tú entiendes por igualdad y lo que entiendo yo no es lo mismo.
"Te lo voy a repetir: la igualdad es de oportunidades, no de resultados"
Y en un mundo con un 95% de hombres en posiciones de poder ¿Una mujer tiene las mismas oportunidades que un hombre?
Sí, no tengo en absoluto, repito, en absoluto ningún problema con que el 95% de directivos sean hombres, como no tengo en absoluto ningún problema con que el 95% de los directivos sean mujeres. Ya lo dije antes pero a ver si así te queda aún más claro y fácil de entender.
Con lo que sí tengo problemas es con que los que forman los consejos de dirección no… » ver todo el comentario
Mira, lo siento pero no voy a perder el tiempo leyendo más tonterías...
Te he dicho que me definas igualdad, te niegas porque sabes que tu concepto de igualdad es una basura, porque la igualdad no la da un papel, la da la realidad, y vosotros solo queréis que las normas… » ver todo el comentario
Aquí el único dogmático que hay eres tú, como lo has venido demostrando una y otra vez. Por lo que a mí respecta te puedes ir a paseo.
theconversation.com/el-rostro-invisible-de-las-cuidadoras-en-residenci
Hablemos de brechas.
Accidentes mortales, 2024 datos de Junio. 10 veces más trabajadores hombres fallecidos.
En cuanto a la desagregación por sexo, el 71% de los accidentes en jornada con baja afectaron a varones y el 29% afectaron a mujeres. Los accidentes mortales en jornada se distribuyeron en 275 casos en varones y 24 en
… » ver todo el comentario
Aquí "la ridiculez" de la que hablas, que igual es que los trabajadores varones hacen menos caso a las normas.
Como, por ejemplo, en los accidentes de coche.
trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100
Pero a la hora de ascender, de pagar más, de valorar más el trabajo es habitual que se valore más al hombre que a la mujer.
La otra opción, que es que infravaloramos lo que hacen las mujeres, me parece bastante más fea y espero que no sea así.
la discusión sería entonces porqué unos promocionan y otras no. pero esa es una discusión distinta a la que se plantea siempre en estas "noticias"
Estudien cosas similares, y si hay brecha entonces habrá que ver las razones subyacentes y se podrá conseguir arreglar. Pero si comparan medias sin sentido, si comparan a gente con distintos pluses, a gente con jornada parcial contra jornada completa, a gente que lleva 20 años contra gente que llevan 1, etc, solo conseguirán eslóganes vacíos para rellenar portadas, pero no un estudio de verdad.
… » ver todo el comentario
Que una pareja decida hacerlo como le de la gana, genial.
Que sistemáticamente sean las mujeres las que se reducen la jornada, progresan menos en sus trabajos y pierden capacidad económica, eso sí que es un problema.
También muchas veces los hombres son mayores que sus parejas y llevan más tiempo en el mercado laboral que sus parejas.
La diferencia de edad no justifica la diferencia en ingresos ni de coña. ¿En qué empleo el salario aumenta un 20% en 5-7 años?
Edit: lo dejo en #17
No encajan los porcentajes. El 18,4% deben ser del sexo "no sabe / no contesta".
el salario medio anual de las mujeres tendría que incrementarse un 19,6% para igualar el de los hombres.
Y tendrían que aumentar las horas trabajadas. Y el tipo de ocupación tendría que cambiar. Hay que controlar mejor a esas mujeres, es por su bien.
1. Representación de mujeres en la medicina y en puestos de liderazgo
Estudiantes de medicina: Las mujeres representan aproximadamente el 70% de los nuevos graduados en medicina en España.
isanidad.com/233872/mujeres-predominan-medicina-pero-jefaturas-servici
Puestos de liderazgo: A pesar de su mayoría en la formación médica, las mujeres ocupan solo el 23% de… » ver todo el comentario
Madre mía
Hasta donde yo sé, que mi carrera laboral no tiene nada que ver con la medicina, los estudiantes son los que eligen especialidad (como cuando escoges carrera tras la selectividad) y obtienen o no plaza en dicha especialidad en función de su nota. Repito, de su nota, no de si usan tampax una vez al mes. ¿Qué se ve ahí en esos datos? que los hombres tienen preferencia por… » ver todo el comentario
Será interesante ver como evoluciona porque creo que cambiará conforme las estudiantes vayas subiendo en edad. Los jefes de servicio o directores actuales tienes una edad en la que la distribución de estudiantes no era para nada del 70%.
En cuanto a la especialidad, cada uno elige la suya en igualdad de condiciones y teniendo los datos que enlazas de antemano así que no sé muy bien que pensar. Es como los estudios. Conozco a una pareja en la que ella es enfermera y él ha estudiado la carrera de teología y la de psicología. Él, para sorpresa de nadie, se come un mojón laboralmente hablando a pesar de haber estudiado dos carreras más largas que ella.
Espectacular.
Habiendo hecho las dos, sin lugar a dudas.
Te lo vuelvo a repetir, es duro el trabajo en residencias porque falta personal y vas poco a poco desbordándote llegando al Burnout. Normalmente a la gente que trabajamos con personas nos gusta tratarlos bien y el trato que les damos no es el que nos gustaría por las malas condiciones. El artículo que enlazas es interesante y totalmente cierto, para los hombres que trabajan de eso también… » ver todo el comentario
Trabajo en una residencia y he andado en obra, ya no te hablo en la mina sino lijando paredes, y no se acerca ni de lejos una a la otra, las cosas como son.
Ya te digo yo que nadie sale de trabajar en una residencia para irse a la obra, ni a pescar, ni a trabajar en pleno sol...
Que es trabajo duro, hay poco personal y se nos trata fatal provocando los burnout y que nos duela todo a veces? Sí. Que hay turno de noche y fin de semana? También. Que alguien que lija paredes y techo durante una semana está más jodido en todos los sentidos? Sin duda ninguna.
Lo que dices no tiene nada que ver con el meneo. Las "políticas de género", como por ejemplo la (mal llamada) ley de paridad, concepto absurdo que basa en las gónadas del candidato sus posibilidades de ser escogido para puestos de responsabilidad, salió adelante garantizando un 40% de mujeres, pero no garantiza un mínimo de hombres y, no sólo eso, sino que originalmente sí lo hacía pero Podemos, por boca de Belarra, dijo que eso de… » ver todo el comentario
Verdad
1. La Ley de Paridad no excluye a los hombres. Garantiza que ningún género tenga menos del 40% de representación en ciertos órganos. Si hubiera sectores con mayoría de mujeres (como enfermería o educación), también se aplicaría.
2. Sobre trabajos duros y bien pagados (camioneros, pescadores...), el problema no es que las mujeres "no quieran", sino que:
- Históricamente han sido excluidas de esos sectores.
- Hay menos oportunidades de formación y contratación para ellas.
- La conciliación sigue recayendo más en las mujeres, lo que dificulta acceder a trabajos con jornadas largas o fuera de casa.
Si de verdad queremos igualdad, habría que eliminar barreras en todos los sectores, no solo en los que conviene a unos pocos.
Respecto al punto 2, ¿Has ido a preguntar a las mujeres qué quieren hacer o qué no quieren hacer? pero más aún ¿has visto alguna campaña, más o menos importante, para que las mujeres también vayan a esos puestos? Porque todo lo más que sale es alguna rara vez alguna ocasión en la que alguna mujer, una, no dos… » ver todo el comentario
Respecto a las preguntas que… » ver todo el comentario
No puedes tratar de "corregir una desigualdad histórica" castigando a los de ahora. Es absurdo, es estúpido, es contraproducente y provocas que los del otro bando se armen de razón en contra de quienes promueven estas ideas descabelladas.
¿Qué es eso de "flexibilizar el límite"?, no estás flexibilizando nada, estás permitiendo que haya un 100% de mujeres, que como idea misma, el que haya un 100% de mujeres me es absolutamente… » ver todo el comentario
Después de lo que llevo leído en este hilo a muchos os escuece el tema demasiado, tenéis unos prejuicios cojonudos. Las leyes de genero tienen recorrido de mejora, pero tumbarlas no es el camino
En realidad hay que reconocer que nuestros gobiernos están empobreciendo a la clase obrera independientemente de lo que tenga entre las piernas, lo que le guste sexualmente, o su nivel de melanina en la piel.
www.meneame.net/story/banco-espana-constata-empobrecimiento-familias-e
Si prefieres conocer la verdad aquí tienes
www.youtube.com/watch?v=PYMqzJBLjQo&t=256s