Cultura y divulgación
181 meneos
2966 clics
Castilla-La Mancha, la región que fue obligada a unirse hace 41 años con comarcas que no tenían nada en común: sin Madrid y con Albacete

Castilla-La Mancha, la región que fue obligada a unirse hace 41 años con comarcas que no tenían nada en común: sin Madrid y con Albacete

“Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas”. De este fragmento del artículo 143 de la Constitución Española nacieron las comunidades autónomas tal y como las conocemos hoy.

| etiquetas: castilla , la mancha , albacete , comarcas
82 99 1 K 334
82 99 1 K 334
Comentarios destacados:                    
#5 Sin embargo, Castilla-La Mancha, a diferencia del resto de regiones que nacieron con la llegada de la democracia, fue la de suma comarcas que poco tenían en común entre ellas.

Qué les pregunten a los de León sobre su pertenencia a Castilla-León y la capitalidad de Valladolid, a ver si están de acuerdo...
Sin embargo, Castilla-La Mancha, a diferencia del resto de regiones que nacieron con la llegada de la democracia, fue la de suma comarcas que poco tenían en común entre ellas.

Qué les pregunten a los de León sobre su pertenencia a Castilla-León y la capitalidad de Valladolid, a ver si están de acuerdo...
#5 Capitalidad no oficiosa. CyL es un desastre.
#5 Castilla Y León, no Castilla-León ni Castilla León, Castilla Y León.
#11 castilla la vieja, no? :troll:
#2 más pecado tiene que el tío que diseñó las particiones de las provincias era de Motril, desde dónde veía Todos los días, la Alpujarra granadina/almeriense y partió la Alpujarra por la mitad, aparte de hacer cuasi lo mismo con murcia/Almería/Cartagena... :shit:

A ver si no va la cosa de ombligos y mierdas, porque más ombligo que uno de la Alpujarra no hay... xD #3

es.m.wikipedia.org/wiki/Javier_de_Burgos

#5 #7 Mucho Castilla y Madrid y bla bla bla, pero el que hizo lo gordo la jodió más y no era de allí y además la jodió en su propia tierra... :-P
#13 cuando se hizo esa participación, la costa valía poco, por lo que interesaba que Motril estuviera conectado con el interior, con Granada. De ahí, en parte, que Granada tenga esta forma. Podía haber hecho una provincia con las Alpujarras enteras perteneciendo a Granada, y la actual costa de Granada perteneciendo a Almería, por ejemplo.
#18 me parece que conocerás muy bien las matemáticas de la meseta manchega, pero poco o nada las matemáticas de la Alpujarra granadina/almeriense... :roll:

No es lo mismo subir el monte que andar en llanito con la burra... xD

Más cerca está, y sobretodo estaba, el Norte de Almería de la capital de Granada, más más que menos, con matemáticas(y no aproximadamente) sino por centímetros y por valles, cauces, caminos y demás y aún así lo hicieron así, a pesar de las matemáticas, que es lo que…   » ver todo el comentario
#25 ¿sobre qué centro pensabas poner esa hipotética provincia y con cuántos habitantes?
Si haces esa provincia me da que España tendría casi 250 provincias de características similares que vendría a ser los partidos judiciales.

Si no hay gente, no hay gente. La gente se distribuye por donde puede comunicarse estando las zonas mal comunicadas poco habitadas.
#28 yo no me dedico a diseñar provincias PERO lo que sí te digo que hay que tener en cuenta muchas cosas MÁS que el COMPÁS en un plano... :shit:

Y MÁS ENTONCES cuando no había ni carreteras, ni coches, ni nada de nada... NADA, salvo burros y los caballos de los señoritos...

Los viajes eran de días! semanas! Lo que hoy se hace en horas, pero se hizo entonces...

Y eso lo hizo un tío que tenía la cordillera más alta de la península delante de sus ojos... xD

Aún HOY está más conectado el norte de Almería con Murcia o Granada que con Almería... :-O

Un genio...

(Y no, no hacen falta 568263367262 provincias...)
#37 aparte de que hay y hubo mecanismo de correción de distribución provincial, y que se ha usado, la situación limítrofe es precisamente esa, limítrofe, para algunas condiciones podría ser mejor ir al otro lado, para otras no.
El corregidor se tenía hacer la ruta por los pueblos cada semana sería el que se quejaría antes, lo mismo que los afectados de que esos funcionarios tardaran más, podía ser más montañoso pero al ser menos pueblos dar mejor servicio a misma población y demás.
#15 espera, espera... y podíamos llamarlo REINO DE GRANADA!! No, mejor adherimos el territorio del Reino de Granada a Andalucía... y podemos crear una Eurovision autonómica que les una, le vamos a llamar Romería del Rocío! Que máquina el tío ese...
#13 Las provincias están separadas según dominios equidistantes a las capitales (aproximadamente). Lo mismo resulta que sabes menos matemáticas que Javier... :-D
#18 España, ese gigantesco diagrama de Voronoi
#20 ¡Gracias! :hug: Estuve buscando el nombre durante 10 minutos y no lo encontraba... :wall:  media
#18 como si que sea de origen matemático la división tuviera algún tipo de sentido cuando lo aplicamos a algo de carácter cultural, social y geográfico.

Menuda patochada
#41 Tiene mucho que ver cuando tienes que ir a hacer un trámite a la capital más cercana. O cuando un gobierno o un noble tiene que ejercer control sobre su área de influencia. Ya se ha encargado la historia y la gente de agruparse en las capitales por algún motivo.
#13 es lo que tiene tener núcleos de población y un compás para dividir España, que te salen las provincias y ahí quedaron sin apenas cambio para que los habitantes limítrofes tuvieran un centro administrativo a igual distancia en todas las provincias.
#13 Una provincia alpujarreña hubiese sido absúrdamente pequeña, hubiera supuesto replantear el concepto de "provincia" y en vez de 49 haber hecho 175.

Si la Alpujarra es una provincia entonces la Hoya de Guadix sería otra, la Hoya de Baza otra más y la de Granada sería la Vega y el Poniente....

Ademas, que Motril históricamente siempre fue el puerto de Granada, dependía eclesiastícamente del arzobispado de Granada, administrativamente del Reino de Granada.... Y está a cincuenta kilómetros, muy cerca.
#47 en ningún momento he dicho que la Alpujarra deba de ser una provincia, ni esa ni ninguna comarca de por sí, eso lo dices tú dándolo como alternativa no yo.

(Tiendes a decir una comarca=provincia... No yo :shit: )

Lo que digo que es hoy en España hay que viajar en algunas zonas 200 kilómetros para llegar a la capi, teniendo a menos de 100 kilómetros otra capital o más de una, cómo la comarca los Vélez de Almería... No te cuento entonces... :ferrari:

Y que en lugar de Tener en cuenta los…   » ver todo el comentario
#59 es que lo estas viendo por el lado de que Almería llegó a ser un punto para generar una provincia, pero es que estaba más cerca de no serlo, meter un día más de viaje a ¿30.000 habitantes en la época? y una provincia menos haciendo que los de la Alpujarra se tuviera que mover a Granada, Murcia o Jaén(o lo que fuera), pero es que entonces eso es lo que les tocaría a los de la costa de Almería.

Si no hay habitantes no es que se pueda hacer mucho más, el percentil limítrofe es el que es.
#5 Castilla y León no tiene capital. Que los pucelanos se hayan apoderado de todo es otra cuestión, son los madrileños de cyl
#5 Aún más, que les pregunten a los burgaleses sobre la capitalidad de Valladolid...
El haber hecho una comunidad llamada "Castilla" habría cuestionado la idea de "España" que tienen muchos, más que nada porque confunden ambos conceptos.
#9 De hecho para mí es Castilla. Lo de la Mancha solo está en algunas provincias del sudeste y es un constructo del 78.

De hecho, el problema y la evidencia de este constructor abstracto es que no existe una identidad "manchega" por mucho tiempo que haya pasado. Es un tema interesante del que nunca se habla, pero igual que un albaceteño te puede decir que es manchego o albaceteño solamente, a un toledano le suena raro eso de manchego, pues no entra en la Mancha, y lo único que le…   » ver todo el comentario
#68 que la mancha es un constructo del 78? Pues yo encuentro referencias a la mancha desde el siglo XIII, de hecho es una palabra que viene del árabe. Un toledano claro que no se va a sentir manchego, porque no lo es. La mancha a parte de ser una comarca, es una región histórica que abarca el sureste de la provincia de Toledo, la mitad oeste de Albacete, el suroeste de cuenca y casi toda ciudad real.
Cuando yo estudiaba de pequeño la región de Murcia la componían Albacete y Murcia. También la provincia de Logroño estaba integrada en Castilla la Vieja
Hoy Murcia y Logroño son Comunidades Autónomas y, que nadie se ofenda, para mí Murcia es casi Andalucia y La Rioja es castellana.
Me gusta mucho Extremadura y la conozco bastante bien. Encuentro que Badajoz, por paisaje y costrumbres está próximo a Andalucía, en cambio Cáceres recuerda a territorios del antiguo Reino de León.
En mi modesta opinión, Comunidades solo debían de haber tres y con menos competencias de las que tienen.
Lo de las Comunidades café para todos pienso que ha sido un fiasco que profundiza la desigualdad entre ricas y pobres.
#21 Te olvidas de Santander, hoy Cantabria. Tambien formaba parte de Castilla la Vieja. Nos hubieramos ahorrado aguantar al bocachanclas del Revilla.
#29 Eso no está pagado.
#29 Prefiero al bocachanclas de Revilla, que al bocazas, por decir algo, del señor Gallardo.
#29 Sí señor. Castilla al mar
#21 Asocias a Murcia con Andalucía? Pero si Andalucía ni era limítrofe, entre ambas regiones estaba el Reino de Granada! Los granadinos fuimos engañados!
#67 Por sus costumbres, estilo de vida y hasta por su flamenco, sí.
Parto de la época bonapartista, no me remonto a las taifas
#67 Un gran reino el de Granada y una gran provincia, más desde que se firmó la paz con Málaga (maldita rivalidad cafre futbolera)
#73 Málaga, el principal puerto del Reino de Granada!
#21 La realidad es que todo lo que existia antes de los reyes catolicos es como se sigue sintiendo la gente, reino de granada, castilla, navarra y aragon . España se formo juntando reinos independientes por intereses politicos no por sentimiento de union. y por mucho que castilla se dividiera para no confundirla con españa siguen teniendo mas en comun alguien de toledo con alguien de burgos que alguien de valencia con alguien de cuenca
Entonces históricamente Madrid nunca formo parte del Reino de Castilla.
Igual el nacionalismo Español ,la oligarquía Franquista ,y los monárquicos ,necesitaban mantener el ombligo de España como fortin y les sobraban los castellanos.
#2 En este caso los que se han impuesto han sido los manchegos que han anulado la parte castellana
#3 Los manchegos no son castellanos?
#43 No, son manchegos, según ellos
#71 Bueno, yo soy uno de ellos. Pero el sentimiento castellano se lo cargaron los madrileños, no los manchegos.
#2 Del reino no, de la corona sí.

#0 Ninguna región quería a la provincia de Madrid porque se hubiese comido todo el centro político de la región.
#2 En Madrid somos de Castilla la Nueva desde 1085, y antes de la taifa de Toledo, — que básicamente es la susodicha Castilla la Nueva—. En 1983 se inventaron la gilipollez de que somos «autónomos»
#49 Autonomicos, los autonomos son otro tipo de personas.
#51 Teniendo en cuenta como escribes, creo que te voy a regalar una pista: a veces se usan ciertos signos de puntuación para marcar cosas como la ironía
“En la mente de los responsables políticos de la época, tanto a nivel nacional como a nivel provincial o local, a la hora de plantearse cuál iba a ser el futuro territorial de España, uno de los grandes problemas era qué hacer con Castilla, porque era muy grande. Era una un territorio que iba desde el norte de España hasta el sur. La composición de Castilla-La Mancha no es sino una ramificación de ese problema, de qué hacer con el ámbito castellano”.

Porque llamarlas Castilla Norte y Castilla Sur debía ser muy complicado...
#17 Si las fueran llamado NeoCastilla y PosCastilla, estarían todos dando saltos de alegría.
Me parto cuando denominan "manchego" a alguien de la Serranía de Guadalajara o de los Montes de Toledo...
#14 Pues anda que cuando a un talaverano le llaman manchego o algo mucho peor: toledano.
#23 Hay algo mucho peor, escuchar a un Toledano diciendole a la gente que es manchego.

Cc #14
#45 si te refieres a la ciudad de Toledo, la provincia es mayoritariamente manchega, y len la ciudad el casco es es montes de Toledo, lo llamo es mancha.
#55 Me refería a la ciudad. Y Toledo provincia la parte de la mancha en la más pequeña de las otras 4, ocupará 1/4 de la provincia. Es más manchega Albacete que Toledo, bastante más.
Quizás el motivo por el que en la Meseta hay tan poco amor por el sistema autonómico es porque es el único territorio que se ha troceado artificialmente sin respeto ninguno por las identidades locales. Por algún motivo se buscó diluir el componente castellano, que es con lo que se identificaría todo el mundo (menos León y Albacete, obviamente, que son las otras víctimas del pastiche). Si se preguntase a la gente de Burgos y de Toledo si se sienten castellanos en vez de castellanomandangas, los porcentajes cambiarían.
Representa a menor escala lo que pasa con España, que es un pastiche.
#1 y un ejemplo de lo que sería la España vaciada, Albacete no iba a tener ninguna universidad ya que no lo recogía en ningún plan la universidad de Murcia y casi podría pasar con el resto de provincias de Castilla-La Mancha por Madrid ya que estaban adheridas a la complutense y la Politécnica con un presupuesto manejado por estas universidades.
Es suponer, pero la autonomía educativa pudo reducir algo la despoblación de toda esa región.
#1 Solo mirando a Europa, el 90% de los países y regiones son un pastiche. Es lo normal, son invenciones humanas.
#16 Exacto. Incluso los límites entre cada municipio: peleas entre pueblos, las que quieras.
Por lo tanto, entre comarcas, provincias y comunidades, ya ni te digo. Todo esto es arbitrario, relativo y subjetivo.
#1 ¿Por qué es España un pastiche?
#69 Por el imperialismo castellano, supongo
#76 mis disculpas, pero no termino de entenderlo, estamos en el año 2024, ¿España es hoy un pastiche por el "imperialismo castellano"?
#79 España es un pastiche, un refrito, una suma desestructurada que en 2024, sigue teniendo sus orígenes en el imperialismo castellano.
#80 disculpame, pero es que no salimos del círculo vicioso formado por "pastiche" e "imperialismo castellano".
Todavía no he escuchado un razonamiento de porque España es un pastiche o porque España es un pastiche y otras naciones, cómo Francia por ejemplo, no lo son o sí lo son, tú tienes una idea: España es en el año 2024 una "suma desestructurada" a causa del "imperialismo castellano" es una idea que me llama la atención, yo, lo confieso, no le veo mucho sentido.
#83 gracias por el enlace a tu comentario, aunque discrepo en lo expuesto, se agradecen las formas educadas y una argumentación coherente.
#85 De nada, a ti.
Había que sacar a Madrid de su comunidad para formar vía impuestos separados el chiringuitazo insolidario que es hoy en día.
#44 si nos hubieran metido a Madrid en castilla la mancha las 5 provincias estarían completamente vacías. Es ahora y madrid es un puto agujero negro de recursos. TODO pasa por madrid, hasta el tren malaga-murcia
Comentarios confundiendo divisiones administrativas con extensiones pseudo-étnicas... desde luego que el virus del nacionalismo hace mella.
Uy sí, nada nada que ver, como marcianos. Ejercicios de exageración y paletismo. Como los leoneses diciendo que ellos con Castilla no tienen que ver. Absurdo. Hay variación regional, claro que la hay, en incluso comarcal y entre municipios, pero a efectos de convivir es anecdótico. Ya de ahí empezar a hablar de incompatibilidades y de uniones antinatura empezamos con discursos excluyente y peligrosos.
No hay ninguna barrera cultural entre un señor de Albacete y uno de Toledo, ni entre un leonés y un vallisoletano, ni entre un granadino y un sevillano, ni entre un alavés y un burgalés.
#36 Dividir un territorio porque "por aquí pasa la cuenca de un río", es una paletada y una aberración a nivel cultural. León tiene mucho más que ver culturalmente por ejemplo con Asturias. Lo de "a efectos de convivir es anecdótico" es una opinión tuya que entenderás que no todo el mundo comparta.

Que se conviva sin problema, por supuesto. Ese no es el debate. Igual que podría convivir con un portugués o un andorrano sin ningún problema. Pero no es lo más inteligente. Por esa regla de tres podríamos haber hecho la división "a lo Africa", tirar unas rectas con escuadra y cartabón, llamarlas comunidad A3, F2... y listo.
Y León con Castilla...
Guadalajara está en La Alcarria. Y llamar manchego a uno de Guadalajara es como llamar a uno de Huelva extremeño.
#34 cuidado, La Alcarria está en Guadalajara (y parte de Madrid) .
Los de la capital, al menos etnico-comarcalmente hablado, no son Alcarreños, son de La Campiña, comarca que tiene mucho más que ver con Alcalá y el este de Madrid que con El Señorio de Molina o La Alcarria.

Realmente a mi juicio (poco) habría que hacer una suerte de Madrid DF con la capital y su conurbación y repartir el resto de la provincia entre una Guadalajara integrada en Castilla, las vecinas castellanas y Toledo.
E incluso si me apuras dividir el este de Guadalajara entre Cuenca, Teruel y Soria...
#52 Como dices tú: cuidado, la Alcarria también es parte de la provincia de Cuenca, de hecho cultural y gastronomicamente, la zona entre Tarancón y el límite con Guadalajara es completamente Alcarreña, es la Alcarria Conquense!!!
#57 como alto alcarreño suscribo nuestras costumbres conquenses
Castilla Mancha, que dicen por ahi
Albacete deseaba dejar de depender de murcia, asi hemos podido tener universidad y me voy a callar que termino acusado de delitos de odio
El artículo dice muy poco, y el titular es engañoso: parece que los violentaron, que hubo una oposición, etc. El artículo mismo dice que no tenían mucho interés en si eran o dejaban de ser
Editado duplicado {0x1f632}
Madrid qué tiene que ver con Castilla La Mancha? Por qué cataluña y valencia no pertenecen a Aragón? Por qué León no tiene en su territorio a Asturias, Galiza, La Rioja, Cantabría, toda Castilla y León , Madrid y partes de Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, Aragón, país vasco, navarra y Valencia como le corresponde? Por qué navarra no tiene partes del país vasco como le corresponde? Por qué Castilla no tiene partes del país vasco como le corresponde? Pues eso...
Yo me considero Castellano y Manchego, nacído y bautizado en Cuenca, la sierra. Crecí en un pueblo manchego y estudie en Albacete, con dos abuelos serranos una una abuela alcarreña y un abuelo serrano.  Estás cosas solo os interesan a los de fuera, la mayor parte de la comunidad es manchega, y toda es castellana, un tercio de la actual provincia de Albacete era Cuenca, incluso en Hellín o Tobatra odian a los Murcianos.
Y desde luego el último rincón es mucho más castellano man chego que Requena, Segorbe o Orihuela valencianas.
#56 odiar a Murcia no es razón para no ser de Murcia, de hecho casi es obligatorio para el resto de Murcia que no es capital, y para las pedanías absorbidas por Murcia.
Nada define más el odio a Murcia por sus vecinos que la declaración de independencia de Jumilla: «La nación jumillana desea vivir en paz con todas las naciones vecinas y, sobre todo, con la nación murciana, su vecina; pero si la nación murciana se atreve a desconocer su autonomía y a traspasar sus fronteras, Jumilla se defenderá, como los héroes del Dos de Mayo, y triunfará en la demanda, resuelta completamente a llegar en sus justísimos desquites, hasta Murcia, y a no dejar en Murcia piedra sobre piedra.»
da igual, el castellano tipo tiene muchas tragaderas (si quien orquesta es de derechas)
Mucho criticar a catalanes y vascos, pero les faltó tiempo a los Madriles para independizarse de los manchegos.
Tiene más sentido el mapa antiguo. Es más, Soria podría ser provincia de Aragón.

menéame