#63 En Taiwán existen de los dos tipos, refrigerados y sin refrigerar, así que, supongo, no es obligatorio.
De todas maneras y aunque lo comento más abajo, USA no necesita traer huevos de "otros países", no me creo que tengan un brote de gripe aviar que afecte a todo el país.
Como mucho estarán afectados algunos condados, no creo ni que un estado completo, pueden trasladar desde otro estado los huevos y todos contentos, porque si es un tema de legislación nacional se cumplirá en todos los estados.
Pero si, seguramente si se traen de California o desde Mexico, con tratarlos en una planta de las mismas que solían producir huevos sería suficiente.
#19 Que ambos son casos delicados y sujetos a la posibilidad de retorcerse las razones en las que un caso cae en uno y no en el otro, no se entienda mal.
#98 Con ese nick te presupongo altruista y buena gente , cada uno tiene sus sesgos, y yo tengo los míos.
Sí, en principio habrá muchas cosas que estarían a la vista de todos ( a la hora de entrenar ) pero habrá muchos otros datos que estén a buen recaudo, toneladas de datos de experimentos que no estarán publicados en ningún sitio, escuchas y comunicaciones privadas ( imagina una IA entrenada con todo lo que contiene gmail, aparte del resto de la Internet pública... ), y todo lo que se te pueda ocurrir, información médica ya digitalizada desde hace décadas, todas las operaciones bancarias desde los setenta, etc etc etc...
Sobre el consumo, obviamente si lo generalizas, tendrás que reducir muchísimo el coste, o conseguir que a la gente le valga la pena pagar por ello.
De todos modos, habrá preguntas que se repitan, y que las tengan en caché.
#96 Quizá me he pasado con la mayéutica socrática, no, me refería más a intentar crear el modelo más grande, más inteligente y más capaz en cada campo, para tratar de ir por delante, para mejorar la eficiencia energética, para resolver problemas técnicos y físicos muy complejos, para avanzar en la medicina que le interesa a la élite, y corregir enfermedades o incluso llegar mucho más allá en la esperanza de vida. Lo usaría para predecir los mercados, para simular situaciones estratégicas, comerciales y militares donde los modelos actuales no alcanzan, y para estar en definitiva 5 pasos por delante en la partida de ajedrez.
Sé que son temas que pueden parecer muy complejos para una IA, pero todo eso es más predecible y asequible para una IA que muchas de las cosas que actualmente le atribuímos. Ahora mismo ya no hay humanos que puedan ganar al ajedrez a un ordenador. Dentro de poco, no habrá humanos que puedan ganar a una IA en una guerra.
#59 Es que la IA en realidad es para otras cosas, por mucho que te quieran vender "el lado comercial" ( que también lo tiene, pero está en pañales ). Si tú fueras el mandamás de USA, y vieras el nacimiento de esta tecnología, ¿ qué estarías intentando hacer con ella ? ¿ Qué estarías intentando financiar, y con qué fin ?
He dicho si fueras el gobierno USA, no si tú en concreto, con tu altruísmo y tu buen corazón, gobernaras USA.
#68 De hecho si, si que las hacen. Hay estatuas famosas "saludando" al pueblo, pero saludando, no haciendo el "saludo olimpico"
He encontrado esta de marco aurelio. Dato curioso y que dice mucho; la estatua original no tiene el codo por encima del hombro pero si buscais vereis que hay mucho nazi suelto por ahi editando fotos.
#79 Precisamente digo que, la ciudadanía de España, es bastante mejor que la de muchos países de Europa.
Pero en España se hizo, y se sigue haciendo, cada cosa con los gitanos....
Que no veas.
Los "robos de bebés" que no se terminan de juzgar, la hambruna creada por Franco para amansar al "gen rojo" que comenta #84...
La diferencia es que, mientras que en otros países de esa "genial Europa" esas políticas eran esgrimidas con orgullo e incluso alabadas por un amplio % de la población, en España se tenía una aproximación muy distinta, desde intento de obstrucción y no facilitar ayuda a las fuerzas hasta oposición frontal.
Eso dice mucho de la población española.
Para ponerlo de manera resumida, en otros países el gobierno estaba delante de la población marcando lo que era bueno o malo en esos temas y en España es la población la que ha empujado para hacer cambios legislativos en esos temas.
#44 buen ejemplo, y hay esta uno de los fallos garrafales de Turiel, Primero los ladrillos no se acabarían de golpe, al aumentar de precio se dedicarían a lo que fueran mas útiles y se sustituirían por otros que no serian perfectos pero si cercanos; piedra, madera, cemento, pueden sustituir y sustituyen habitualmente a los ladrillos, para eso están los precios relativos. Hablando de precios, el petróleo esta a 75 dólares barril DE 2024, que no se cuando ha sido mas bajo descontado la inflación y con la OPEP reduciendo la oferta,
El tema es que Turiel viene dando la tabarra desde hace mas de 10 años con teorias estrafalarias y completamente fuera de la realidad predeciendo el fin de los hidrocarburos y de la sociedad tal y como la conocemos. Roza la maguferia y llega hasta tal punto que sus adeptos (generalmente gente con buen corazón e interesados en la problemática pero sin los conocimientos necesarios para detectar su maguferia) son engatusados y engañados y llega hasta tal punto de ser fanáticos que van en contra de la ciencia. Vende un discurso sencillo que puede ser consumido por mucha gente. No se distingue del Trumpismo, son magufadas de otro color. Todo lo que ha predicho este señor es falso y solo ha servido para inflar su ego engañando a la gente (y no se si también inflando su cartera).
Este señor hace muchísimo daño a los que propugnamos tecnologías renovables porque lo que dice es mentira, falso o medias verdades que dan muchos argumentos para los que oponen. Mas que ayudar, nos hunde.
El debate subyacente, creo que ya esta desfasado. Me explico. Cuando Marion King Hubbert expuso su teoría del pico de petróleo en 1956 se formaron dos grandes grupos. Los que pensaban que los recursos fósiles eran limitados y los que pensaban que eran ilimitados (efectivamente, totalmente absurdo). La teoría del Pico de petroleo es ampliamente aceptada entre los profesionales (aunque predecirlo es extremadamente complicado por temas económicos y tecnológicos).
Ahora ya la mayoría de gente acepta que los recursos fósiles son efectivamente limitados.
Seria la hecatombe de la humanidad? ese es otro tema.
#46 "lo grande es bonito"
Eso es una sustantivación de un adjetivo.
No hay sustantivos neutros como en alemán, es algo totalmente diferente.
En alemán son de género neutro "instrumento", "cárcel", "hierro" o "chica", para que te hagas un ejemplo.
#110 Yo vengo de familia de apicultores y curran realmente 3 meses al año, el resto del año van 2 o 3 días a la semana a echarle un ojo a las colmenas, a curarlas cuando toca, etc. Es un curro muy relajado, lo único que los meses de curro pues son duros, como todo el curro físico. Pero no se yo que es peor, eso o estar metido en una oficina todo el año aguantando al gilipollas del jefe.
En ese artículo dice 180 días un minero y 150 un agricultor hace varios siglos.
Hay que tener en cuenta que eso son trabajos físicos a la intemperie...
¿Cuántos días se hacen en 2023 o 2024 en una oficina?
A los 365 del año se quitan fines de semana, es decir, 2 días cada una de las 52 semanas del año, son 104 días menos = 261. A esto le quitamos días festivos: 1E, 6E, 25D, jueves santo, 1 de mayo, Constitución, Inmaculada... Creo que son unos 11 días festivos cada año. Quedan 250. A esto quitamos los 30 días de vacaciones que marca la ley... quedan 220.
Sí, 220 es más que 180 y 150... pero también hay bajas médicas, excedencias, días moscosos (en caso de funcionarios), asuntos propios (ej: mudanzas), días de desempleo...
Y suele ser sentadito en una oficina y 8 horas, con descansos.
150 días *12 h / día = 1800 h
180 * 10 = 1800 h
220 * 8 = 1720 h
Antiguamente, quien salía de su trabajo tenía que hacer otras tareas personales: lavar su ropa, ir a por leña para calentarse o cocinar, ir a por agua a la fuente... ir a por hielo / nieve / sal (no había frigorífico).
Son cosas que hoy no tiene que hacer.
Un abuelo mio era agricultor, nacido hacia 1900... Él trabajaba tierras hacia 1930, 1940... con mulas.
Según nos contaban, para la época de la cosecha llegaban al pueblo de la provincia de Segovia unos trabajadores gallegos.
Creo que sí se desplazaban desde A (Galicia) a B (Segovia) a trabajar... Supongo que sería los meses de junio y julio, que es cuando se suele cosechar los cereales (trigo, cebada, centeno...).
Mi abuela era la que cocinaba para estos trabajadores (y para la familia, claro): lentejas, cocido, patatas... Ese tipo de cosas.
No sé si los mismos trabajadores irían en septiembre y octubre a recoger uvas (la vendimia), o qué sé yo... a recoger tomates, patatas, cebollas, melones, sandías, aceitunas, pimientos, berenjenas, alcachofas, naranjas, manzanas, peras, nueces, setas, etc.
Creo que más del 80% de trabajadores era ese tipo de sector primario...
Obviamente descansaban alguna semana: sobre todo en navidades, con el mínimo de horas de sol y mucho frío (heladas, etc)... aunque supongo que también en agosto o final de julio, con todo el calorazo.
#173: Y los ecologistas que han salido por el chat, que arreglar esos coches también puede requerir piezas, y no es que los vayan a quemar en la hoguera ni a enterrar, que esos coches son fuente de piezas para otros coches.
Te explico cómo funciona la chatarra habitualmente: primero se quedan con las piezas que les interesan, luego pican los coches en trocitos, con un imán separan el hierro (y lo que pueda ir con él), el resto lo envían al tercer mundo, lo queman en un supuesto accidente fortuito (chispas de radial dirigidas hacia el montón a quemar) o en el mejor de los casos, lo entierran.
Respecto a arreglar, yo prefiero arreglar porque no tienes que comprar un coche nuevo. Un coche nuevo en 10 años pierde el 90% su valor, así que si el coche arreglado dura 10 años y te vale menos que uno nuevo, es más rentable, además de que no tienes que aprenderte un coche nuevo. Respecto a la reparación, habría que ver cada caso si se repasan bien los contactos.
Encima un coche nuevo es aún peor, porque tienes que comprarlo con miles de pijadas, pijadas que no te van a pagar si chocan contra ti en un accidente de tráfico.
PS: no tengo coche, optaré por el transporte público porque no puedo gastar tanto dinero en transporte.
'Sino fueras asi no le apoyaria'