En los 400.000 millones que van a destinar para el desarrollo de la IA, en los cuantiosos contratos de defensa con los que USA riega a sus principales empresas.
No se cierren a la verdad, el intervencionismo es indispensable para el desarrollo de una nación y sus grandes empresas.
#68 No puede jugar al Diablo por las noches y trabajar 16 horas al día, como dice el que hace. Trabaja menos de lo que dice, porque aunque esté obsesionado con sus empresas y seguramente todo lo que haga en su vida distinto a jugar y dormir gire en torno a ellas, como comidas de trabajo nadie trabaja tantas horas al día con aprovechamiento.
Por muchas mircordosis de ketamina que consuma no hay manera de hacerlo una temporada larga.
#87 No creo. Primero es la causa, luego el efecto. Las mentes privilegiadas escaparon, luego hubo innovaciones. Solo hay que ver la de europeos y europeos nazis (manido ejemplo) que hicieron que el programa nuclear y espacial posible.
#70 Vale. Pues diles a los liberales europeos, los empresarios europeos y hasta a los eurosocialistas europeos que implementen las medidas de libre mercado y desregulación chinas.
Total, es libre mercado, desregulación y no intervención del Estado en la economía, ¿cierto? Eso es lo que, siempre según tu criterio, implementó Deng Xiaoping. Todo cosas que a los liberales les gustan mucho, y en Occidente somos de ir hacia el Liberalismo, no hacía el estatismo y el intervencionismo.
Seguro que estarán encantados de aplicar las medidas chinas en Europa.
#67 No tengo tiempo. Pero puedes leer textos escritos por Deng Xiaoping, discursos de Den Xiaoping, ver las políticas sociales y económicas implementadas durante la presidencia de Deng Xiaoping... y pensar por ti mismo si eso se parece a los discursos occidentales o a las políticas occidentales en algo, en un poco, o en nada.
Ve a fuentes primarias y déjate de análisis de suplemento dominical. Es un consejo de meneante.
#54 Todo lo que dices de que Deng Xiaoping abandonó el modelo maoísta y abrazó el libre comercio y una agenda desreguladora es una completa mentira de principio a fin y demuestra claramente que no sabes nada de Deng Xiaoping, ni jamás has leído ni uno solo de sus discursos ni sabes nada que no hayas leído en textos escritos por occidentales liberales que te cuentan lo que les da la gana.
Así de claro te lo digo, y sin acritud ninguna, es que es lo que es. Cómo si te digo que la Tierra es plana, la misma respuesta que me darías.
#54 Lo pintas casi como si Den Xiaoping fuera el liberador del capitalismo en China en detrimento del comunismo. Menudo revisionismo guapo te montas. "Si el comunismo chino funciona es porque no es comunismo". Ya. Eso, o que prefieres no admitir que la vanguardia tecnológica planetaria la llevan a cabo países de economía tutelada.
"Pero en mi pueblo no hay inversiones, asi que yo no veo esa evolución". A eso se reduce tu comentario de que en España no se vive mejor que hace 20 años. Sin duda el mundo sigue girando, y en el mundo hay muchos lugares donde se inventa y se desarrollan cosas ahora que disfrutarás dentro de 10 años. Hace 20 años empezaban a llegar los smartphones, y hace 40 eran ciencia ficcion.
#45 Se de sobra quien es Deng Xiaoping, y se que sin Mao el nunca se habría unido al partido comunista ni habría gobernado China. Tampoco habría ocurrido Tiananmen.
Pensaba que hablabas de la civilización occidental en países con libertad económica, no solo de españita. Decir que hay mil ejemplos de que lo que digo es verdad, es como si yo te digo que hay mil ejemplos de que el liberalismo no funciona, y me quedo más ancho que pancho. El fentanilo en Philadelphia, el que los americanos se maten en los colegios con armas compradas en el mercadona de alli, o que la gente pague seguros medicos toda la vida que luego no te cubren ni un resfriado son sin duda logros de la civilización superior occidental. Marina D´Or, o Polaris World aqui tambien es un gran ejemplo liberal de funcionamiento óptimo del desarrollismo capitalista patrio.
Si hablamos del desarrollismo mundial, que es de lo que tu hablabas y hábilmente mueves a España como ejemplo, como si España fuese ejemplo de NADA a nivel económico internacional, es cuanto menos curioso. Ese desarrollo mundial SIEMPRE irá cuesta arriba, porque mientras en España nos peleamos, en otros países occidentales y orientales se sigue progresando y desarrollando.
#35 No ha sido la libre empresa, sino la revolución científica y técnica.
La libre empresa básicamente ha jodido todo lo que pudo haber sido: nos metió en una espiral de consumo absolutamente irracional gracias a esa capacidad de producción que nos dio la tecnología, a consumir recursos y generar residuos mucho más rápido de lo que el planeta era capaz de soportar y que ahora empezamos a pagar.
Hemos vivido unas décadas de espejismo con un egoísmo brutal. Las generaciones venideras nos recordarán como los más guarros de la historia de la humanidad (porque si llegan otras generaciones aún más sucias, le extinción está casi garantizada).
#35 El mejor momento fue cuando el estado del bienestar funcionaba porque había que darle cosas a la gente para frenar a los comunistas. Desde que cayó el muro, la hegemonía capitalista sin contrapoder alguno nos ha puesto cuesta abajo y sin frenos, y Trump solo es el último capítulo de la debacle.
#8#10 Podéis tener razón los dos, es posible que los directivos desearan reducir plantilla a bajo coste y que se encuentren con que se van aquellos más importantes.
#10 Es cierto, aunque también pasa muchas veces que los cuadros medios y los managers de rango más alto, son capaces de maquillar los resultados aunque el trabajo que se hace bajo su cargo, salga peor que antes. No es la primera vez que veo que suceda eso en una empresa grande. Ahora bien. Si la decisión realmente implica dejar a la gente más vaga e inutil a su cargo, igual lo que acaban desencadenando es un conflicto con la empresa, y malos resultados que acaba retratando una mala decisión como esta. Esto último sería lo más deseable.
#11#74 Pues a mí me han contado de cierta gran empresa que ha hecho un ERE últimamente, algo parecido a lo que dice #10. Hicieron el ERE por ahorrar, metieron ahí a ciertas personas pero dejaron la puerta abierta para auto-apuntarse al ERE quien quisiera, supongo que por hacerlo menos traumático. Y se han apuntado varias personas muy difíciles de reemplazar, a las cuales no han hecho contraoferta porque imagino que considerarán que nadie es o debería ser irreemplazable, pero que su salida parece que quieran o no se va a notar.
A la larga imagino que superarán el bache, pero a corto plazo es un problema.
#10 La mano de obra está sobrevalorada por los propios curritos.
En la teoría, cuando despides a un montón de gente la empresa deja de funcionar correctamente y todo se va al garete porque a ver quién va a a hacer ahora esas tareas tan importantes que Pepito y María estaban sacando adelante a diario durante un montón de años.
En la práctica, despides al 25% de la plantilla y la empresa sigue dando beneficios al año siguiente, solo que con menos gastos, de personal, claro.
Esto lo están viendo todas las grandes empresas ahora mismo y de ahí los EREs que llegan, con IA o sin ella. Y más que vamos a ir viendo los próximos años. Eso de grandes empresas con "mil sersiento empleadoh" se ha terminado, ahora se quedan con 800, es decir con la mitad, les aprietan un poco las tuercas a unos, automatizan mucha mierda que estaban haciendo los otros y palante con más beneficios los próximos años.
Y añado a lo que decía #11: los que se quedan, en contra de lo que pueda parecer de "oh, se han desmotivado porque da igual lo mucho que se esfuercen ya que los pueden despedir igualmente", lo que realmente hacen es dar gracias por salvar sus culos, en muchos casos creerse que ellos eran útiles de verdad y no como los inútiles de los que han echado, subir sus egos e ir a currar más motivados y más agusto.
No deja de ser deuda.
El día que caiga el dolar porque la gente se deje de fiar de él se puede montar una crisis brutal
Es conveniente que también produzcan cosas reales.