edición general
Jonako

Jonako

En menéame desde abril de 2006

9,17 Karma
2.578 Ranking
28 Enviadas
7 Publicadas
2.615 Comentarios
6 Notas
  1. El contrabajo es la caña,para mi tiene más interés que el propio Jordan o al menos no lo desmerece . De 10.
  2. #1 A ver... En EEUU hay unos 16 millones de vuelos anuales comerciales. A eso súmales los vuelos logísticos y los militares.
    Achacar UN (1) accidente hoy a unos cambios producidos hace 10 años (se han producido unos 160 000 000 de vuelos en ese periodo) me parece de una inconsistencia y sensacionalismo tremendos...
  3. ¡Caerán las lanzas! ¡Se quebrarán los escudos! ¡Aún restará la espada! ¡Rojo será el día, hasta el nacer del sol! ¡cabalgad, cabalgad, cabalgad hasta la desolación y el fin del mundo!
  4. #6 puede ser que te hayas encontrado en tu empresa de alquiler con retrasados mentales. Pero vamos. Es bastante estúpido tener combustión pudiendo tener eléctrico. De retrasado mental profundo diría yo. Iba a decir que salvo que sea un Lamborghini, pero lo incluyo en lo de retrasado mental profundo.
  5. Basta ya de manipulación y tontería. ¿Hace falta ser "fan" para negar este BULO?

    El segmento completo del saludo sin editar: www.youtube.com/watch?v=zMtdDm02Ce0
    "Gracias, gracias a todos!!" [hace el gesto llevandose la palma de la mano al corazóN]. "Mi corazón va a vosotros" (My heart goes out to you")

    Por lo demás el tipo tiene Asperger y se le nota. "Raritos" se le llamaba ántes.
  6. Yo creo que quiso hacer paz entre mundos pero no se acordaba cómo era  media
  7. De la que él mismo no forma parte, por supuesto.
  8. #11 La clave del éxito de esta investigación es que ninguno de los gallos se llamaba M.Rajoy.
  9. Un puto genio.
  10. "según los datos publicados este miércoles por el SEPE."

    Que "ocultos" más raros, que salen en las cifras oficiales
  11. #2 #1 Que los rendimientos de un bono suban significa que al precio anterior la gente no quería comprarlos, por lo que le piden al país que le den más rendimiento (aumentar el % de cupón sobre la cantidad invertida) para comprar dichos bonos.

    El valor de ese rendimiento tiene en cuenta muchos factores, pero los principales suelen ser, la tasa de interés existente, el riesgo del emisor o el plazo de vencimiento.

    En el caso de EEUU, no hay tanta duda de su solvencia a corto plazo como del hecho de que las políticas de Trump supondrían un aumento de la inflación y eso llevaría aparejado un nuevo aumento de los tipos de interés, por eso los rendimientos están subiendo.

    Sobre la relación bono-bolsa, normalmente se aplica la regla de que a bajos tipos de interés el dinero va a la bolsa y a altos tipos va a renta fija (bonos), porque es el activo libre de riesgo por antonomasia.
  12. #4 #1 Pero menos que una cabra desfilando
  13. #1 Hará escasamente dos años, las empresas tradicionales de la automoción en EEUU (y en Europa), consideraban que el VE no era la inversión correcta por los altos costes de las baterías, básicamente.

    Aún en 2023, hace nada, consideraban estos fabricantes tradicionales de automóviles, que Tesla iba a reducir su mercado de eléctricos en EEUU al 10%.

    Actualmente está en un 55%.

    Es decir, las previsiones de los gurús en los que se han basado las estrategias de estos "ejpertos" en la materia y en el sector, eran una mierda pinchada en un palo.

    El "grito" de socorro que Jim Farley lanza aquí desesperadamente, teniendo su Mustang (logo que tiene estampado en su jersey) como segundo eléctrico después de Tesla entre los más vendidos en EEUU, es evidente, y demuestra que ya es tarde.

    En 2023 y 2024, China ha atacado una estructura vital de la revolución industrial que marcó las diferencias entre lo que denominamos "occidente" (básicamente el &quo…   » ver todo el comentario
  14. #12 #13 >> Estoy hablando de que BYD, en lugar de mandar el coche montando a Europa lo que hará será mandar el chasis, los asientos

    Para que no este sujeto a aranceles, el el vehículo debe cumplir con los requisitos de componentes locales de la UE, que generalmente exigen que al menos el 55% del valor del vehículo provenga de la UE (incluyendo partes, mano de obra y operaciones de fabricación). De no ser así, da igual donde se ensamble.

    Estas normas son así, justo para forzar que la cadena logïstica quede dentro de la EU, es mas en el caso de los coches electrícos tener las fabricas en la EU tendria doble beneficio, el de localizar la cadena productiva, y el de forzar la transferencia tecnologica (que en muchos componentes vamos por detras de los chinos) .

    Asi que bienvenidas sean esas fabricas.
  15. Madre mia, el titular :palm:
  16. Coño, el coche del Inspector Gadget. xD
  17. #6 Venía a decirlo, y de esa manera.
    xD
  18. #4
    1.- Reducción de coches antiguos, la mayoría a partir del 2000 (creo) para abajo están prohibidos.
    2.- Zonas verdes, tienen ciudades que parecen bosques en las afueras.
    3.- Torres purificadoras. Esto es complicadísimo de hacer, y tienen en dos o 3 ciudades, pero están haciendo más.
    4.- Obligación de las administraciones de que todo transporte público tiene, debe de ser eléctrico y barato.
    5.- Motos y coches eléctricos. Es bien sabido que es el mayor productor del mundo de transporte eléctrico.
    6.- Las nuevas ciudades. Son ciudades a niveles, que reducen la necesidad de desplazarte en coche. Es una pasado verlas.
    7.- Y por último pero de las más importantes, ellos han puesto más de la mitad de renovables del puto mundo entero. Ellos solos.
  19. Los analfabetos imbéciles, arrasados por el pensamiento mágico, orgullosos de ser unos anuméricos, acríticos y analfabetos funcionales, por el simple hecho de encontrar una buena y abundante manada de garrulos, zotes y afásicos, que son exactamente igual que ellos, en las redes sociales.
  20. #14 ¿Qué dices? El PIB per cápita de España ha aumentado de los 28.000 dólares de 2007 a los 36.000 dólares de 2023 (nominales), o de 26.000 a 53.000 (PPA) en el mismo periodo, y no para de subir. Y este año va a aumentar otro 3,1%, lo que más de todo el mundo occidental desarrollado, según el Fondo Monetario Internacional y el Bank of America, entre otros.

menéame