#73 Personalmente, en parte creo que es positivo, lo que pasa es que estamos en un cierto proceso de irnos a extremos. Ahora mismo tenemos mayor libertad que nunca, pero también se mezcla eso con:
A) Seguimos manteniendo una mentalidad puritana de que el sexo es sagrado.
B) Tenemos a personas hombre/mujeres que pese a ser sexualmente abiertos/activos son auténticos ineptos a la hora de velar por sus intereses y ser asertivos a decir la hora de decir que no.
C) Seguimos teniendo prejuicios muy fuertes, algunos nuevos, sobre la sexualidad.
D) Respecto a prejuicios, una parte de ellos es prejuicios sobre como una mujer espera que "la conquisten", que sea él el que de el primer paso, u cosas similares.
Así que terminamos en el extremo opuesto, de no le digas nada "directo" a una desconocida que es acoso, o un baboso, y si tienes pareja, no le insistas mucho porque lo mismo se siente intimidada y eres un violador.
#73 Discrepo. Y esto es algo que he hablado con mucha gente y siempre llegamos a la misma conclusión: Nos timaron pero que muy fuerte con lo de que para ligar hay que entrar a desconocidas en un bar.
Todo el mundo que conozco ha tenido más parejas que era amigas/familiares de amigos, compañeras de clase, gente que conoció en noseque evento, etc, etc, que desconocidas que sacaron de un bar.
Si encima le añadimos lo que tu mismo ya has apuntado, es decir, lo psicológicamente chungo que era lo de entrar a las tías del bar... tenemos un montón de energía y de autoestima desperdiciada en un método que encima daba muy pocos resultados.
Ligar en bares a base de entrar a desconocidas es como intentar ganar la lotería comprando muchos boletos de lotería. Cuanto más lo intentas más posibilidades, pero también, menos merece la pena.
#73 Casi todo el balance de los últimos cambios socioculturales, avances de la igualdad y la diversidad incluidos, arroja un resultado netamente negativo para las condiciones de vida casi todos los estamentos y grupos sociales. Ahora tenemos una sociedad mucho más justa, sí, pero (salvo cuatro los gatos que se han llevado crudos los beneficios a costa del interés general) somos mucho menos felices.
Y es que la vida no es justa como tampoco lo son las sociedades, las identidades y las culturas. La idea de que todos los atropellos y los abusos hacen de las civilizaciones unos peores escenarios para la realización de las personas es groseramente errónea. Esto es porque a menudo los seres humanos estamos hechos y dispuestos para medrar en las adversidades, para crecernos y prosperar al combatir fatalidades... y languidecer al convertirnos en pueblos arbitrados, burocráticos y decadentes, donde las parcelas de poder y los derechos se delimitan con tiralíneas y los resortes del individuo se engrasan, tensan y sofistican hasta la náusea.
No estoy abogando por volver a las cavernas, digo que simplificar las estructuras socioculturales simplifica las vidas y eso a menudo minimiza los conflictos complejos, que son los que tienen peor solución y peor evolución.
Mi madre no pudo ir a la uni ni hacer deporte ni tener un empleo y unas cuentas bancarias, pero tampoco tuvo que hacer como mi pareja, que está siendo machacada por la conciliación de la vida familiar y asiste impotente a diario al triste espectáculo de no poder ni con su empleo ni con sus hijos ni con el gimnasio ni con el balance de su tarjeta de crédito y que encima todo el mundo la deteste por ello y no se le permita rendirse con nada nunca. ¿Quién era más libre entonces, mi madre o mi pareja?
#115 Tambien indefension aprendida. Tambien hay chicas que dan señales positivas, pero alguien que ha tenido demasiados fracasos, no da credito al exito. Además, existe la criminalizacion del acercamiento sexual. #118#26 En parte con ser uno mismo deberia bastar. Pero hay cosas que no se rebelan desde el principio.
Todos nos tiramos pedos, pero hasta que hay cierta confianza no lo haces delante.
Tambien que es un esfuerzo?
Para alguno arreglarse es una pereza tremenda y a otros/as le gusta el proceso y el resultado.
Preparar un comida es un esfuerzo pero se puede disfrutar.
#73 Concuerdo contigo de que se esta lanzando el mensaje de mostrar interes y/o piropear es acoso y veo el problema que quienes mas asumen el mensaje son los respetuosos que no quieren molestar y los que les da igual molestar o le preocupa menos los deseo de la chica, atacan igualmente.
Con esta campaña, no sé si los babosos/acosadores se han reducido o solo se ha reducido los tanteadores que desisten ante la muestra de desinteres.
Tambien se puede rechazar de diversas formas.
No es lo mismo: "Quita de aqui bicho" o Con un gesto tipo "que te crees".
Que un: "Lo siento pero, no" o una despedida cordial ante el desistimiento.
Hay ciertos filosofias que deberiamos replanternoslas.
CC #72
#73: En eso te tengo que dar la razón, yo siendo milenial jamás me he atrevido a dirigirme a una mujer. Mi principal razón es que siento que no soy lo suficientemente interesante, tengo muchos defectos (y no solo físicos, de hecho son el menor de mis problemas de cara a encontrar pareja).
Dicen "atrévete, el no ya lo tienes", y no es tan sencillo, es cierto que el no lo tienes, pero también tienes el "pasaré por un NPC y no por un idiota que se creía que podría aspirar a X siendo Y", es decir, no quedas mal.
Luego está el tema de que te la juegas un poco, porque hay gente que a la mínima se puede ofender mucho, y estas personas (de ambos géneros, no señalo a nadie) no llevan un cartelito en la frente que lo avise.
Como veo que hay mucho desconocimiento, un par de cosas.
El acceso a los muelles de A Coruña es un acceso controlado, la parte de hidrocarburos, restringido.
Hay zonas del muelle a las que se puede acceder a pie previo paso por los accesos principales y en coche con la autorización del control (generalmente te piden el DNI y te preguntan a donde vas).
Como hay empresas que tienen sus oficinas dentro de la zona portuaria y además hay negocios de hostelería que son de acceso público hay cierta libertad para acceder.
Para entrar por los tornos automáticos se necesita una tarjeta que expide la autoridad portuaria, para ello necesitas solicitarla si tu trabajo requiere ir a la zona portuaria, para la entrada con el coche además, necesitas justificar que trabajas dentro de los límites de control.
PD: El acceso al área de transatlánticos también es restringida, no se si es por ser zona internacional o es por petición de las armadoras.
#33#38 Por poner un ejemplo, el Nissan Leaf se presentó en 2010, dos años antes que el Model S y 7 años antes que el Model 3.
El BYD e6 se presentó en 2009. Hay más casos, aunque sobre todo apostaban por el eléctrico como coche de ciudad.
Las baterías de Tesla se las fabricaba Panasonic.
Inovaron sobre todo en los interfaces de usuario para el coche y en los procesos de fabricación (aunque con algunas decisiones que abaratan la fabricación pero encarecen luego el mantenimiento).
Desde luego Musk es sin duda un genio del marketing y los negocios.
#33 Si no me equivoco otros países ya estaban a tope con el transporte eléctrico antes de que Tesla empezara fabricarlos.
Supongo que te refieres a "nadie de ciertas regiones del mundo", diría aún más "nadie de ciertos sectores de la industria automovilística querían oír hablar del eléctrico".
#33 Tesla es una empresa que existía antes de que Elon la comprara. Vió que ahí había negocio y metió su dinero donde podía ganar. Ya han intentado echarle de la empresa varias veces y sigue vinculado porque es el principal accionista, si no hace tiempo que no tendría nada que ver con Tesla. Incluso hoy en día Elon Musk es el mayor problema de la imagen que tiene Tesla.
El primer coche eléctrico producido en serie fue creado en Londres en 1884 por Thomas Parker, quien también fue responsable de numerosas innovaciones de la época, como la electrificación del metro de Londres[](motor.elpais.com/coches-electricos/el-primer-coche-de-la-historia-fue- "2").
#63 Opino igual, alguno se la comprará por mero uso "vintage" pero en la práctica, para que vas a comprar algo que ahora te gastará más y probablemente cueste más inccluso que las led ya que harán menos.
#37 Mega puerto (financiado por China) en Perú con comunicaciones terrestres hasta Brasil.
Importar producto y exportar m.primas en toda Sudamérica sin necesidad de usar el canal de Panamá.
#39 En principio yo contesto a quienes dicen que los taxis autónomos (de lo que va el estudio) van 40km/h
Claro que pueden ir a más velocidad, de hecho en la autopista la conducción autónoma asistida, alcanza los 120 en casi cualquier país.
#21 oye Al Khwarizmi, no tienes ningún comentario acerca de "se reparten igual 300 alumnos en 5 grupos que 200 en 4"? A mí por lo menos me ha sentado mal a la tripa...
#21 vamos, que es el co** de la Bernarda.
Durante 500 años la pudieron gestionar los profesores, ahora no?
Creo que el concepto de funcionario a ciertas profesiones lo contamina, corrompe y pudre.
No tiene sentido que un profesor universitario tenga plaza vitalicia o que solo aspire a eso y se iguale su salario. Es como un equipo de futbol profesional funcionarial. Buena suerte.
#21 Completamente de acuerdo. Lo que debería haber son más plazas en Universidades Públicas, el problema de no poder atender a todos los alumnos es de financiación.
#68#28 Algo que la gente no suele comprender, es que muchos están seguros de que este caso por ejemplo merece la pena de muerte/perpetua, pero legalmente (en EE. UU.) es un homicidio por imprudencia, así que tienes dos alternativas:
1) Todos los homicidios imprudentes sufren una inflación de penas
2) Tienes que hilar un sistema de delitos/agravantes para que este caso caiga en esa pena
3) Eso cambia la proporcionalidad del resto de leyes, y si ahora este homicidio imprudente aumenta su condena, seguramente la gente pedirá lo mismo para otros delitos.
En ambos casos vas a tener una inflación de penas, y el riesgo de que casos "menos graves" según la subjetividad de cada uno o de las leyes, caigan con la misma condena.
#61 ¿Que no habrá problema en encontrar salida en otros mercados? Es un producto caro respecto a las alternativas que donde más se usa es en los países productores y que esta asociado a una cultura de cocina. Yo veo pero que muy difícil encontrarle nuevos mercados.
A) Seguimos manteniendo una mentalidad puritana de que el sexo es sagrado.
B) Tenemos a personas hombre/mujeres que pese a ser sexualmente abiertos/activos son auténticos ineptos a la hora de velar por sus intereses y ser asertivos a decir la hora de decir que no.
C) Seguimos teniendo prejuicios muy fuertes, algunos nuevos, sobre la sexualidad.
D) Respecto a prejuicios, una parte de ellos es prejuicios sobre como una mujer espera que "la conquisten", que sea él el que de el primer paso, u cosas similares.
Así que terminamos en el extremo opuesto, de no le digas nada "directo" a una desconocida que es acoso, o un baboso, y si tienes pareja, no le insistas mucho porque lo mismo se siente intimidada y eres un violador.