edición general
14 meneos
55 clics

Las ventas de coches eléctricos despegan en España en 2024: crecen un 7,8% mientras caen las de las híbridos enchufables

2024 cierra con un leve incremento del número de matriculaciones de coches eléctricos logrado gracias al mes de diciembre, en el que sus matriculaciones aumentaron en hasta un 48,2%; en gran parte por miedo al fin del Plan MOVES III en 2025.

| etiquetas: eléctricos , híbridos enchufables , coches , ventas , españa , 2024
2025 sera el año del coche electrico y de Linux en el escritorio
#1 Me conformaría con que de momento creciese la red de carga al nivel de Francia o Portugal.
#2 en España la red de carga no tiene mucho sentido, porque los eléctricos no se usan para hacer largas distancias

Tiene más sentido facilitar en los garajes las instalaciones particulares

A mi de qué me sirve un supercargador en Cuenca si voy a levante una vez al año???
#4 A ti no sé pero a los de Cuenca igual sí que les sirve.
#7 en Cuenca no se venden ni coches normales, como para pensar en eléctricos
#4 Bulo, si se usan para largas distancias. 56.000km en apenas 2 años y medio llevo. Creo que no son de ir a por el pan.
#20 el 90% no hace tantos kms
#22 Efectivamente, por eso pueden usar electrico y no tener miedo a la autonomía.
#25 no les compensa por el coste del vehículo
#28 Todavía, pero el coste del humo en nuestros pulmones igual si compensa.
#29 no, no compensa.

Las ciudades españolas no pasan los niveles de contaminación, en general, y aunque sí los pasen a veces un 5% de coches eléctricos no soluciona ningún problema
#4 Cuando dices eso, es que ni tienes coche electrico, ni jamas te has planteado tener uno, instalar un cargador en un garaje particular es tan fácil como pedir presupuesto y pagar la instalación, la cual está bonificada hasta el 75% por el plan Moves.

#20 Yo llevo 45 000 en 2 años, siempre dentro de Galicia.

El problema es querer ir a sitios y no tener cargadores rápidos para seguir o despreocuparse de la carga.
#31 El problema es querer ir a sitios y no tener cargadores rápidos para seguir o despreocuparse de la carga.

El problema es que es muy buena opción si haces muchos Km dentro de un área de influencia (por ejemplo un taxista o un comercial), y mala opción si haces pocos o medios km y viajes largos que con coche eléctrico son un coñazo (cualquier familia normal)))
#32 Lo has clavado macho.
#2 En España hay miles de puntos, en esos países habrá millones.
#1 y de Linux en el escritorio

xD xD xD xD xD xD
#1 De hecho en cierta manera si, las compañías que no lleguen a ciertos mínimos tendrán que pagar multas multimillonarias en 2025.
#12 pssse, eso le obligan a comprarlos a los concesionarios y pista
#1 me conformo con el Linux/GNU
#1 Realmente 2024 ha sido el año del coche eléctrico, donde en el mayor Mercado mundial han superado las ventas de modelos gasolina. En 2025 se extenderá todavía más, sobre todo en Europa, donde las normas de emisiones empujará a las marcas a vender más y poner en marcha la rueda.
#16 cuando lo vea lo creere
#18 Cuando veas lo que ha pasado en 2024? xD

Sin duda, habrá que esperar a ver si Europa despierta.
#24 tu tienes coche electrico? Te vas a comprar este año?

Mi coche tiene 14 años y ni me lo planteo...
#27 Yo tengo coche eléctrico desde 2015. Y ni se me ocurriría comprarme un diésel o gasolina, o híbrido no enchufable, como no se me ocurría comprarme un walkman o un vhs.
#1 para que quieres un coche eléctrico en el escritorio?
#1
2025 sera el año del coche en el escritorio y de Linux eléctrico
#1 Yo no pondría un coche eléctrico en mi escritorio
#1 Por desgracia en 2035 no se prohibirá comprar Windows ni se incentiva instalar Linux, aunque sea por simple independencia tecnológica de EEUU.
#34 Amen a lo q dices.

Me parece q es un cagadon: China lo esta haciendo muy bien en ese sentido.

Debiera haber proteccionismo, como en coches, en nu es, en SO's... en todo.

Y mas con el trump q viene.
#11 No son el 99%, pero necesito poder hacerlos cuando toque. Sin mas.

Tener donde cargarlo por la noche es importante, efectivamente. De hecho creo que sería una de las medidas más importantes a tomar por el estado: Que todos los parkings públicos o privados lo instalen, similar a lo que se hizo con los ascensores. Para que deje de ser una limitación.
Cual es el sueldo mínimo para poder comprarse un eléctrico?

(ojo, no un micromachine, un coche de verdad, para viajar con la familia)
#6 20k me ha costado el mg4, y vamos 5 en el.

Dejar de repetir los mismos bulos, no son caros
#10 No he dicho ningún bulo. Sólo he planteado una pregunta.

Veo que de autonomía marca 700 km. Eso en la realidad en cuanto queda por autopista?

Aunque a mí al menos se me hace un poco pequeño, me interesaría algo un poco más grande.
#17 Tiene una batería de 77 kW/h el más caro. Suponiendo que gaste unos - siendo muy cuidadoso - 18 kW/h a los 100 km en autopista a velocidad legal o menos, pues... poco más de 400 km. No está mal. Sin embargo, el más barato tiene una batería de 54 kW/h, o sea, unos 300 km de autonomía, si llega.
Mi experiencia con coches eléctricos me ha servido para saber qué tipo de coche comprar cuando llegue el momento: una berlina mediana o grande. Lástima que cuesten un riñón.
#35 #30 a ver cuándo se da cuenta alguien de que para un coche eléctrico lo interesante a medir en consumo no es el consumo medio por km, sino la autonomía en autopista, que es donde sueles hacer largas tiradas de viaje.

Ese ciclo wltp no sirve para sacar autonomía real de un viaje, con calefacción o aacc, por autopista, coche cargado, y sin ir pisando huevos. Además, según algún análisis que hay por ahí, la diferencia entre wltp y real puede oscilar mucho de un modelo a otro.

Luego me faltaría una cifra oficial sobre durabilidad de batería, algo homologado para poder comparar.
#17 Si le ha costado 20.000 € es el de 350 km WLTP, que se quedarán en menos de 300 a 120 km/h.
#17 mg4 basico, 51kws/h en verano unos 350kms de autonomia a medias de autopista de 110, en invierno gasta mas, la calefaccion no es de bomba de calor en este modelo, baja la autonomia a 300

en ciudad no aplica porque gasta infinitamente menos, pero yo doy uso iinterurbano y no puedo dar datos mas concretos

el coche me costó 20k porque no tenía coche para achatarrar (2500 de moves que no he obtenido)

pero este año en la declaracion tengo un15% de la factura de devolucion directa, 3000€, por…   » ver todo el comentario
#37 300 kms de autonomía a 110km/h en invierno... con suerte me quedarían unos 200 ... eso es lo que más me limita, por el incordio de tener que parar 40 min + la espera justo cuando todo el mundo está viajando y están los cargadores saturados.

Y qué tal mg? no tengo buenas referencias de cuando eran británicos.

También me hacen dudar la duración de las baterías, cuantos años durarán? cada marca tendrá tecnologías diferentes. Eso será difícil de saber...

En cuanto a precio, yo me iría a algo más grande, monovolumen o suv, pero está claro que esta marca está más accesible que las habituales. Yo contaba más con esperar a los chinos.
#40 300 en invierno, 350 en verano.

Si eres de acelerador alegre cuenta menos

Las baterias lfp dan para 3000 coclos de carga para degradacion del 70% a nivel practico son 20 años a tres cargas semanales, y eso con una degradacion al 70% de la capacidad original, que no es que el coche deje de funcionar

Sobre cargar en ruta, si sales y vuelves en operacion salida puede ser un problema, pero ¿Cuantas salidas largas haces al año?

Yo me compro un coche para el dia a dia, no para 2 viajes al año
#37 ah, y lo del sueldo lo decía porque todos los coches nuevos me parecen caros. Y más aún los eléctricos, claro, que no veo que se compense la diferencia con el ahorro en combustible.

Hace falta tener un sueldo decente para que te sobre suficiente después de pagar la casa y las facturas para meter en un coche nuevo. Me parecen artículos de lujo.

Y luego está lo de la vida de la batería. No sé si se pueden tener datos fiables como te decía sobre su durabilidad.
#42 tu lees lo que escribo?

el mg4 std tiene una batería LFP, 3000 ciclos de carga, garantía de 7 años a que no se degradará por debajo del 70%

lo del sueldo decente, hace falta tener un sueldo decente para todo hoy en día, piso, hijos, coche, .... nada nuevo, lo de que no ves si se compensa son matematicas basicas? cuanto gastas en gasolina al mes? desde luego si no haces kms (15k o mas al año) lo que no tiene sentido es que tengas coche en general, yo con un gasolina con 20k al año gastaba un deposito de 50/60€ a la semana, ahora apenas gasto mas de 20€ extra de luz al mes.....
#44 perdón

sí, 3.000 ciclos estaría bien. los 7 años ya me preocupan más.

Lo de sueldo decente lo digo porque con un sueldo mediano, si no te da para tener casa y coche... pues algo está mal.

Yo si, hago pocos, pero bueno, entorno a esas cifras, quizá solo un poco por debajo. El caso es que si quieren que cambiemos a eléctrico, tienen que hacer que compense, sea como sea. Si no la gente seguirá con los otros. Yo de hecho compré un gasolina usado hace unos 3-4 años porque no veía lo de…   » ver todo el comentario
#6 Claro, porque los viajes en familia son el 99% de los desplazamientos y el uso principal que se le va a dar a cualquier vehículo.
Para mí las limitaciones que tiene un coche eléctrico las compensa de sobra con el ahorro de combustible. Porque en el precio de adquisición ya apenas hay diferencia.
El principal escollo es en el caso de que no tengas manera de cargarlo en casa por la noche.
Y claro, que probablemente te vaya a durar la mitad que uno de combustión.
En realidad no es para tirar las campanas al vuelo. En Europa 15 de cada 100 vehículos matriculados en 2023 fueron eléctricos, lo cual quiere decir que en España no llegamos a la media, las matriculaciones en España suponen un 50% inferiores a Europa.
#5 Ojo: el 7,8 % es el crecimiento respecto a 2023.
En 2024 los eléctricos vendidos fueron el 5,6 %.
Titular optimista, entradilla pesimista... que cada uno se quede con lo que mejor le convenga.
comentarios cerrados

menéame