2024 cierra con un leve incremento del número de matriculaciones de coches eléctricos logrado gracias al mes de diciembre, en el que sus matriculaciones aumentaron en hasta un 48,2%; en gran parte por miedo al fin del Plan MOVES III en 2025.
|
etiquetas: eléctricos , híbridos enchufables , coches , ventas , españa , 2024
Tiene más sentido facilitar en los garajes las instalaciones particulares
A mi de qué me sirve un supercargador en Cuenca si voy a levante una vez al año???
Las ciudades españolas no pasan los niveles de contaminación, en general, y aunque sí los pasen a veces un 5% de coches eléctricos no soluciona ningún problema
#20 Yo llevo 45 000 en 2 años, siempre dentro de Galicia.
El problema es querer ir a sitios y no tener cargadores rápidos para seguir o despreocuparse de la carga.
El problema es que es muy buena opción si haces muchos Km dentro de un área de influencia (por ejemplo un taxista o un comercial), y mala opción si haces pocos o medios km y viajes largos que con coche eléctrico son un coñazo (cualquier familia normal)))
Sin duda, habrá que esperar a ver si Europa despierta.
Mi coche tiene 14 años y ni me lo planteo...
2025 sera el año del coche en el escritorio y de Linux eléctrico
Me parece q es un cagadon: China lo esta haciendo muy bien en ese sentido.
Debiera haber proteccionismo, como en coches, en nu es, en SO's... en todo.
Y mas con el trump q viene.
Tener donde cargarlo por la noche es importante, efectivamente. De hecho creo que sería una de las medidas más importantes a tomar por el estado: Que todos los parkings públicos o privados lo instalen, similar a lo que se hizo con los ascensores. Para que deje de ser una limitación.
(ojo, no un micromachine, un coche de verdad, para viajar con la familia)
Dejar de repetir los mismos bulos, no son caros
Veo que de autonomía marca 700 km. Eso en la realidad en cuanto queda por autopista?
Aunque a mí al menos se me hace un poco pequeño, me interesaría algo un poco más grande.
Mi experiencia con coches eléctricos me ha servido para saber qué tipo de coche comprar cuando llegue el momento: una berlina mediana o grande. Lástima que cuesten un riñón.
Ese ciclo wltp no sirve para sacar autonomía real de un viaje, con calefacción o aacc, por autopista, coche cargado, y sin ir pisando huevos. Además, según algún análisis que hay por ahí, la diferencia entre wltp y real puede oscilar mucho de un modelo a otro.
Luego me faltaría una cifra oficial sobre durabilidad de batería, algo homologado para poder comparar.
en ciudad no aplica porque gasta infinitamente menos, pero yo doy uso iinterurbano y no puedo dar datos mas concretos
el coche me costó 20k porque no tenía coche para achatarrar (2500 de moves que no he obtenido)
pero este año en la declaracion tengo un15% de la factura de devolucion directa, 3000€, por… » ver todo el comentario
Y qué tal mg? no tengo buenas referencias de cuando eran británicos.
También me hacen dudar la duración de las baterías, cuantos años durarán? cada marca tendrá tecnologías diferentes. Eso será difícil de saber...
En cuanto a precio, yo me iría a algo más grande, monovolumen o suv, pero está claro que esta marca está más accesible que las habituales. Yo contaba más con esperar a los chinos.
Si eres de acelerador alegre cuenta menos
Las baterias lfp dan para 3000 coclos de carga para degradacion del 70% a nivel practico son 20 años a tres cargas semanales, y eso con una degradacion al 70% de la capacidad original, que no es que el coche deje de funcionar
Sobre cargar en ruta, si sales y vuelves en operacion salida puede ser un problema, pero ¿Cuantas salidas largas haces al año?
Yo me compro un coche para el dia a dia, no para 2 viajes al año
Hace falta tener un sueldo decente para que te sobre suficiente después de pagar la casa y las facturas para meter en un coche nuevo. Me parecen artículos de lujo.
Y luego está lo de la vida de la batería. No sé si se pueden tener datos fiables como te decía sobre su durabilidad.
el mg4 std tiene una batería LFP, 3000 ciclos de carga, garantía de 7 años a que no se degradará por debajo del 70%
lo del sueldo decente, hace falta tener un sueldo decente para todo hoy en día, piso, hijos, coche, .... nada nuevo, lo de que no ves si se compensa son matematicas basicas? cuanto gastas en gasolina al mes? desde luego si no haces kms (15k o mas al año) lo que no tiene sentido es que tengas coche en general, yo con un gasolina con 20k al año gastaba un deposito de 50/60€ a la semana, ahora apenas gasto mas de 20€ extra de luz al mes.....
sí, 3.000 ciclos estaría bien. los 7 años ya me preocupan más.
Lo de sueldo decente lo digo porque con un sueldo mediano, si no te da para tener casa y coche... pues algo está mal.
Yo si, hago pocos, pero bueno, entorno a esas cifras, quizá solo un poco por debajo. El caso es que si quieren que cambiemos a eléctrico, tienen que hacer que compense, sea como sea. Si no la gente seguirá con los otros. Yo de hecho compré un gasolina usado hace unos 3-4 años porque no veía lo de… » ver todo el comentario
Para mí las limitaciones que tiene un coche eléctrico las compensa de sobra con el ahorro de combustible. Porque en el precio de adquisición ya apenas hay diferencia.
El principal escollo es en el caso de que no tengas manera de cargarlo en casa por la noche.
Y claro, que probablemente te vaya a durar la mitad que uno de combustión.
En 2024 los eléctricos vendidos fueron el 5,6 %.