La Unión Europea autorizó la comercialización del polvo de gusano de la harina como ingrediente alimentario en el territorio europeo. Este polvo se obtiene a partir de las larvas del insecto Tenebrio molitor, conocido como gusano de la harina, las cuales son sometidas a un proceso de irradiación ultravioleta. La irradiación, según el fabricante francés Nutriearth, tiene como objetivo desinfectar las larvas y aumentar su concentración de vitamina D3. El producto, que se integrará en alimentos como pan, bizcochos, pasteles y queso, será etiquetad
|
etiquetas: ue , larvas , gusano , harina , tenebrio , pasteles , d3 , irradiación
Éste, concretamente, E-120 lo llaman los amigos.
Me vuelvo al bar a doblarme unos whiskazos, fumarme unos cigars y calzarme un para de rayas mientras despotrico de la Agenda 2030, los calentólogos, los wokes y la OMS.
Al contrario, esto es ecología y eficiencia.
Además, la diferencia entre una gamba y un gusano es algo cultural.
#3 ¿Las gambas no cuentan como bichos?
Además, la diferencia entre una gamba y un gusano es algo cultural.
Y yo pensando que eran las cáscara y las patas.
Nutricionalmente no tendría que haber ningún inconveniente tampoco.
Aquí, por ley, todos los ingredientes deben estar descritos en el embalaje.
Y, desde luego, si hay que anunciar especialmente algún ingrediente, que sean aquellos que son malos para la salud y no los que le produzcan asco cultural a un particular.
grupolegiplag.es/origen-del-aditivo-alimentario-e-120-origen/
Hoy os queremos dejar una curiosidad que seguro sorprende a más de uno y que está muy presente en nuestros alimentos diarios. Se trata del colorante alimentario E-120 y la cochinilla, comúnmente conocida como «El Bicho Bola».
Muchos serían los sorprendidos al saber que cuando comen yogur, gelatinas, bebidas lácteas, golosinas, snack e incluso productos cárnicos como mortadelas,
… » ver todo el comentario
Yo mientras no les vea estos políticos/as y supericos como Elon, Bill etc... Comiendo una buena pizza hecha con polvo de harina de gusani, paso.
Que conste antes me gustaría ver todo el proceso de producción de esa harina en vivo hasta los estómagos de esos
gourmetscomensales en plan reality show.Éste, concretamente, E-120 lo llaman los amigos.
Este de la cochinilla es un ejemplo
Los demás colorantes a saber de dónde salen..
Prefiero comerme un gusano o un bicho que pura química
El castóreo es carísimo y ya no se usa en industria alimentaria aunque sí en la perfumería de lujo.
El ser humano es extraordinario
madre mia con el cuñadismo....
Tu lames el Teflon de la sartenes ya lo sé
Pero bueno, como veo que intentas hacerte el gracioso, te lo matizo
100% natural:
es.m.wikipedia.org/wiki/Toxina_botulínica
Prefiero comerme un gusano o un bicho que pura química
Yo no comería gusanos, tal cual, por asco (costumbre), pero como caracoles porque lo aprendí de pequeño. Hay nórdicos que piensan que las gambas son comida de ballena, aquí se comen y se pagan muy bien.
Pero se entiende que refieres a elementos sintéticos o a aditivos poco saludables.
Igualmente muchos elementos sintéticos no tienen por qué ser nocivos y muchos compuestos naturales lo son... ni todo lo natural es bueno ni todo lo sintético es malo.
Si supieras lo que hay en las legumbres no vuelves a comer lentejas en tu vida.
Bichos muertos. Los matan antes de que lleguen al consumidor, pero no los extraen.
Proteínas : Contiene entre un 50% y un 70% de proteínas, dependiendo del tipo de insecto.
Grasas saludables : Rico en ácidos grasos esenciales como omega-3 y omega-6.
Minerales : Alto contenido de hierro, zinc, magnesio y calcio.
Vitaminas : Aporta vitaminas del grupo B, importantes para el metabolismo y la salud en general.
Los insectos más comunes para producir harina incluyen:
Gusanos de la harina (Tenebrio molitor ): Los más populares por su facilidad de cultivo.
Larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens ): Muy utilizadas en piensos para animales.
Grillos y otros insectos comestibles.
www.xataka.com/medicina-y-salud/mayor-granja-insectos-mundo-se-esta-co
Dentro de poco veremos lo mismo con esta nueva harina
No descarto haberme comido alguno sin querer, pero vamos, son proteínas, y bien cocidos, un alimento más.