edición general
21 meneos
31 clics

Todo el sueldo para un alquiler: por qué es «imposible» la emancipación de los jóvenes

El precio medio de un alquiler en España a mediados del año pasado era ligeramente superior al salario medio de joven en España, una circunstancia que hace «imposible», así literalmente, que una persona entre 16 y 29 años pueda vivir en solitario, dejar la casa de sus padres para irse por su cuenta. Incluso teniendo trabajo. Son las dramáticas conclusiones del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud.

| etiquetas: salarios , alquiler , emancipación , juventud , vivienda
Me gustaría que repitiesen ese experimento con los jovenes en los años 90.

Porque los que nos emancipamos en aquella época también fue compartiendo piso... pero entonces lo veiamos normal.

Hasta los 30 no pude irme por mi cuenta.
#4 Totalmente, yo me fui de casa de mis padres hace 15 años, y compartí piso durante 6-8 años si no recuerdo mal. Me pareció lo más normal si quería vivir en madrid, ni me plantié buscar algo para mi solo, recién iba a empezar mi primer curro.

Hoy en día los jóvenes son unos mal criados que esperan todo de la teta de mamá estado.
#8 Pues no sé dónde carajo trabajábais y donde vivíais, yo , con 24 años, me fuí de mi casa, me pude comprar una casa adosada de 4 dormitorios con jardín de 140m2 y podía salir los fines de semana. La casa costó 16 millones de pesetas. Eso era por los 90.

Hay una clara especulación con la vivienda que está jodiendo a toda la sociedad española. Cuando exprimes hasta el último euro del salario de un trabajador para que pague una necesidad básica, estás jodiendo a toda la sociedad, pues ese trabajador no puede acceder al ocio, ni a nada, y solo trabaja para las ganancias de la garrapata social que especula con la vivienda.
#4 Y la habitación del piso que compartías se llevaba la mitad de tu salario ?
#9 Compartía piso con 4 personas, así que no.
#13 Pues ahora sí.
#4 Caso parecido, compartiendo piso (4 pisos distintos) desde los 18 a los 30 (2009), que fue cuando ya con pareja nos compramos piso.
Todo el sueldo, o todo UN sueldo...

Recuerdo cuando me independicé que no podría haberlo hecho antes de tener pareja estable. El alquiler ya era entonces el 80-90% del sueldo más bajo de los dos.

Del grupo de amigos del instituto ninguno se independizó "soltero" porque ya entonces no daba
Y recuerda, eres joven hasta los 50
#2 Home, va creciendo a la par que la edad de jubilación!
¿Pero esto no les pasaba por comer aguacates y no tener coche?
Y si hablamos de ahorrar e invertir para en el futuro no tener que ser un pordiosero sin las pensiones bajan ya ni hablamos. Estamos dando por hecho que las pensiones es una obligación del estado hacia los cotizantes y que siempre estarán ahi, y eso no es cierto. Toda la gente que vive al dia podria tener una jubilación muy penosa.
¿Pero no íbamos como un cohete?
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender…   » ver todo el comentario

menéame