edición general
126 meneos
1993 clics
La técnica del siglo XIX con más resolución que cualquier cámara digital

La técnica del siglo XIX con más resolución que cualquier cámara digital

El colodión húmedo es una técnica fotográfica antigua que, aunque tuvo muy poco recorrido a mediados del siglo XIX, hoy en día sigue viva gracias al trabajo de fotógrafos como Mari Andiñach. En su estudio de Barcelona realiza retratos con este singular sistema cuya calidad y resolución se suele decir que equivale a miles de megapíxeles. Pero más allá de la foto, es todo el proceso lo realmente interesante: la sensibilización de la placa, la foto que requiere estarse muy quieto durante unos 30 segundos, el revelado...

| etiquetas: photolari , fotografia , revelado , colodión húmedo
64 62 1 K 390 ocio
64 62 1 K 390 ocio
Vaya que sorpresa, un medio donde el pixel es cada particula del fillm, tiene mas resolucion que un medio donde el pixel es cada sensor.
#1 No tiene porqué. Una fotograma de una película fotográfica 100 ISO tiene unos 20 millones de pixels distribuidos caóticamente.

Si aumentas la sensibilidad de la película los pixels disminuyen. Así que la misma película anterior a 800 ISO va a tener muchos menos píxeles.

Esto claro en una película de 35mm estándar. El Colodión húmedo es una placa de cristal inmensa comparado con un fotograma de un film de 35mm, así que obviamente tiene muchísima más resolución. Y muchísimos más inconvenientes que una fotografía estándar.
#1 Menudo análisis reduccionista cuñadil. Dí que no sabes nada de fotografía sin decir que no sabes nada de fotografía
#5 Para respuesta cuñadil , la tuya.
A ver iluminanos con esos argumentos... (que hasta ahora brillan por su ausencia)
#17 La medición de la capacidad de resolver detalles de un sistema fotográfico no es trivial, como puedes comprobar mirando las curvas MTF que se ofrecen con los objetivos o los análisis de sensores que se hacen en sitios como DxOMark. En el caso de sensores digitales entran factores como el número de píxeles o el tamaño de los fotodiodos, y en la fotografía química otros como el tamaño o el tipo de grano, en relación con la sensibilidad del medio (no tiene la misma capacidad de resolución un…   » ver todo el comentario
#1 El concepto de pixel no tiene sentido en analógico.
#9 es que no es analógico, es fotoquímico. Pero los cristales se excitan o no, así que el resultado es digital. Cada cristal es un elemento discreto de la imagen, y picture element en inglés se abrevia en pixel.

Hasta donde yo sé, no existe fotografía analógica.
#11 "Es que no es analógico, es fotoquímico [...] Hasta donde yo sé, no existe fotografía analógica."

Fotografía analógica
es.wikipedia.org/wiki/Fotografía_analógica

"La fotografía analógica, de rollo o de carrete, también conocida como fotografía tradicional, argéntica o química, es el retrónimo con el que se describe al proceso fotográfico tradicional, que utiliza técnicas no digitales para producir imágenes, en comparación con la fotografía digital "
#16 Puede que la gente la llame así, pero no lo es. Los cristales se excitan o no, no hay cristales medio excitados.

El nombre es por oposición a la fotografía digital, pero es incorrecto incorrecto.
Don Santiago Ramón y Cajal fabricaba placas alrededor de 1900 que tenían mucho éxito y reducían ese tiempo a dos o tres segundos. Su premio nobel más que por el descubrimiento de la neurona es por la técnica de fotografía que permitía reconocerlas. Fue compartido con Camilo Golgi que era partidario de la teoría reticular y no la neuronal. Así que más bien el premio es por desarrollar una serie de técnicas para pigmentar los tejidos cerebrales de tal manera que se vea que están formados por…   » ver todo el comentario
No tengo ni idea de fotografía, y menos de sus técnicas, pero lo del "colodión húmedo" reconozco que me pone.
Y algo de mérito tiene la cosa aunque sólo sea por los 30 segundos posando sin pestañear para que al final te digan que has salido en sepia y movido.
Fotografía para los muy cafeteros y más nostálgicos.

Salud !!!!
#2 Yo leo ”colodión húmedo” y dudo entre si es un diagnóstico médico o un juguete erótico de la época de nuestros abuelos.
#2 pues es un envío brutal (para mí que soy aficionado al cacharreo) sigo a un artista en Instagram que hace fotografía de paisajes con esta técnica pero no soltaba prenda de los líquidos que usaba ....la cámara me la fabricare a ver qué sale....
Deliciosos colodiones y sin olvidarnos de la exquisitez de una Technical Pan 25 de Kodak www.michael-elliott.photography/post/kodak-technical-pan-film-review.  media
Soy incapaz de estar quieto en una radiografía de pocos segundos voy a estar medio minuto para un retrato.
Para qué quieres más resolución si el fotografiado tiene que estar quieto treinta segundos y vas a tener un fondo perfecto y un sujeto movido?
#4 no veo el sujeto movido. Y 30 segundos tampoco es tanto.
#8 Algunos no aguantan 30 segundos sin correrse, menos aún sin moverse. :troll:

menéame