El colodión húmedo es una técnica fotográfica antigua que, aunque tuvo muy poco recorrido a mediados del siglo XIX, hoy en día sigue viva gracias al trabajo de fotógrafos como Mari Andiñach. En su estudio de Barcelona realiza retratos con este singular sistema cuya calidad y resolución se suele decir que equivale a miles de megapíxeles. Pero más allá de la foto, es todo el proceso lo realmente interesante: la sensibilización de la placa, la foto que requiere estarse muy quieto durante unos 30 segundos, el revelado...
|
etiquetas: photolari , fotografia , revelado , colodión húmedo
Si aumentas la sensibilidad de la película los pixels disminuyen. Así que la misma película anterior a 800 ISO va a tener muchos menos píxeles.
Esto claro en una película de 35mm estándar. El Colodión húmedo es una placa de cristal inmensa comparado con un fotograma de un film de 35mm, así que obviamente tiene muchísima más resolución. Y muchísimos más inconvenientes que una fotografía estándar.
A ver iluminanos con esos argumentos... (que hasta ahora brillan por su ausencia)
Hasta donde yo sé, no existe fotografía analógica.
Fotografía analógica
es.wikipedia.org/wiki/Fotografía_analógica
"La fotografía analógica, de rollo o de carrete, también conocida como fotografía tradicional, argéntica o química, es el retrónimo con el que se describe al proceso fotográfico tradicional, que utiliza técnicas no digitales para producir imágenes, en comparación con la fotografía digital "
El nombre es por oposición a la fotografía digital, pero es incorrecto incorrecto.
Y algo de mérito tiene la cosa aunque sólo sea por los 30 segundos posando sin pestañear para que al final te digan que has salido en sepia y movido.
Fotografía para los muy cafeteros y más nostálgicos.
Salud !!!!