edición general
14 meneos
276 clics
Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás

Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás

Imagínese que, ahora, de repente, levantaran una valla alrededor de su ciudad. Que pudiera salir, pero no regresar jamás. Que nadie le visitara. Que toda su vida quedara reducida a una casa. Que su trabajo fuera también su ocio. Y que su familia no conociera otra realidad. Ponga, además, que fuese catalogada como nuclear. Y que la seguridad fuese su gran pilar. Tendría ventajas, claro, como la limpieza y la autosuficiencia. Pocos recursos le faltarían, a excepción de la libertad. Suena a ciencia ficción, ¿quién querría vivir aquí?

| etiquetas: esther garrison , trans-siberian to the closed city , krasnoyarsk-45
Acércate a Morón o a Rota y diles que vas a visitar a un militar en su casa para celebrar su cumpleaños.
#1 Ya estamos haciendo degamomia de buena mañana. Pos no ves que no es lo mismo porque esto son rusos malísimos que invaden y colonizan a los demás, mientras que lo que tú dices son americanos que vienen a traernos las riquezas y salvarnos a todos...
#4 Has dormido bien y te has levantado de buen humor.
xD
#1 yo estuve hace muchos años en una boda en la base aerea de torrejon de EEUU
#6 ¡Hace muchos años, yo también!
#7 y sin duda la mas peculiar en la que he estado (celebracion solo, la ceremonia fue en otro lado)
#1 Pues no habré ido veces a la base de Torrejón a eventos o a ver a gente que vive allí. Es mucho más sencillo de lo que crees.
#10 estoy hablando de Morrón y Rota, no de Torrejón.
#1 Pues anda que no he ido veces a Rota.
#14 y yo a Sanlúcar.
#1 Creo que son grados muy diferentes de cerramiento. De hecho, las bases aéreas existen formalmente, y la gente entra y sale con mucho control, pero no están allí durante toda la vida.

Por otro lado, salvo la frase “En Estados Unidos también las hubo, aunque desaparecieron. En cambio, en Rusia no. En Krasnoyarsk-45 votaron en contra de abrirla. ¿Hasta qué punto les están lavando el cerebro? ¿Las elecciones tendrían algo que ver? En un buen paralelismo de la situación en la que se encuentra el país, cerrado al mundo” el artículo parece bastante neutro y descriptivo.
La reportera empieza diciendo:

“El proyecto nació en 2018, cuando mi anterior empleador, una empresa de energía sueca, me envió a Siberia con una pregunta: ¿es socialmente responsable comprar uranio que procede de una ciudad cerrada, donde los habitantes no tienen libertad de movimiento y están bajo estricto control?

Y acaba diciendo:

Al regresar a Suecia, su empresa siguió comprando uranio ruso: “Frustrada de cómo se juega con el término sostenibilidad a nivel internacional

…   » ver todo el comentario
La última frase del artículo merecería un desarrollo aparte, sospecho que da para otro artículo completo. A qué se refiere exactamente.

#2 No entiendo la supuesta relación que plantea entre el lavado de cerebro y eleccciones: se referirá acaso a que una parte importante de las democracias establecen elecciones falsamente honestas para generar imagen de legitimidad o blanquearse? Yo había entendido más bien una referencia local, algo vinculado a elecciones a alcalde, y el hecho de que el cacique local abogue por mantenerla cerrada. Como dices, tampoco está muy claro a qué se refiere. Hay varias cosas en el artículo que sugieren pero no profundizan.
El artículo no dice mucho más allá de que existen esas ciudades y que la gente vive allí porque quiere, ya que podrían irse.
¿El conductor del bus que sale ya no vuelve a entrar?
En este artículo no valen ni las fotos!!
comentarios cerrados

menéame