edición general
4 meneos
53 clics

La pregunta del millón: ¿puede el jefe mirar tus emails?

Ojo, que en algunas ocasiones la ley le ampara para poder hacerlo. Si para realizar nuestra actividad profesional pasamos muchas horas al ordenador y empleamos continuamente la cuenta de correo electrónico de la oficina, es fácil que acabemos actuando como si ese mail fuera el nuestro privado. Si usted lo ha utilizado alguna vez para mandar un mensaje a un familiar o para chatear con los propios compañeros sobre cuestiones totalmente ajenas al trabajo, sepa que su privacidad no está asegurada.

| etiquetas: emails , privacidad , legalidad , derecho
Qué millón? El millón de euros por indemnización por intrusión a la intimidad? Porque no entiendo ni que haya amparo para algo así en la ley... por muy cuenta de empresa que sea.
#1 yo después de un curso de gestión de cuentas O365 me enteré de que pueden poner filtros para evitar envío de datos sensibles de la empresa (texto, adjuntos, etc...) y que a los administradores les llega un aviso.
Mi empresa me ha dado dos cuentas, una no Office para comunicaciones internas y otra para usar Teams y el paquete Office. Luego tengo otra cuenta personal de Office para usar un buzón compartido de la empresa que contrata a la mía y después también una cuenta Office para la empresa final a la que damos servicio, además de dos cuentas de Gmail personales. No se me ocurriría en ningún momento usar las del trabajo para cosas personales
#2 a mi tampoco, jamás creo haberlo hecho

usar mi cuenta de trabajo, para temas personales.... puede llegar a trascender, incluso cagarla muchísimo, sin necesidad que nadie "cotillee" mis cuentas, quien usa la cuenta de trabajo, para temas personales, cae al final, pronto o tarde, en esa gilipollez... cagarla, es tan humano, que es casi inevitable, y más cuando es algo habitual.

yo no hablo de eso, hablo de que veo ilegal, que mi cuenta sea auditada... aunque lo pague la empresa, el uso es mio, personal e inviolable.
#5 ya te digo, los que gestionan las cuentas de M365/O365 pueden hacer y ver más cosas de las que pensaba. Hasta pueden censurar ciertas palabras o datos. Me dieron escalofríos mientras nos daban la formación.
#1 yo por si acaso tendría cuidado con los emails q mandas. {0x1f602}
#3 Una cosa es la ley... otra distinta, ser gilipollas, y creerte Harry Potter con la capa de invisibilidad.

Son dos temas distintos
#1 Perqué desde el momento que firma el contrato todo lo que haces en el trabajo desde que fichas a la entrada hasta que fichas a la salida se supone que es para la empresa y de la empresa Y cuando te vas de la empresa todo lo que has hecho para ellos se queda allí para que la continúen otros en beneficio del amo. El derecho a la intimidad no tiene mucho sentido cuando has vendido tu cuerpo y alma.
#4 Bueno, si vamos asumiendo que trabajar, es una esclavitud asalariada... entonces, igual me callo... pero me temo, que no es así como está definido el mundo.

Menudo síndrome de estocolmo vivimos.

Como diría Erin Brockovich... "cómo no va a ser personal mi trabajo? Es mi tiempo lejos de los mios, por sacarte las castañas del fuego"
#6 No asumo nada. Solo he explicado las cosas como son, no como seria mejor que fueran. El trabajo lo has hecho tu, así nadie puede discutir que no sea tuyo...pero lo has vendido a cambio de tu cuenco de arroz así que ya no decides tu lo que se hace con el.
#9 Yo trabajo para aportar bien a la empresa, y obviamente si ese tema es discutible.. mal andamos, poco más hay que hablar

Y por eso y nada más... es que recibo mi cuenco
Hace muuuuuchos años (lo digo porque seguramente no había una ley de protección de datos) el CEO de una gran empresa envió, personalmente, mensajes de felicitación navideña a todos los miembros de la lista de empleados, colaboradores y clientes de la empresa (alguien había hecho una lista automática de todas las direcciones de e-mail salientes suponiendo que si salian de la empresa estaban relacionados con la empresa).

Resultado: recibió centenares de correos de "usuario no…   » ver todo el comentario
SI. Vaya pregunta más boba, esta claro que toda la información que TU has puesto en la Red sea pública, privada o laboral, voluntaria o involuntariamente está disponible para quien tenga los medios. La pregunta es como podemos poner límites, quien puede acceder a ella y para que y la, terrible, respuesta es de ninguna manera, ya hemos llegado tarde.
Deberían poder, hablando siempre de la cuenta de la empresa y de comunicaciones con sus partes interesadas.
Luego si uno se marcha por lo que sea, o entra en una baja larga, se pierde toda comunicación que ha tenido.
NOTA: hay que ser inepto para usar para temas personales esas cuentas.
comentarios cerrados

menéame