edición general
25 meneos
24 clics
La medicina rural se queda sin profesionales: un tercio de los médicos de familia se jubilará en los próximos cinco años

La medicina rural se queda sin profesionales: un tercio de los médicos de familia se jubilará en los próximos cinco años

"En territorios donde el acceso a servicios es complicado, los médicos rurales representan la primera y, a menudo, la única línea de defensa contra enfermedades y emergencias médicas", ha subrayado este jueves el doctor Keith Albert Foo, responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que ha arrancado su primera jornada del 30º Congreso Nacional en A Coruña (Galicia), precisamente abordando este como uno de los temas principales.

| etiquetas: medicina rural , médicos de familia , jubilación
O falta información o hay algo que no entiendo. ¿Por qué dan por hecho que los médicos rurales viven en la ciudad? Yo vivo en un pueblo y mi médico vive alli, es verdad que los interinos que no tienen plaza andan de un lado para otro pero una vez que les den plaza fija no necesitan desplazarse.
#2 En zonas de pueblos pequeños, el médico va uno o dos días por semana y tienen habilitada una sala para que pasen consulta. Por lo general viven en sitios más grandes y se desplazan cada día a un pueblo, por lo menos lo que yo conozco de Aragón.
#2 como dice #3 en algunos pueblos el doctor va un día de cada 15 y la enfermera los lunes.

En el pueblo de mi padre, por ejemplo.
#6 #3 Ah, eso tiene más sentido. En mi centro de salud hay tres médicos todos los días. En ese caso que decís si que deberían compensarles porque en algún sitio tendrán que vivir y no puede ser cerca de todos los pueblos.
#7 Suelen ser médicos que tienen asignado un pueblo que hace de cabecera de varios más pequeños alrededor de ese.
Pasan consulta en los pueblos y solo duermen o descansan allí cuando están de guardia, el resto del año duermen en la capital.
Suele ser gente que quieren plaza en la capital pero como no hay vacantes, van cambiando destinos poco a poco hasta acercarse a la capital de provincia.
#13 también hay que decir que las casas del doctor (donde vivía el médico del pueblo) han ido desapareciendo, al igual que las de la maestra (las llamo así porque así es como las he oído yo llamar).
Si volvieran a ponerles casa, igual más gente se apuntaba a los puestos de las zonas rurales.
Yo en el que vivo pasan consulta todos los días, pero los "más jóvenes" (40 o así) seguramente vivan en la capital mientras que los más viejos (pocos quedan ya) si que vivían aquí o en pueblos de la zona.
#13 En ese caso si te he entendido bien el médico podría vivir en ese pueblo, si no lo hace y quiere ir y volver de la capital es su problema
#24 efectivamente. Hay muchos que no viven en los pueblos porque no quieren. Y ATS también.
#2 ¿Cuántos habitantes tiene tu pueblo?
#12 Unos seis mil
#25 ah, bueno, entonces habrá unos cuantos médicos y hasta especialistas
#29 Hay médicos, enfermeras, matrona y dentista pero para los demás especialistas te mandan al hospital. La verdad es que no sabía que había sitios con médico sólo un día de cada quince
#2 O falta información o hay algo que no entiendo. ¿Por qué dan por hecho que los médicos rurales viven en la ciudad?
No viven en la ciudad en muchos casos. Este periódico miente.
Para tener médicos, el primer paso es convocar oposiciones. Pero eso no se hace porque no se quiere.
Ahora hay que retorcer las cosas para decir que no queda más remedio que quedarse sin médicos, no vaya a ser que la gente se dé cuenta de que los políticos gestionan mal.
Este artículo del 20 minutos es más propaganda que información.
#19 Bueno, eso ya lo se, solo me ha llamado la atención pero ya me han explicado que en muchos sitios hay médicos que solo van un día a la semana o cada quince días y entiendo que esos si que tienen que desplazarse mucho
#23 Esos tendrán varios pueblos por la zona y vivirán en uno de ellos, digo yo.
#27 Supongo pero entiendo que en esos casos los desplazamientos serán un problema, no entendía por qué el artículo hablaba tanto de los kilómetros
Ese es el problema de la España vaciada.

No van a conseguir que la gente se vaya de las ciudades por mucho teletrabajo que haya si no hay servicios o son precarios.
#4 Tampoco se convocan oposiciones pera ir, así que no hay forma de saber si lo que dices es verdad o no.
Lo que quieren es cerrar consultorios, no solo en pueblos, sino también en pequeñas ciudades.
¿ Esto ? Si siembras melones no esperes sandía....

¿ Los viejecitos de los pueblos no han estado votando PP, erre que erre..... ? ¿ Pues qué esperábais ? A la privada no le salen las cuentas con cuatro viejos en los pueblos, así que ya sabéis, a callarse y a sacarse un seguro médico privado de esos tan chupiguais de 30€ al mes....

¡¡ Enga, a chuparla !!!
Al sistema y a la universidad española se la ha ido la olla hace tiempo, son tan elitistas que lo hacen todo mal. Luego hay que estar trayendo médicos de los países americanos ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#1 Es el modelo americano, una mierda de sistema de atención primaria y luego hospitales punteros para curar que tengan mucha fama y que no pueden pagar todos
#1 Es más fácil que eso:
- quieren ahorrar, por eso no dejan a más gente estudiar medicina.
- quieren ahorrar y les importa una mierda la salud de los ciudadanos, por eso no convocan oposiciones apra médicos.
Bueno es una cuestión sencilla:la gente no quiere vivir en el campo.
Si hay falta de médicos la mayoría querrá irse a vivir a las grandes ciudades . Nada más hay que ver cómo hay hostias por una plaza en un hospital de una gran Capital de provincia mientras que en la mayoría de los comarcales las plazas están vacías.
Algún día habrá que abrir el melón de que no es rentable llevar según que servicios a sitios donde viven 500 personas
#8 ¿Rentabilidad económica, o rentabilidad social?
¿Cómo mides la rentabilidad de, por ejemplo, un servicio de bomberos?
#8 Es que en la salud no se debería de relativizar con la rentabilidad, claro que no es rentable, pero habrá que seguir dando servicio, ¿O no pagan impuestos como los demás?
#10 eso digo yo, ¿acaso no pago impuestos como el resto? Y eso que vivo en un pueblo grande (es la cabeza de la comarca) y somos 7000 y pico y estamos a unos 25 min de la capital de provincia. Y, aún así, dos pediatras y una de ellas la mitad de la jornada la hace en otro pueblo grande.
Y no nos podemos quejar, porque tenemos servicios, guardería (aunque casi todos los pueblos tienen una, aunque sea pequeña), dos colegios e instituto.
Estamos en una zona en la que hay bastante trabajo, por lo que hay gente joven que sigue viviendo aquí o, como nosotros, se viene a vivir aquí por trabajo.
#8 Es la pescadilla que se muerde la cola: si no hay servicios, no hay gente. Y si no hay gente, no hay servicios.
#8 Si hay falta de médicos
No hay falta de médicos. Es que no convocan oposiciones.

Algún día habrá que abrir el melón de que no es rentable llevar según que servicios a sitios donde viven 500 personas
Sí es rentable, pero no se trata de rentabilidad, se trata de desarrollo social. Las personas no somos un bien de mercado.
Pero eso es otro tema. Eso es que tú, como vives en una gran ciudad, lo tienes todo y lo quieres todo y cuando se trata de los demás, no quieres que tengan nada.
Aquí lo que vemos es un artículo propagandístico que aboga porque no haya servicios, en este caso, por quitar médicos.
Dicen que "no se puede". Sí, claro, para poderse, lo primero que hay que hacer es convocar oposiciones para esas plazas, que simplemente las autoridades no quieren, al menos en mi Comunidad Autónoma.
Y España no se puede quejar nunca de falta de médicos, que tiene muchas universidades y muchísimos candidatos a estudiar medicina.
Es tan fácil como convocar oposiciones para cubrir las plazas.
Pero no se quieren convocar oposiciones, fíjate tú qué cosas.

menéame