edición general
146 meneos
1916 clics
Los engaños con el IRPF de las indemnizaciones

Los engaños con el IRPF de las indemnizaciones

La posible exención la usan o la ocultan para conseguir que firmes acuerdos perjudiciales sin ir a juicio.

| etiquetas: irpf , indemnización , engaño
70 76 0 K 398 mnm
70 76 0 K 398 mnm
Lo peor de estas situaciones, es que muchos de estos trabajadores a los que se les reclame el IRPF después, terminarán convencidos de que son unos hijosdeputa los de hacienda, los impuestos son una mierda y biba vox. Todo bien en España 2025.
#5 Pues un poco de razón tendrán, porque ya me dirás tú qué motivo hay para obligar al trabajador a denunciar y a acudir a un acto de conciliación que en la inmensa mayoría de los casos será un simple paripé. Son ganas de complicarle la vida al pobre currito, cuando no directamente de joderle.
#9 Un regalito de Rajoy y su reforma laboral de 2012. Sabían perfectamente lo que buscaban, saturar la justicia y así aumentar las probabilidades de que el trabajador desistiese o se conformase con un acuerdo a la baja.

Con el "despido exprés" de Zaplana, con sus fallos, al menos esto no pasaba. Te reconocían la improcedencia al momento, pagaban, y ese pago estaba exento de IRPF.

Se ve que no había huevos de decir sin más "despido libre y gratuito", así que Rajoy tiró por la calle de enmedio y buscó una rebaja encubierta. "Si la quieres, la vas a tener que pelear".
#10 y de camino dar negocio a asesorías, laboralistas, sindicatos y dar aplazamientos de pago gratuito a las multinacionales ...

Yo firmé en 2012 una carta de despido improcedente reconocida por la empresa. Tenían que echar a la mitad de la plantilla del área de mi director y nos despidieron a los más baratos de cada departamento. Exento de IRPF y sin tener que contratar abogado ni perder tiempo, saqué la calculadora, comprobé que los importes eran correctos y al banco a cobrar el cheque
La verdad, ahora mismo estoy en una situación complicada en mi empleo, donde he comunicado que no haré horas extra (tengo un bono de disponibilidad desde hace dos años, sin fecha de finalización, donde me comprometo mediante un anexo a estar disponible), motivo por el cuál estoy con un abogado del sindicato esperando los perniciosos movimientos de la empresa, que ya me ha intentado colar que estoy obligado quiera o no a hacer horas extra, algo que no marca el convenio y que cuando las he hecho…   » ver todo el comentario
#6 Amigo. A laboro, el autor de este artículo se le venera por aquí y lo puedes contratar por entre 28€ y 87€ en consultas por email. Creo que deberías considerarlo.
No publi.
#7 Laboro tendrá sus formas broncas, pero por la parte gratuita quien quiera lo lee, y quien no pues no lo lee.

He contratado varias veces sus servicios, y al menos bajo mi opinión Laboro vale cada céntimo que cobra. No dejan nada al azar. Casi de los únicos que van sin contemplaciones contra la empresa, como indican en sus condiciones del servicio pagado.
#6 Como te dice #7, busca asesoramiento fuera del sindicato también.
Una segunda opinión no te hará daño y es posible que te planteen opciones que el sindicato no (que es posible que tenga otros intereses en la empresa).
#6 en mí caso la empresa me puso un procedente para ofrecerme el documento de pacto, en el mismo momento, a admitir el improcedente pero para ello tener que pasar por la SMAC y renunciar al juicio. Creo que lo usan para evitar el juicio y la nulidad.
#12 si firmas eso antes del SMAC pagarás IRPF por la indemnización
Y así nos va.
Nada dice sobre que el engaño, sea la misma retención. Pero es es otra historia y merece ser comentada en otra noticia.
Hay laboro....
#2 ¡Pajillero!

menéame