En los últimos años, la influencia de las redes sociales en los procesos electorales y en la formación de opinión pública ha sido objeto de creciente preocupación en la esfera pública. Distintos estudios y experimentos empíricos han confirmado lo que muchos intuían: los algoritmos de plataformas como TikTok tienden a favorecer y amplificar el discurso de la ultraderecha. Carmela Ríos, periodista experta en redes sociales y desinformación, ha llevado a cabo un
experimento para comprobar esta tendencia
#3
En mi cuenta principal de YouTube el contenido de extrema derecha es cero y en la de Tiktok mínimo, y además siempre los ponen a parir en los comentarios.
Y no será porque no se os avisó, pero la arrogancia pudo a la razón y ahora está pasando lo que muchos dijimos.
A llorar, que es lo único que os queda.
Cc #5 #6
No me consta que fueran de ultra derecha...
"La periodista Carmela Ríos explicó que los algoritmos de redes sociales tienden a amplificar discursos radicales y polarizantes, lo que representa un desafío para la democracia."
"Los algoritmos están diseñados para maximizar la interacción, y los contenidos polarizantes generan más engagement. Además, los partidos tradicionales y de izquierda no compiten tanto en estas plataformas."
Mi cuenta tendrá unos 5 años,… » ver todo el comentario