edición general
218 meneos
2443 clics
Cómo evitar que la plantación de árboles sea un desastre

Cómo evitar que la plantación de árboles sea un desastre

Las plantaciones de árboles son fundamentales para la restauración de áreas degradadas, la mitigación del cambio climático y la mejora ambiental de entornos urbanos. La comunidad científica lleva años trabajando en mejorar el éxito de las plantaciones y existen una serie de factores que deberían tenerse en cuenta a la hora de poner en marcha estos proyectos.

| etiquetas: plantaciones , árboles
Quién iba a saber que hay que regar los árboles durante unos días hasta que se asienten? Nadie se lo podía imaginar...
#1 pues en Galicia saben com plantar eucaliptos :troll: :troll: :troll:
Plantarlos en la zona de Serrano y Chamberí. De nada.
Plantando árboles de varios años cultivados en vivero.
#3 Precisamente los árboles de vivero han tenido unas condiciones ideales durante su estancia en el vivero, muy diferentes de las que se encuentran en el medio natural, más ahora con la sequía.
Como no se rieguen con sistemas que hacen de depósito y que van liberando el agua poco a poco, en sus primeros años de transplante, como el de la marca COCOON.
Por aquí salió un estudio comparando la diferencia entre usar este tipo de riego en una plantación de pinos para reforestar y no usarlo, y era espectacular la diferencia.
por lo que el coste adicional y casi irrelevante de regar despues de plantados no se realiza y se echa a perder semejante esfuerzo... alucinante
#4 El esfuerzo es para salir en la foto y escribir un titular.
Lo de plantar árboles, en general, es otra pantomima para quedar bien de alguna admon. No olvidemos que la suele gestionar alguna empresa de actividades y tiempo libre que sobreentendamos lo que pueda pasar. Si plantas algo y puedes acercate a regarlo.
#8 Correcto. Plantar es muy caro. Y por lo general, acaban muriendo casi todos los pies por falta de riego de apoyo el primer verano. Tengo visto plantaciones de autóctonas con un 95% de marras, a pesar de ser árboles de 10cm de diámetro al lado de un río (Támega). Decenas de miles de € a la basura. Total, la empresa ya los ha cobrado...
Si quieres de verdad repoblar extensiones grandes, la mejor opción en la mayoría de las ocasiones, especialmente en especies que llevan muy mal el transplante como las quercíneas, es la siembra. Con un saco de bellotas reforestas todo un monte. Y se puede automatizar.
Pues yo todos los días plantó un par de pinos y me olvido de ellos, tengo que haber plantado ya una superficie como 10 campos de jurbol, para que os hagáis una idea. Hace muchos años era echar un tronco al aserradero, pero me hice de los verdes. Ya me voy.
Algo escaso el artículo, sería bueno mencionar:
1. La necesidad de plantar especies autóctonas acorde al clima de la zona y al lugar exacto.
2. Preparar depósitos para el riego y personal para ello
3. Tener en cuenta los ciclos lunares en el momento de la plantación para favorecer que la savia de la planta esté en el punto adecuado (evitar especialmente luna llena y nueva)
4. Proteger el suelo para evitar la evaporación, evitar el calor y favorecer la humedad.

Me ha gustado eso sí, que se mencione el tamaño del árbol en algún artículo, luego pensamos que plantamos un mini árbol de 5 cm y a la menor sequía eso es tiempo perdido.
#10 1. La necesidad de plantar especies autóctonas acorde al clima de la zona y al lugar exacto.

Eso puede ser problematico. Si el clima de una zona se vuelve más seco, seca el bosque que ya existia y favorece incendios, se produce un incendio y se vuelve a replantar con las mismas especies, volverá a pasar lo mismo.
#13 Totalmente de acuerdo, es algo a tener también en cuenta. +1
#15 para plantar pinos en tu agregador? No gracias.
Dejaría de ser un desastre si dejarais la naturaleza en paz y los ricos provocar los ecocidios. Para montar capital, centro comerciales, ciudades que son poligonos
Al igual que pasa con muchas cosas de nuestro entorno, sin voluntad ni capacitación política, no vamos a ningún sitio. Como ejemplo, las plantaciones que se hicieron en la ciudad de Madrid en la pasada Primavera. Se plantaron árboles, se hicieron la foto, pero no se regaron durante el periodo estival. Miles de euros y árboles secos y directamente a la basura. El poder político tenía en su mano poner en funcionamiento los engranages para regar semejante cantidad de árboles, no se hizo, se secaron. Los vecinos, como individuos, podían intentar regar un par al día al pasar por allí en el paseo diario. Un desastre todo.
comentarios cerrados

menéame