edición general
38 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Hostelería cántabra, "sorprendida" de que solo acudieran 70 de 7.000 parados del sector a una jornada en la que ofrecían empleos para el verano

La Hostelería cántabra, "sorprendida" de que solo acudieran 70 de 7.000 parados del sector a una jornada en la que ofrecían empleos para el verano

“Si ofrecieran buenos salarios y buenas condiciones laborales, otro gallo cantaría”. Esta es la valoración que ha hecho el sindicato CCOO de la queja de los hosteleros cántabros por la nula acogida que ha tenido una jornada para ofertar empleos en el sector este verano: 70 peticionarios sobre un total de 7.000 desempleados. En la organización de la cita colaboraron el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Servicio de Empleo y la Consejería de Industria.

| etiquetas: hostelería , cantabria , parados , sector , empleos , verano
Aparte de los sueldos, parece que a muchos les cuesta entender que los parados simplemente buscan otros trabajos, bien porque se han formado para ellos, bien porque les gustan mas, bien porque les pillan mas cerca, o bien porque no les gustan los horarios de la hostelería.
#6 bien porque se pueden permitir rechazar un trabajo, es la primera condición para todas las que tú apuntas, que también son ciertas
#9 Si, claro. Pero a veces aceptar un trabajo de hostelería, que puede ser temporal y que requiera desplazamiento y gastos, te puede suponer renunciar a otros posibles empleos, o a seguir con tu formación, lo cual en el medio plazo empeora tu situación, creo que #5 explica muy bien eso.
#12 no lo estoy cuestionando, la renuncia. estoy diciendo que lamentablemente hay quienes por su situación económica no pueden permitirse rechazarlo. sin más. gracias por tu aporte
#6 Tienes toda la razón y además durante años en hostelería hubo mucho tiempo una bolsa de jóvenes que estaban estudiando o simplemente pasando el tiempo sin buscar trabajo "de verdad", tanto yo como mis amigos fuimos camareros en algún momento, pero ahora hay muchos menos jóvenes de esa edad y tienen más donde elegir.
#6 como ex trabajador de hostelería hace ya 16 años, va a volver al sector los hijos de los “empresarios” porque yo paso de que me exploten
Ya tuve mi época de aceptar trabajos eventuales para ir tirando mientras me salía algo digno. Y la verdad es que no compensa.
En esos trabajitos de dos semanas, o dos meses, sueles estar en temporada alta. Es decir, puteada con una carga de trabajo que es imposible soportar durante todo el año. Al puteo y la mala organización añádele horas extra gratis por que "Ej ke hay ke trabajah maj rapido" y sueldos de miseria. Y añade también que para cada trabajo hay que hacer una inversión…   » ver todo el comentario
Con la crisis de 2008 mucha gente que perdió su trabajo en construcción saltó al mundo de la hostelería para poder seguir viviendo. Cuando se empezó a recuperar la construcción, los trabajadores no volvieron por las duras condiciones físicas y poco sueldo que ahora había. ¿Solución? Llorar al principio y aguantar con trabajadores extranjeros.
Con la crisis del COVID mucha gente del sector hostelero se dio cuenta que trabajar en negro y cotizar poco (o lo mínimo) tenía un efecto real hoy... y no sólo en décadas vista a su jubilación. Ahora los trabajadores que salieron de hostelería no están volviendo por las malas condiciones (sobre todo horario/conciliación) y poco sueldo. ¿Solución? Están en la fase de llorar.
y el resto del año no comen esos "parados del sector", no? que os den!
Como apunta #1 subvencionar al turismo año tras año con el paro de millares de personas que hacen temporada es insostenible tanto para la sociedad cono para los trabajadores. Que les d’en un sueldo con el que puedan vivir todo el año y tendrán colas para apuntarse.
#4 el caso es que esos "emprendedores" sí viven el resto del año de los que han trabajado para ellos durante sólo 90 días de verano del año
#4 Ni siquiera pagan los empresarios la parte proporcional de la utilización de las infraestructuras públicas y los recursos naturales que utilizan para llenar sus arcas, mirar los recursos públicos que necesita una zona turística para atraer clientes y la parte que aportan, si no fuera por el estado y tuvieran que pagar seguridad, manteniendo de playas, infraestructuras, servicios de salvamento, limpieza etc y encima sus empleados dependen del paro estacional y los sueldos son de lo más normal
#17 qué argumento más ignorante...
#25 Y de barra de bar, claro que si
#1 Todavía no se han dado cuenta que hay muchos en el paro por necesidades burocráticas y que se pueden permitir seleccionar donde trabajar
Los hosteleros, sorprendidos de que la ley de la oferta y la demanda no funcione como habitualmente.
#14 No, funciona como habitualmente, pero lo que ofrecen no es lo que demandan los trabajadores.
#18 No, funciona canónicamente... Lo habitual es que su ley de la oferta y demanda en realidad se corresponda a la ley del embudo. Y de manera excepcional, los trabajadores no necesitan rebajarse a coger lo que ofrecen.
Es una feria de empleo

También hay más de 20000 ventas de coche usado en Madrid al mes y no todos los compradores van al salón del vehículo de ocasión
Pagan una puta mierda y luego lloriquean con el "es que no podemos pagar más". Joder, pues mejora las condiciones.
Rebajadles el horario laboral ofreciéndoles la misma pasta, ya verás como no se presenta un mísero 1% xD xD .

O cambian las condiciones, o desaparecerán. Ellos verán.
Pues habrá que ir pensando en mejorar sueldos y el resto de condiciones si quieren mejor acogida.
#2 O, directamente, máquinas de autovending, supermercados y volver a poner bancos en las plazas y paseos públicos.

A mucha gente directamente nos molesta el concepto de que haya una persona que recorra kilómetros al día de la barra a la terraza para abrirnos una botella, traernos una tapita cada 7 minutos o ir a buscar el TPV.

Ya sé que hay otra gente que es precisamente eso lo que les gusta: tener sirvientes. Pero si yo en mi casa voy a la nevera y me cojo el refresco y me abro yo la lata…   » ver todo el comentario
#13 Esa demanda de autoservicio es menor pero existen sitios sin camareros.
Es que la tabernería es un sector precario, con malas condiciones, y que paga mal.
que sigan votando a ladrones que les va genial
Como no van a pagar más ni de coña tienen tres soluciones:

1. Cerrar
2. Contratar inmigrantes que acepten trabajar por un cuenco de arroz
3. Engañar a la familia para que trabaje gratis
#0 BULAZO DEL 15:

"-No citaron a nadie, era una feria de empleo
-No ofrecían trabajo, ofrecían formación.
-La formación era de dos meses y las prácticas NO REMUNERADAS eran en Julio y Agosto.
-No garantizaban que te fueran a coger después de las prácticas.
Resumiendo: buscaban trabajadores gratis."

twitter.com/PatriToms/status/1791811339100283039
Normal, que sigan pagando la basura de sueldos que pagan y no encontrarán a nadie. Si quieren llevar la hostelería, que los hagan sus familliares.

Fomentas la explotación del trabajador por la mierda del turísmo, pues ahora te jodes y lo trabajas tú.
xD xD xD xD
Que vaya tu puta madre, negrero!
xD xD xD xD
rechazas un trabajo? adios a la prestación. No es de recibo que la gente viva a costa de otros y no, el paro "no es dinero que te has ganado y mereces unas vacaciones" es un sustento hasta que consigas otro empleo.

Vamos directos al fracaso
#24 Completamente de acuerdo, pero unido a una estricta vigilancia por inspección de trabajo de las jornadas de trabajo en hosteleria, horas extras, control de horarios, salarios, etc.... y por supuesto, empresario que no lo cumpla, adiós a su licencia....
#24 Mientras no se persigan a todos los hosteleros de este país y sus paguitas con inspecciones duras, prebendas, etc, me la sopla lo que haga o deje de hacer el trabajador que subsiste cobrando el paro.

Vamos directos al pozo, mientra sigan los del laigo al trabajdor por un cacahuete como sueldo en todos los estamentos del país.

Quiero que todos los hosteleros de este país hayan pasado una inspección hasta de los pelos de las pelotas y este todo correcto, entónces podemos hablar de los trabajadores de la hostelería, mientras eso no ocurra, sus lloros me la resbalan, que trabajen ellos y sus familias sus locales.
#24 Pero de que te vas, chaval.
Llevo currando dos décadas, pago religiosamente mis impuestos, aporto a la caja cada més más de lo que pagan esos hijos de puta de hosteleros de sueldo completo a sus trabajadores, y si un dia entro en paro tego que ir a fregarle a a cualquier negrero lo queno quiere hacer él (de puto vago o inútil) en vez de cobrar la prestación y buscar de lo mio? A un Mauricio Colmenero muy posiblemente semianalfabeto, putero y defraudador?
Antes quemo el chiringuito de mierda con el explotador y su familia dentro.
Mucho muerto de hambre que se cree emprendedor, es lo que hay.
comentarios cerrados

menéame