Según un estudio de la Universidad de California, el ruido de fondo constante puede reducir la capacidad cognitiva hasta en un 25% (Klatte et al., 2013). En un experimento realizado en Finlandia, se descubrió que los estudiantes que pasaban tiempo en silencio antes de los exámenes, tenían un rendimiento significativamente mejor que aquellos que no lo hacían. Los estudiantes en entornos con normas claras y consistentes tienden a tener un mejor rendimiento académico (Felten y Lambert, 2020). Silencio y disciplina mejoran el bienestar emocional...
|
etiquetas: silencio , disciplina , aliados , invisibles , aprendizaje , alumnado
La disciplina es importante, aún más saber identificarla y transmitirla, más aún ciertas rutinas. Se llama buenas practicas y es el formador quien debe transmitirlas. El silencio, como formador de adultos que he sido no sirve de nada, bueno, para que no molesten. La palabra correcta sería concentración, que no implica silencio.
Corrijo el titular: silencio y disciplina, para que no me rallen en clase.
O si de verdad te preocupa el alumno y su formación: buenas practicas y concentración para el aprendizaje del alumnado.
Si quieres hablar de suprimir distracciones o disciplinar mala educación de hablar cuando no toca o lo que sea es otra cosa. Pero para enseñar a una persona el silencio no es bueno.
Le falto decir.