cultura y tecnología
21 meneos
76 clics
Silencio y disciplina: dos aliados invisibles para el aprendizaje del alumnado

Silencio y disciplina: dos aliados invisibles para el aprendizaje del alumnado

Según un estudio de la Universidad de California, el ruido de fondo constante puede reducir la capacidad cognitiva hasta en un 25% (Klatte et al., 2013). En un experimento realizado en Finlandia, se descubrió que los estudiantes que pasaban tiempo en silencio antes de los exámenes, tenían un rendimiento significativamente mejor que aquellos que no lo hacían. Los estudiantes en entornos con normas claras y consistentes tienden a tener un mejor rendimiento académico (Felten y Lambert, 2020). Silencio y disciplina mejoran el bienestar emocional...

| etiquetas: silencio , disciplina , aliados , invisibles , aprendizaje , alumnado
¡Eureka! La pedagogía ha descubierto que el agua moja... ¡Quién lo iba a decir! :palm:
#2 eso es ciencia e investigación, los pedagogos siguen hablando de democracia en el aula, disciplina positiva y metodologías activas.
#6 Los pedabobos, para ser más exactos. Curiosamente son los que suelen tener algún chiringuito montado para dar servicio a consejerías de educación {0x1f609}
#2 Es que es tremendo
A mi mantener el nivel de razonamiento bajo mucho ruido y estrés me parece muy muy difícil. Y eso que tengo facilidad para concentrarme. Supongo que en determinados ámbitos hay entrenamientos específicos para conseguir eso.
#4 es imposible y malo tanto para el aprendizaje como para la salud mental. Contrariamente a esto que es una evidencia científica, muchos gurús educativos piden que las aulas tengan muchos alumnos que además estén hablando continuamente.
Me pregunto qué pensarán los expertos en filosofía al respecto {0x1f525}
#1 ¿Te refieres a los efectos de la vida contemplativa?
Vamos dando pasos atras en todo. En la educación no iba a ser menos.

La disciplina es importante, aún más saber identificarla y transmitirla, más aún ciertas rutinas. Se llama buenas practicas y es el formador quien debe transmitirlas. El silencio, como formador de adultos que he sido no sirve de nada, bueno, para que no molesten. La palabra correcta sería concentración, que no implica silencio.

Corrijo el titular: silencio y disciplina, para que no me rallen en clase.

O si de verdad te preocupa el alumno y su formación: buenas practicas y concentración para el aprendizaje del alumnado.
#8 correcto en que el tema es concentración, pero no hay concentración con estímulos constantes, y ahí entra el silencio.
#9 no. Hay miles de situaciones en las que el silencio es perjudicial en formación. No tiene nada que ver con la concentracion.
Si quieres hablar de suprimir distracciones o disciplinar mala educación de hablar cuando no toca o lo que sea es otra cosa. Pero para enseñar a una persona el silencio no es bueno.
Reglazo en los dedos, hostias como panes y lanzamiento de borrador a alumnos distraidos...
Le falto decir.
#7 Pos vale.
#12 Es lo que tiene la palabra "disciplina", mientras unos la utilizan para indicar autodisciplina o ser metódico y responsable, otros la asocian con disciplina militar.
La verdad es que el nuevo mundo esta falto de experiencia, cualquier chorrada parece un gran decubrimiento, esto ya se predijo en la peli demolition man.....

menéame