«Quizá Paloma del Río. Me sorprendió mucho. Ella y yo hablábamos mucho de las cosas que no debíamos hacer nunca o cuando fuésemos elegidos jefes. En aquella época madrugábamos. Muchas mañanas, antes de entrar, veníamos por el Retiro a dar un paseo y a hablar y nos contábamos. Cuando se produjo el ERE del año 2007 en TVE, Paloma se quedó. Me desilusionó su comportamiento con muchos de mis compañeros de entonces. No se portó bien con la gente, y eso me lo contaron a mí mis compañeros. Y le escribí a ella, incluso, y nunca me contestó».
|
etiquetas: gregorio parra , atletismo , tve
Les habrá afectado también que ahora tienen la necesidad de decir hasta la última chorrada que hagan o no hagan los futbolistas, con un nivel de metomentodismo que igual requiera una escritura más liviana.
www.diariodecadiz.es/ocio/llamamos-tebeo_0_144285929.html
Y al que no se lo crea, le doy en el colodrillo.
La verdad, mejor nos iría leyendo tebeos que viendo las redes sociales. ¡Ibáñez, vuelve!
Leía los dos, pero Mortadelo era mi favorito. Aún bromeo con comprar billetes EMP o EST.
Se puede ir a freír monas.
Y, que conste, que con trece años ya me había leído Los intereses creados de Benavente y me encantó pero también devoraba tebeos a mansalva.
Hace 20 años Marca también se decía que era una mierda. (Claro, que era gente del Barcelona o que leían periódicos "de verdad".
No es que antes fuese la hostia, pero eso marcó un punto muy bajo hasta para los estándares de Marca
Hombre en el mismo saco van Marca, As (Madrid) o los barcelonenses Sport y Mundo deportivo. Ninguno destaca sobre los demás salvo en ejemplares vendidos.
Que llevo diciendo más de 20 años que mientras el periódico más leído sea el Marca, y la revista más leída sea la Hola, España no tendrá futuro.