cultura y tecnología
121 meneos
1017 clics
Gregorio Parra: «Antes leías el Marca y había gente que escribía como los ángeles, ahora es un tebeo»

Gregorio Parra: «Antes leías el Marca y había gente que escribía como los ángeles, ahora es un tebeo»

«Quizá Paloma del Río. Me sorprendió mucho. Ella y yo hablábamos mucho de las cosas que no debíamos hacer nunca o cuando fuésemos elegidos jefes. En aquella época madrugábamos. Muchas mañanas, antes de entrar, veníamos por el Retiro a dar un paseo y a hablar y nos contábamos. Cuando se produjo el ERE del año 2007 en TVE, Paloma se quedó. Me desilusionó su comportamiento con muchos de mis compañeros de entonces. No se portó bien con la gente, y eso me lo contaron a mí mis compañeros. Y le escribí a ella, incluso, y nunca me contestó».

| etiquetas: gregorio parra , atletismo , tve
No conozco a nadie que hable bien de Paloma del Rio, debe ser una buena pieza.
Yo he llegado a ver incluso narraciones de festejos taurinos con fantástica prosa muy gratificante de leer, y mira que abomino esos eventos.

Les habrá afectado también que ahora tienen la necesidad de decir hasta la última chorrada que hagan o no hagan los futbolistas, con un nivel de metomentodismo que igual requiera una escritura más liviana.
#3 coincido con que los periodistas taurinos de ABC y El Pais escribían de fábula, y los ilustradores no se quedaban atrás
#3 hasta mi señor padre, profundamente antitaurino, los leia
#3 Las crónicas taurinas de Joaquín Vidal eran exactamente así. Excelente prosa trufada de mala baba, acidez y un puñado de conocimientos sobre el tema del que escribía.
El Marca siempre ha parecido el TBO. No nos inventemos pasados que no existen.

www.diariodecadiz.es/ocio/llamamos-tebeo_0_144285929.html
#7 No creas, en los años 80 el que hacía las crónicas de atletismo, Pedro Escamilla, era un erudito de ese deporte. Y como él, había mas.
Bueno, hay tebeos muy bien escritos :-P
#1 El marca no es uno de ellos. Es nefasto en cuanto al estilo, la calidad y el contenido se refiere. A ver si en la era de IA generativa mejora un poco
#2 El marca es una mierda y si web está pa anunciar cosas no pa dar noticias xD
#1 Algunos hemos aprendido mucho vocabulario gracias a Ibáñez y los míticos Mortadelo y Filemón.

Y al que no se lo crea, le doy en el colodrillo. :troll:

La verdad, mejor nos iría leyendo tebeos que viendo las redes sociales. ¡Ibáñez, vuelve!
#13 ¡Anda que no he aprendido palabras con los tebeos! So gaznápiro :troll:
#20 Uy uy uy, lector de Zipi y Zape detectado, a Don Minervo que vas :troll: .

Leía los dos, pero Mortadelo era mi favorito. Aún bromeo con comprar billetes EMP o EST.
#26 La verdad es que me los zampaba todos ;)
#13 Sinceramente mejor que el marca hasta Harry Potter
#13 berzotas!
Un tebeo cutre, y aparte d cutre facha y con permiso de su Flrentineza...Una vergüenza de prensa deportiva, donde solo se habla del R. Madrid .
No entiendo meterse así con el TBO
#14 Soy partidario de ahorrarse clickbaits, afortunadamente no estamos en esa situación.
Como lector y aficionado a los tebeos, me siento ofendido por lo que ha dicho.
Se puede ir a freír monas.
#15 Toda la razón, no me gusta el deporte practicado por otros y nunca he leído prensa deportiva pero usar lo de tebeo como ofensivo me ha parecido de una prepotencia y pijerío intolerable.

Y, que conste, que con trece años ya me había leído Los intereses creados de Benavente y me encantó pero también devoraba tebeos a mansalva.
#15 no era un comentarista agradable de oír y mira que lo escuché muchos años. A mí nunca me gustó.
Aparte del titular, la entrevista es muy interesante.
#4 Interesante lo de Carlos Herrera.
#6 Ahórranos un clic
A ver, que llegó a tener a Inda de director... no esperemos literatura ahí.
El Marca no sé porque no me lo he leído en mi puta vida pero sí recuerdo que cuando salió Público me gustó mucho la linea editorial aunque se echaba en falta el trabajo de un corrector puliendo pequeños errores de gramática, ortografía o estilo. Hoy día el mismísimo El País cae en ellos mucho más que Público entonces. El oficio hace aguas por todas partes.
De que época habla este hombre?
Hace 20 años Marca también se decía que era una mierda. (Claro, que era gente del Barcelona o que leían periódicos "de verdad".
#12 Hace 18 años entró como director un tal Eduardo Inda.

No es que antes fuese la hostia, pero eso marcó un punto muy bajo hasta para los estándares de Marca
#12 Yo venía a esto. A ver si se refiere al Siglo de Oro porque yo con casi 40 años no recuerdo una época buena.

Hombre en el mismo saco van Marca, As (Madrid) o los barcelonenses Sport y Mundo deportivo. Ninguno destaca sobre los demás salvo en ejemplares vendidos.
Cualquiera que haya leído Marca lo sabe: no hay estilo ninguno. Es más, hay una cantidad de faltas de ortografía que te indica que los que ahí escriben, no solo no son periodistas, es que no tienen ni la ESO.
Bueno, bueno, ahora nos vamos a poner nostálgicos.

Que llevo diciendo más de 20 años que mientras el periódico más leído sea el Marca, y la revista más leída sea la Hola, España no tendrá futuro.
Es muy sencillo. Siempre ha habido periodistas buenos. Aún los hay. No digo que yo lo sea, pero he seguido el código -como yo digo-. Cuenta lo que pasa es de primero de periodismo. Siempre he seguido ese principio. Las empresas periodísticas están desplumadas. No pueden pagar a sus plantillas como deberían. Los mandos intermedios están desquiciados. Yo acabo de renunciar. No puedo seguir, no solo por conciencia, sino porque estoy desfondado y, además, estos vientos oscuros que nos soplan no invitan a dialogar con el imbécil.
Este no sabe lo que es Menéame
#8. Por lo que se ve tú tampoco.  media

menéame