El Gobierno de Lula acusa al gigante tecnológico, dueño de Facebook e Instagram, de “ser como una veleta, que cambia constantemente de posición según los vientos”. El Gobierno de Brasil le ha dado este viernes 72 horas a la empresa Meta, dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp, para que explique en detalle los efectos de su decisión de eliminar sus programas de verificación en todo el mundo. El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva ,dejó clara su enorme preocupación desde el mismo momento en que Mark Zuckerberg, propietario del gigante tecnológ
|
etiquetas: brasil , meta , 72 horas , explique , fin , programa , verificación
De todos modos es que es la ley: En la Unión Europea, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) establece que las grandes plataformas en línea tienen la obligación de implementar sistemas para prevenir, detectar y eliminar contenido ilegal. Esto incluye discursos de odio o cualquier violación de la ley aplicable.
Una red social o una compañia telefonica es un medio. Como un coche. Si alguien delinque usandolo, para eso estan las denuncias. Sino se crean policias paralelas y verificadores sesgados.
Es un medio y tiene sus obligaciones, una de las cuales es identificar al que lo usa para delinquir.
Si uno perjudica a alguien con ello, para eso estan los juzgados.
No creo que sea bueno limitar preventivamente y con inevitable sesgo la libertad de expresión.
Si pones una burrada en "Meneame" y un juez pide identificación de "Funkylab", necesitan guardar un log de IP del usuario y hora del comentario. Y las compañías telefónicas, un log de IP e identificación del cliente.
Si una compañia no da esos datos, se expone a una multa.
Es de lo que estamos hablando, que hay empresas que "pasan" de eliminar mensajes/usuarios ya denunciados y juzgados.
Zuck ha admitido que el gobierno (no un juez) manipulaba la plataforma a su favor.
*Hay que vetar a X y Meta en Europa. *No tengo hijos pero si los tuviera, tendrían prohibido el uso de redes sociales.
O también puedes estudiar arquitectura de redes y servicios, es decir "cómo funciona internet".
Spoiler: como diría el Coletas... Sí se puede
www.uv.mx/blogs/sea/2016/04/26/la-falacia-del-nativo-digital-por-que-l
Como poder, podrían detectar quién usa una VPN e ir a meterlo preso. Pero yo creo que las autoridades están conscientes de que es exagerado pretender prohibirles eso.
En realidad, al nivel que lo han hecho les ha resultado muy bien.
Primero: Gracias al bloqueo lograron que empresas locales ocuparan esos nichos de mercado. Tienen el equivalente de sus redes sociales, mensajería instantánea, etc. e… » ver todo el comentario
Spoiler: puertas al campo.
A ver, viene Trump. Un lunático con mucho poder rodeado de otros lunáticos con muchos seguidores. Esto es una decisión de negocio, sin más. ¿Qué tiene que hacer la empresa para que le vaya bien los próximos cuatro años? Pues eso va a hacer.
Facebook te enseña lo que te gusta en base a lo que ves.
No sé si es bueno para el negocio.
No sé si Pablo Motos y sus anunciantes, están contentos por dividir la noche.
Con Facebook e Instagram igual, menos interacción y solucionado.
cc: #49
La plataforma ha acatado la orden de bloquear nueve perfiles bolsonaristas, nombrado una representante en el país y ha pagado una multa de cinco millones de dólares. El magnate Elon Musk, el hombre más rico del mundo, echó un pulso Brasil, y a sus autoridades, y ha perdido.
elpais.com/america/2024-10-08/brasil-ordena-reactivar-x-tras-39-dias-d
«La suspensión fue ordenada el viernes por el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes, después de que el magnate Elon Musk, propietario de X, incumpliera la orden de nombrar, en un plazo de 24 horas, un representante legal de la plataforma en Brasil.»
Nunca pensamos en lo que podemos hacer con no dejarles montar el negocio, ni el poder que tenemos sobre ellos y así nos va.
Trump le ha dicho a Zuck, si dejas tus redes sociales libres para bulos mentiras e insultos, te quito tiktok de EEUU
¿Alguien sabe cuánto piensan pagar (a los usuarios que moderen)?
Facebook se está estado cargando las democracias la última década.