Como ya sabemos todos los que trabajamos en el ámbito educativo, por mucho que algunas medidas tengan unos resultados tan claros, siempre va a haber alguien que las critique. Sí. Hay algunas personas (una minoría) que piensan que los móviles no son una distracción, que generan problemas entre el alumnado menor de edad y que todo se va a solucionar, por arte de magia, mediante «enseñar a usarlo». Ya sabéis que las dos grandes frases de algunos para justificar ciertas cosas son… «o no lo has aplicado bien» o «no has enseñado a usar la herramienta
|
etiquetas: pruebas , prohibición , móviles , mejora , educación
Pero si con 17 años, ya para entrar en la universidad, prohibían en las clases de mi instituto hasta masticar chicle
Demasiados remilgos por algo que desde hace años debería haber prohibido.
¿ Sabes de algún beneficio de usar la tecnología para aprender a escribir? ¿Para mejorar la comprensión lectora?
Lo que no quita que pueda haber carreras específicas donde sí se requieran de esas habilidades y se fomenten para ese caso concreto, de la misma forma que a nivel matemático… » ver todo el comentario
En el mundo físico es como querer aprender a conducir, sentándote de copiloto y dejando que tu tio camionero conduzca, llegas a los mismos sitios, pero no sabes conducir.
Es esa irracionalidad la que mueve a decisiones como las que se están tomando en la educación de quitar la tecnología de ésta para volver a un pasado con el que se sienten más cómodos.
Saludos
Tiempos pasados siempre fueron mejores.
La IA está bien integrada en los teléfonos móviles y podemos acceder a ello de forma individual en cualquier momento en que consideremos nos es útil, eso no lo consigues con una clase a la semana delante de una tablet.
Se trata de integrar las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza en vez de dejarlas como una curiosidad que ir viendo de vez en cuando en ciertas materias concretas.
Lo que buscan los dinosaurios que están tomando las decisiones es volver a su pasado con el que se sienten cómodos privando a las nuevas generaciones de familiarizarse realmente con las nuevas herramientas al alcance de nuestra sociedad.
A parte que eso no justificaría llevar permanentemente el móvil encendido encima por una o un par de horas a la semana.
Además, por ejemplo, "las nuevas tecnologías" lleva desde los años 2000 (por lo menos) entre nosotros, y aún no he visto clases de… » ver todo el comentario
¿Has leído mi comentario? ¿Lo has entendido?
Una cosa es aprenderlo y otra familiarizarse con su uso, que es a lo que me refería.
La IA está bien integrada en los teléfonos móviles y podemos acceder a ello de forma individual en cualquier momento en que consideremos nos es útil, eso no lo consigues con una clase a la semana delante de una tablet.
Se trata de integrar las nuevas tecnologías… » ver todo el comentario
No, no es cierto que un teléfono móvil este más integrado con la IA que un ordenador. ¿Donde está esa integración? ¿Que móvil la soporta? ¿Que alumnos tienen ese modelo de móvil?
Ya salta la falacia de autoridad.
No, no es cierto que un teléfono móvil este más integrado con la IA que un ordenador.
Y ahora la falacia del hombre de paja.
Esto es lo que sí dije al respecto: La IA está bien integrada en los teléfonos móviles y podemos acceder a ello de forma individual en cualquier momento en que consideremos nos es útil, eso no lo consigues
… » ver todo el comentario
Falacia de hombre de paja es dinosaurio, que la llevas usando desde el principio.
Si tienes que instalar la app no va integrado.
Con respecto a las horas lectivas ¿Que materia vas a anular para implantar la que dices y cuántas horas le vas a dedicar?
Si es a familiarizarse con el uso, con media hora te sobra. E insisto, hay entornos mucho mejores para usar la IA, como un ordenador.
Pero nada, nuevosaurio, tú sigue soltando soflamas que quedan muy bien.
Eso no es una falacia de hombre de paja, puede molestarte el uso de ese calificativo pero no es ninguna falacia de hombre de paja.
Con respecto a las horas lectivas ¿Que materia vas a anular para implantar la que dices y cuántas horas le vas a dedicar?
Ninguna, precisamente todas se benefician de ello y por lo tanto su uso se puede integrar en todas y cada una de ellas. De la misma forma que… » ver todo el comentario
Y si, hay que volver a escribir a mano, a leer textos en papel...y los datos lo corroboran, peor comprensión lectora y muchos con una letra escrita que ni el mejor de los grafiteros compraría. Por no hablar de las conexiones neuronales y beneficios de la escritura a mano.
Eliminar por completo la necesidad de escribir a mano es algo que está tecnológicamente al alcance de nuestra sociedad.
Que sigamos asociando el aprendizaje con el requisito de algo tan prescindible como escribir a mano muestra que quienes toman las decisiones prefieren volver al pasado que abrazar el futuro y abordar los retos con esa perspectiva.
Por ejemplo mejora el aprendizaje y la memoria...la tecnología te señala "aver" como falta de ortografía, pero no te ayuda a memorizar que va con H y con B, eso es mucho más sencillo escribiendo a mano.
El corrector ortográfico es tecnología, pero no te ayuda aprender, escribiendo haber hace que lo memorices mientras lo escribes es un proceso cerebral, esa conexión no la tienes con la tecnología.
La escritura mejora la lectura y la compresión lectora.
Si en su día se hubiera identificado que esquilar ovejas tenía ventajas educativas algunos aún defenderíais hoy en día esquilar ovejas en las escuelas en vez de buscar alternativas a ello adaptadas a nuestra nueva realidad social.
Y no me quedo ahí, en la vida adulta algo como escribir en papel o leer un libro hace uso de tu cerebro que una pantalla no hará.
¿Debemos utilizar nuevas tecnologías? Por supuesto. En su momento adecuado. Te lo dice alguien que vive de las nuevas tecnologías. Una cosa no quita la otra. No estamos hechos para nacer mirando una pantalla, la vida no es eso, ni el avance es sólo eso.
Gracias por mostrar tu sesgo de forma tan evidente.
Escribir a mano o mantener la atención escuchando e interactuando con profesores y compañeros siemore tendrá más beneficios que interactuar con una pantalla.
Detrás de esa pantalla puede haber una IA que sepa mucho más que el profesor en aspectos específicos.
en la vida adulta algo como escribir en papel o leer un libro hace uso de tu cerebro que una
… » ver todo el comentario
Si hubieras aplicado la comprensión lectora que supuestamente te aporta haber aprendido a escribir a mano habrías podido entender de mi comentario que en ningún momento niego lo que afirma el enlace que citas, si no que lo que critico es a quienes se agarran a esa evidencia para mantenerse anclados al pasado en vez de buscar soluciones nuevas a esos retos, de cómo lo usan como excusa para intentar volver al pasado con el que se sienten cómodos.
Tras eso en vez de dejar un respetuoso silencio o pedir disculpas por tu error has decidido insistir en ello. Mostrando que no tienes la integridad para reconocer tu error.
¿Crees que tu opinión sobre a quién le importa mi opinión le importa a alguien? ¿Por qué la dices y luego la repites?
mientras que la evidencia indica que es mejor para el cerebro que la escritura con teclado
¿De veras consideras que tienes comprensión lectora? Por que insistes en demostrar que no comprendiste mi comentario, lo repito aquí:
Escribir a mano es hoy en día casi tan útil como aprender… » ver todo el comentario
Además que el uso recreativo de móviles y tablets en un niño puede ser muy dañino. No tiene nada de avance usarlo porque sí. ¿Por qué en Silicon Valley los carísimos colegios donde van hijos de quienes trabajan en la… » ver todo el comentario
Es absurdo plantear que una herramienta tan potente como es un teléfono móvil con IA bien usado no suponga un beneficio a su ausencia, y la infancia es cuando más fácil es el aprendizaje y… » ver todo el comentario
No puedes crear una sociedad de individuos que si les quitas el móvil con internet se convierten en un vacío cactus autista. Eso no es un avance.
Y eso ha sido un gran avance, la especialización y el uso de las herramientas con electricidad nos han permitido mejorar como sociedad.
Cerrar los ojos a ello es un completo sinsentido, hacerlo con internet, los teléfonos móviles o la IA lo es también.
Yo te he hablado en todo momento del desarrollo del cerebro en niños y adolescentes. Busca sobre el tema. No estoy en contra de las herramientas, estoy en contra de que mi hijo tenga carencias en el desarrollo. Busca lo que ocurre en el cerebro de un niño que usa el móvil varias horas al día.
Genial. Ahora imagínate que tuvieras experiencia en ello desde que tenías 1 año.
estoy en contra de que mi hijo tenga carencias en el desarrollo
Pues abordemos ese reto desde que nacen sin excluirlos de la tecnología que tan útil te es.
Busca
… » ver todo el comentario
Anda, ve y pregunta a chatgpt qué ocurre si a un niño le das barra libre de pantallas para sustituir cosas como por ejemplo la (arcaica según tú) escritura manual. Fijo a que dirá que está bien como complemento a su educación pero no te dirá que es un sustituto. Tanto con las IAs... pues pregúntale, pregúntale...
Eso no quita que sea una herramienta tremendamente útil bien usada y cuánto antes se aprenda a usar bien mejor para todos, y el sistema educativo es uno de los mejores sitios para aprender. Pretender expulsarlo de las escuelas o relegarlo a algo anecdótico es un error profundo.
esisten los implantes cocleares...
esiste el consolador morse
con que hans niemann
jugaba al ajedrez de salomón
lo cual es una guarrada
como prohibir el cigarrillo
pa que se maten en el vapper