Cultura y divulgación
32 meneos
85 clics
¿Pero qué más pruebas necesitan algunos para entender que la prohibición de los móviles mejora la educación?

¿Pero qué más pruebas necesitan algunos para entender que la prohibición de los móviles mejora la educación?

Como ya sabemos todos los que trabajamos en el ámbito educativo, por mucho que algunas medidas tengan unos resultados tan claros, siempre va a haber alguien que las critique. Sí. Hay algunas personas (una minoría) que piensan que los móviles no son una distracción, que generan problemas entre el alumnado menor de edad y que todo se va a solucionar, por arte de magia, mediante «enseñar a usarlo». Ya sabéis que las dos grandes frases de algunos para justificar ciertas cosas son… «o no lo has aplicado bien» o «no has enseñado a usar la herramienta

| etiquetas: pruebas , prohibición , móviles , mejora , educación
No me entra en la cabeza que permitan entrar en las clases con móviles a los menores de edad.

Pero si con 17 años, ya para entrar en la universidad, prohibían en las clases de mi instituto hasta masticar chicle :palm: .



Demasiados remilgos por algo que desde hace años debería haber prohibido.
Tal vez necesiten entrar en una clase o dos...
#14 Te he dicho varios beneficios de la escritura a mano. Hablándote de conexiones cerebrales, eso que usamos para ser creativos, meditar y pensar.
¿ Sabes de algún beneficio de usar la tecnología para aprender a escribir? ¿Para mejorar la comprensión lectora?
#15 La tecnología IA puede ayudar mucho a conseguir textos escritos correctamente, sin faltas ortográficas. También la IA puede facilitar la comprensión lectora haciendo resúmenes y destacando lo más relevante de los textos largos reduciendo el esfuerzo necesario por parte de la mayoría de las personas en ese ámbito.

Lo que no quita que pueda haber carreras específicas donde sí se requieran de esas habilidades y se fomenten para ese caso concreto, de la misma forma que a nivel matemático…   » ver todo el comentario
#16 Lo que tu dices no es un beneficio para aprender, es un beneficio para una empresa tecnológica privada y lo que aprenderás es a usar dicho tecnología y cuando te la cambien no sabras usarla.

En el mundo físico es como querer aprender a conducir, sentándote de copiloto y dejando que tu tio camionero conduzca, llegas a los mismos sitios, pero no sabes conducir.
#18 Precisamente el planteamiento que la tecnología actual cambiará de tal forma que ya no sabremos como usarla para hacer correcciones ortográficas de un texto viene de un miedo irracional de quienes no quieren reconocer la nueva realidad social, de quienes creen que necesitaremos escribir a mano para poner mensajes en palomas por que las empresas privadas nos van a cambiar algún día tanto el Internet que tendremos que volver a las palomas.

Es esa irracionalidad la que mueve a decisiones como las que se están tomando en la educación de quitar la tecnología de ésta para volver a un pasado con el que se sienten más cómodos.
#15 Don't feed the troll!
#15 Ni te molestes. En 20 años que llevo aquí.. NUNCA, jamás ...nadie ha conseguido que @sorrillo cambie de idea o se muestre equivocado, es capaz de recorrer un sacacorchos en linea recta :troll:

Saludos
#37 Si preguntas si se puede ir desde Madrid a Barcelona en línea recta la mayoría te contestarán que sí se puede, en ese sentido no veo por qué no se debería poder hacer lo mismo con un sacacorchos de dimensiones equiparables.
Hay que volver al papiro y a la pluma.

Tiempos pasados siempre fueron mejores.
#2 Desde luego hay mucha gente que parece sacada de la edad de piedra.
#4 Otros por contra apostamos por que de bien jóvenes se familiaricen con el uso de las nuevas tecnologías como la IA, mientras los dinosaurios lo quieren expulsar de las escuelas para volver a su pasado.
#5 Yo apuesto porque lleven también navaja, paracaídas y pistola. Nunca sabes que vas a necesitar en clase, y para aprender a usar la IA igual te sirve un móvil que una navaja o un para caídas. Para que se entienda, no te hace falta para nada.
#6 Una cosa es aprenderlo y otra familiarizarse con su uso, que es a lo que me refería.

La IA está bien integrada en los teléfonos móviles y podemos acceder a ello de forma individual en cualquier momento en que consideremos nos es útil, eso no lo consigues con una clase a la semana delante de una tablet.

Se trata de integrar las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza en vez de dejarlas como una curiosidad que ir viendo de vez en cuando en ciertas materias concretas.

Lo que buscan los dinosaurios que están tomando las decisiones es volver a su pasado con el que se sienten cómodos privando a las nuevas generaciones de familiarizarse realmente con las nuevas herramientas al alcance de nuestra sociedad.
#7 Hay otros entornos muchísimo mejores que un teléfono móvil para aprender a utilizar la IA. Pretender que los alumnos van a usar una herramienta como el teléfono móvil correctamente mientras se les explica la IA es una majadería.
A parte que eso no justificaría llevar permanentemente el móvil encendido encima por una o un par de horas a la semana.
Además, por ejemplo, "las nuevas tecnologías" lleva desde los años 2000 (por lo menos) entre nosotros, y aún no he visto clases de…   » ver todo el comentario
#19 Hay otros entornos muchísimo mejores que un teléfono móvil para aprender a utilizar la IA.

¿Has leído mi comentario? ¿Lo has entendido?

Una cosa es aprenderlo y otra familiarizarse con su uso, que es a lo que me refería.

La IA está bien integrada en los teléfonos móviles y podemos acceder a ello de forma individual en cualquier momento en que consideremos nos es útil, eso no lo consigues con una clase a la semana delante de una tablet.

Se trata de integrar las nuevas tecnologías…   » ver todo el comentario
#21 No sabes de lo que estás hablando a nivel educativo y de docencia ¿Has estado alguna vez dentro de un aula?
No, no es cierto que un teléfono móvil este más integrado con la IA que un ordenador. ¿Donde está esa integración? ¿Que móvil la soporta? ¿Que alumnos tienen ese modelo de móvil?
#22 No sabes de lo que estás hablando a nivel educativo y de docencia ¿Has estado alguna vez dentro de un aula?

Ya salta la falacia de autoridad.

No, no es cierto que un teléfono móvil este más integrado con la IA que un ordenador.

Y ahora la falacia del hombre de paja.

Esto es lo que sí dije al respecto: La IA está bien integrada en los teléfonos móviles y podemos acceder a ello de forma individual en cualquier momento en que consideremos nos es útil, eso no lo consigues

…   » ver todo el comentario
#23 Falacia de autoridad ninguna, ya te he explicado las problemáticas de no tener el control de lo que los niños están haciendo, no van a usarlo para lo que toca, hay entornos mejores.
Falacia de hombre de paja es dinosaurio, que la llevas usando desde el principio.
Si tienes que instalar la app no va integrado. :shit: , mírate la definición, que se algo sencillo no implica que esté integrado.

Con respecto a las horas lectivas ¿Que materia vas a anular para implantar la que dices y cuántas horas le vas a dedicar?
Si es a familiarizarse con el uso, con media hora te sobra. E insisto, hay entornos mucho mejores para usar la IA, como un ordenador.
Pero nada, nuevosaurio, tú sigue soltando soflamas que quedan muy bien.
#39 Falacia de hombre de paja es dinosaurio, que la llevas usando desde el principio.

Eso no es una falacia de hombre de paja, puede molestarte el uso de ese calificativo pero no es ninguna falacia de hombre de paja.

Con respecto a las horas lectivas ¿Que materia vas a anular para implantar la que dices y cuántas horas le vas a dedicar?

Ninguna, precisamente todas se benefician de ello y por lo tanto su uso se puede integrar en todas y cada una de ellas. De la misma forma que…   » ver todo el comentario
#41 xD Me meo.
#5 Los jovenes de primaria y secundaria son nativos tecnológicos.

Y si, hay que volver a escribir a mano, a leer textos en papel...y los datos lo corroboran, peor comprensión lectora y muchos con una letra escrita que ni el mejor de los grafiteros compraría. Por no hablar de las conexiones neuronales y beneficios de la escritura a mano.
#9 Escribir a mano es hoy en día casi tan útil como aprender a hacer fuego en el bosque con un par de ramas. Algo que te puede sacar de un aprieto muy puntualmente pero realmente prescindible para la inmensa mayoría de la sociedad.

Eliminar por completo la necesidad de escribir a mano es algo que está tecnológicamente al alcance de nuestra sociedad.

Que sigamos asociando el aprendizaje con el requisito de algo tan prescindible como escribir a mano muestra que quienes toman las decisiones prefieren volver al pasado que abrazar el futuro y abordar los retos con esa perspectiva.
#10 La escritura manual tiene unos beneficios bestiales que un teclado o cualquier tecnología no tiene.
Por ejemplo mejora el aprendizaje y la memoria...la tecnología te señala "aver" como falta de ortografía, pero no te ayuda a memorizar que va con H y con B, eso es mucho más sencillo escribiendo a mano.

El corrector ortográfico es tecnología, pero no te ayuda aprender, escribiendo haber hace que lo memorices mientras lo escribes es un proceso cerebral, esa conexión no la tienes con la tecnología.
La escritura mejora la lectura y la compresión lectora.
#11 Anclar el aprendizaje a algo tan obsoleto como la escritura manual demuestra poco interés en abordar los nuevos retos con nuevas soluciones y muestra conformismo con volver al pasado a la mínima excusa que se encuentre.

Si en su día se hubiera identificado que esquilar ovejas tenía ventajas educativas algunos aún defenderíais hoy en día esquilar ovejas en las escuelas en vez de buscar alternativas a ello adaptadas a nuestra nueva realidad social.
#14 El desarrollo pleno del cerebro en niños y adolescentes necesita de unos inputs y outputs que una basura de tablet llena de apps no le va a ayudar en nada. Escribir a mano o mantener la atención escuchando e interactuando con profesores y compañeros siemore tendrá más beneficios que interactuar con una pantalla.

Y no me quedo ahí, en la vida adulta algo como escribir en papel o leer un libro hace uso de tu cerebro que una pantalla no hará.

¿Debemos utilizar nuevas tecnologías? Por supuesto. En su momento adecuado. Te lo dice alguien que vive de las nuevas tecnologías. Una cosa no quita la otra. No estamos hechos para nacer mirando una pantalla, la vida no es eso, ni el avance es sólo eso.
#31 que una basura de tablet llena de apps no le va a ayudar en nada.

Gracias por mostrar tu sesgo de forma tan evidente.

Escribir a mano o mantener la atención escuchando e interactuando con profesores y compañeros siemore tendrá más beneficios que interactuar con una pantalla.

Detrás de esa pantalla puede haber una IA que sepa mucho más que el profesor en aspectos específicos.

en la vida adulta algo como escribir en papel o leer un libro hace uso de tu cerebro que una

…   » ver todo el comentario
#32 eso digo yo, en fin...
#10 si te dedicas a la docencia, podrías contar cual es tu experiencia con el uso de móviles y como lo aplicas al aula.
#10 parece ser que tu opinion, respetable a la par que irrelevante, no esta respaldada por la evidencia cientifica que he podido encontrar despues de buscar 2 minutos y medio (enteros, eso sí)
#24 Es falso que el enlace que citas no respalde mi opinión.

Si hubieras aplicado la comprensión lectora que supuestamente te aporta haber aprendido a escribir a mano habrías podido entender de mi comentario que en ningún momento niego lo que afirma el enlace que citas, si no que lo que critico es a quienes se agarran a esa evidencia para mantenerse anclados al pasado en vez de buscar soluciones nuevas a esos retos, de cómo lo usan como excusa para intentar volver al pasado con el que se sienten cómodos.
#26 relee tu comentario, si quieres, y te responderas tu solo, a mi comentario y al resto de perlas que vas soltando en este hilo al respecto.
#42 Veo que no tienes la integridad para reconocer tu error.
#43 no no xD lo que te estoy diciendo, pero te cuesta entender, es que ya te he respondido una vez.
#44 Con un comentario que demostraba que no habías comprendido a lo que respondías, tal como te expliqué.

Tras eso en vez de dejar un respetuoso silencio o pedir disculpas por tu error has decidido insistir en ello. Mostrando que no tienes la integridad para reconocer tu error.
#45 te lo vuelvo a explicar: tu opinion sobre la utilidad o no de la escritura manual no importa a nadie, mientras que la evidencia indica que es mejor para el cerebro que la escritura con teclado. En varios de tus comentarios has dejado claro lo inútil que (crees) es la escritura manual... Pues aplícate lo del respetuoso silencio, campeón! :-D
#46 tu opinion sobre la utilidad o no de la escritura manual no importa a nadie

¿Crees que tu opinión sobre a quién le importa mi opinión le importa a alguien? ¿Por qué la dices y luego la repites?

mientras que la evidencia indica que es mejor para el cerebro que la escritura con teclado

¿De veras consideras que tienes comprensión lectora? Por que insistes en demostrar que no comprendiste mi comentario, lo repito aquí:

Escribir a mano es hoy en día casi tan útil como aprender…   » ver todo el comentario
#10 Y de un plumazo te cargas todo el comentario anterior. Si bien es verdad que hoy en día en pocas ocasiones hace falta escribir a mano, los beneficios de hacerlo (especialmente en las fases tempranas de aprendizaje), son enormes. Igual que aprender a hacer operaciones matemáticas. Y aprender a memorizar (algunas cosas, no un listín telefónico).
#25 Seguir manteniendo una actividad que por sí misma tenía utilidad en su día pero hoy no la tiene solo por no abordar el reto de sustituirla por otra fórmula con equiparables beneficios adaptada a la nueva realidad es precisamente lo que critico de quienes se sienten cómodos con esa situación y no quieren abrazar los cambios que ha sufrido nuestra sociedad con todas sus consecuencias.
#27 No. es que para cambiar algo que se sabe que funciona y que tiene sus beneficios por otra cosa, esa otra cosa debe presentar mejoras sustanciales. No se debe estar haciendo experimentos a lo loco. Me parece muy bien que se hagan experimentos con grupos concretos y, cuando se demuestre la eficacia de la nueva aproximación, entonces la aplicamos en todo el sistema educativo. El aplicar sin control ninguno "novedades" de eficacia no contrastada (y peor aún, que están demostrando ser perjudiciales), simplemente porque es "progreso", es un error garrafal.
#10 Está más que demostrado que durante la infancia y adolescencia el uso de móviles, tablets y ordenadores como sustituto del lápiz y papel puede tener efectos negativos en el desarrollo. Son herramientas útiles y necesarias pero en su momento adecuado y su contexto adecuado.

Además que el uso recreativo de móviles y tablets en un niño puede ser muy dañino. No tiene nada de avance usarlo porque sí. ¿Por qué en Silicon Valley los carísimos colegios donde van hijos de quienes trabajan en la…   » ver todo el comentario
#28 Como todas las herramientas su mal uso es perjudicial y su buen uso es beneficioso, lo que muestran esas evidencias es la incapacidad de los dinosaurios que toman decisiones de abordar el reto y buscar cualquier excusa que les confirme su sesgo para poder volver al pasado con el que se sienten cómodos.

Es absurdo plantear que una herramienta tan potente como es un teléfono móvil con IA bien usado no suponga un beneficio a su ausencia, y la infancia es cuando más fácil es el aprendizaje y…   » ver todo el comentario
#30 tu propuesta es crear analfabetos inútiles que dependan totalmente de herramientas externas para ser mínimamente competentes.

No puedes crear una sociedad de individuos que si les quitas el móvil con internet se convierten en un vacío cactus autista. Eso no es un avance.
#33 Ya dependemos totalmente de herramientas externas para ser mínimamente competentes, sin electricidad la inmensa mayoría de la población pasa a ser incompetente.

Y eso ha sido un gran avance, la especialización y el uso de las herramientas con electricidad nos han permitido mejorar como sociedad.

Cerrar los ojos a ello es un completo sinsentido, hacerlo con internet, los teléfonos móviles o la IA lo es también.
#34 en ningún momento te digo que no esté bien utilizar las herramientas que tenemos. Yo uso casi a diario IA como ayuda en mi trabajo, pero entiendo que la ayuda que me ofrece necesita supervisión por mi parte porque la caga y como yo tengo una base puedo identificar cuando la caga o cuando acepto sus propuestas.
Yo te he hablado en todo momento del desarrollo del cerebro en niños y adolescentes. Busca sobre el tema. No estoy en contra de las herramientas, estoy en contra de que mi hijo tenga carencias en el desarrollo. Busca lo que ocurre en el cerebro de un niño que usa el móvil varias horas al día.
#36 Yo uso casi a diario IA como ayuda en mi trabajo, pero entiendo que la ayuda que me ofrece necesita supervisión por mi parte porque la caga y como yo tengo una base puedo identificar cuando la caga o cuando acepto sus propuestas.

Genial. Ahora imagínate que tuvieras experiencia en ello desde que tenías 1 año.

estoy en contra de que mi hijo tenga carencias en el desarrollo

Pues abordemos ese reto desde que nacen sin excluirlos de la tecnología que tan útil te es.

Busca

…   » ver todo el comentario
#38 Que se tratan de herramientas complementarias... Un niño debe hacer cosas de niños al margen de que estén familiarizados con la tecnología... ¿Que aprendan? Que sí, que nadie ha dicho lo contrario... ¿Que sustituyan? No, para nada, podría ser algo realmente contraproducente para su desarrollo cognitivo y social.

Anda, ve y pregunta a chatgpt qué ocurre si a un niño le das barra libre de pantallas para sustituir cosas como por ejemplo la (arcaica según tú) escritura manual. Fijo a que dirá que está bien como complemento a su educación pero no te dirá que es un sustituto. Tanto con las IAs... pues pregúntale, pregúntale... :roll:
#47 La IA es una herramienta a la que en ningún caso le he atribuido que sea una autoridad en todas las materias y la opinión que muestre sobre la cuestión que planteas estará fuertemente influenciada por la opinión que muestran los humanos ante esa cuestión y sus conclusiones probablemente serán las mismas.

Eso no quita que sea una herramienta tremendamente útil bien usada y cuánto antes se aprenda a usar bien mejor para todos, y el sistema educativo es uno de los mejores sitios para aprender. Pretender expulsarlo de las escuelas o relegarlo a algo anecdótico es un error profundo.
Pues sí. Sólo espero que los ignorantes que no están de acuerdo con esta medida no sean defensores de la libertaz :shit: porque sólo confirmaría que la gente que tiene que gobernar es gent con más de 2 neuronas.
es tarde para prohibirlos
esisten los implantes cocleares...
esiste el consolador morse
con que hans niemann
jugaba al ajedrez de salomón
lo cual es una guarrada
como prohibir el cigarrillo
pa que se maten en el vapper
comentarios cerrados

menéame