Cultura y divulgación
20 meneos
407 clics
Netflix nos está volviendo más tontos (y vagos). Su nueva estrategia lo demuestra

Netflix nos está volviendo más tontos (y vagos). Su nueva estrategia lo demuestra

Este guion no es suficiente: 'segunda pantalla'". Puntualizaciones como esa son las que Netflix viene haciéndoles a escondidas a algunos guionistas de Hollywood, según contaba la popular actriz Justine Bateman, que algunos recordarán por Enredos de Familia. A qué se refiere exactamente la compañía con 'segunda pantalla' ha dejado de ser un rumor en la industria para ser ya un estándar.

| etiquetas: netflix , estrategia , algoritmo , segunda pantalla
Netflix les está presionando para que escriban guiones más simples (o tontos, como quieras llamarlo) que favorezcan una “visualización casual” de contenido. Por ejemplo, que los personajes hagan cosas como anunciar cuando entran en una habitación, porque saben que los espectadores están mirando el móvil y no la pantalla. O que eliminen cualquier señal visual que sea importante para la trama.

Netflix se adapta a la subnormalización general, y no al revés. Aunque la agrava
#6 un proceso frustrante para muchos espectadores. Por eso, para lanzar este modo, el equipo de Netflix investigó conceptos de psicología para comprender esa paradoja de la elección y acabó inspirándose en… la televisión lineal, aquella que pretendía destruir
Estamos ante otra caja tonta que nos permita pasar el tiempo muerto, lo que agrava la "subnormalización" es la falta de tiempo para aburrirnos de esas cajas/ladrillos tontos y/o de espacios que nos permitan realizar otras tareas que no sea estar sentado delante de una pantalla.
#6 Los Simpsons parodian este tema en el último "treehouse o terror" spoiler: tienes razón, o por lo menos los de la Fox están contigo, lo que demanda el populacho es entretenimiento simplón.  media
No solo es cosa de Netflix.
Este verano al salir del cine de ver Alien Romulus, alguien me preguntó si me había gustado la película y que tal el guion, que si encajaba bien entre la primera y la segunda. Le conté que es como si el guión lo diesen mascado, que la película estaba hecha para tontos porque tenías a los dos androides (Andy y el "digitalizado" Ian Holm) haciendo de narradores durante toda la película. Indirectamente cuentan la base de la historia y a qué se debe cada cosa como si la película no pudiese explicarse por sí misma o por si te perdiste algo.
Ahora que leo este artículo pienso que ya no se si fue incapacidad de los guionistas para contar la historia o por lo que se describe aquí.
Mejor seguir sin Netflix. Con Filmin y 3cat me sobra
#3 Mejor no pagar por algo que te da gratis el Torrent, el eMule y similares.

Jamás pagaré un duro a ninguna empresa, mucho menos extranjera, todavía menos americana, por algo que pueda conseguir gratis.

Ellos no pagan a sus trabajadores si en lugar de hacerlo pueden despedirlos y seguir funcionando igual pero gastando menos en salarios. Hay que aplicar la misma estrategia de Netflix pero a la economía doméstica.
#5 para que pagar algo si lo puedes robar, y los empleados de dichas empresas que vivan del aire y de bonitos pensamientos.
#12 Sin defender la piratería... pero yo tampoco pagaría por un servicio mediocre que encima casi no paga impuestos para nuestras pensiones y servicios publicos en España. Mirad lo que ha pasado con los incendios en EEUU. Los ricos se pagan sus bomberos privados, porque no hay casi bomberos publicos. Menuda basura. No pagare por nada, que no tribute en mi pais de residencia lo que toca y hoy es facil saber quien paga y quien no...
#16 Pues no se paga y punto, pero no hay que ser hipócrita para quejarte de algo pero luego decir que vas a consumirlo a base de no pagarlo.

Anda que no será por oferta de streaming.
#17 Si coincido, por eso he dicho que no defiendo la piratería.
#12 Robar no es eso. Robar es lo que me hacen a mí los ricos. Aprovechan cada resquicio del sistema, y se inventan nuevos y sacan leyes a su medida, para robarle mi trabajo y vivir de él a todo trapo.

Un rico, como los dueños de Netflix, jamás paga ni un centavo de dólar por nada que pueda conseguir gratis. Y si estamos currando tú y yo juntos en su empresa y se dan cuenta de que apretándome a mí un poco más pueden despedirte a ti y ahorrarse tú salario, ésta misma tarde estás en la calle. De hecho Netflix es famosísima en el mundo de la tecnología por tener esa norma en cuanto a gestión de personal. Tienen hasta un libro de consejos para gestión de empresas y todo.

Así que ya ves.
#20 excusas.

Si quieres ver algo sin pagar, dilo y punto.

Me recuerdas a Errejón explicando que había hecho una agresión sexual y era todo culpa del capitalismo.
#25 Ni excusas ni pollas. Tengo una colección de CDs, sigo comprando CDs a éstas alturas porque me gusta el formato y escuchar música de calidad en mi equipo de alta fidelidad en casa. Eso sí, se la compro directamente a los autores en sus propias páginas web: pianistas clásicos, músicos de jazz, cantautores... Hoy en día no necesito subscripciones a ninguna plataforma como la basura exprimidora de Spotify, otra empresa parasitaria.

A mí lo que me dan multinacionales americanas como Netflix…   » ver todo el comentario
#12 Con el archivo de RTVE ya tienes para pasar del resto de plataformas de pago o piratas.
#5 hay cosas que es mejor no airear. eramos muy felices hasta que el top manta dio visibilidad al tema y empezaron a meter la cuchara.
#3 3cat i bola de drac! xD
El artículo es interesante, pero realmente lo que explica no es que sea Netflix el que nos "vuelve tontos", si no que en todo caso lo que hace es aprovecharse y potenciarlo. Aquí lo grave (en mi modesta opinión) es el hecho de sentarse a ver algo con el móvil en la mano. Pero bueno, al final acabamos haciendo todo con el móvil en la mano, así que ¿una cosa más qué importa?
No creo que sea necesariamente que "Netflix nos esté volviendo..." simplemente es adaptación.

La gente está con el móvil, y alguien hace algunas estadísticas de cuánto le da la gente para atrás en determinado tipo de películas, y se adaptan... En paralelo, como la gente cuenta con que esos avisos van a existir y lo harán con más ahínco, por lo que el sistema se realimenta
#4 No es exactamente el tema del artículo pero tiene mucha relación.

Hay una frase recurrente entre los youtubers que hablan de cine, sobre todo referente al cine infantil, que dice que ahora se hace "cine para tiktokers". Básicamente lo que señalan es que las películas infantiles, y algunas no tanto, ya no cuentan una historia larga, sino una serie de historias cortas porque los niños ya no prestan tanta atención. Que se han acostumbrado al formato de vídeos de Tik Tok, de corta…   » ver todo el comentario
#19 pero eso ya ocurre desde hace mucho tiempo... En Bob Esponja constantemente están ocurriendo cosas, aunque sean irrelevantes, en Toy Story un niño ve un montón de sketches mientras que un adulto ve una historia
Es verdad que el móvil ya nos distrae de todo, últimamente cuando pongo una serie o película me fuerzo a no tocarlo o directamente lo pongo en modo avión.
#15 Yo no lo uso pero veo varios vídeos a la vez abriendo distintas ventanas mientras hago scroll infinito en webs y reviso mis rrss o juego a algo, todo a la vez en el mismo pc. Como ves el móvil es opcional para conseguir ese aturdimiento multitarea o multiproclastinante mejor dicho.
#23 espero que sea una exageración, si no, vas a acabar mal de la cabeza.
#29 Se puede tener una ventana abierta con algo de la tele y a la vez jugando o viendo otro tipo de vídeos en otra ventana. Y si estoy haciendo scroll en redes a la vez que veo la serie de turno no es raro que acabe abriendo algún vídeo mas mientras sigo ojeando las rrss. Tampoco es algo muy distinto a lo que se hace con el móvil.
Los Simpsons ya lo predijeron parecen inspirar este artículo:  media
He de decir que ya hace tiempo que no vemos una serie que requiera que estemos atentos al 100% con lo que es normal que hagamos otras cosas mientras las miramos.

Creo que buscamos relajarnos, y que te cuenten un cuento sin importancia mientras estás jugando a algo sin importancia en la tablet es relajante.
#7 Por esa misma lógica, beber o drogarse hasta caer en coma debe ser muy relajante también.

Alguna gente prefiere poner toda su atención en algo distinto para evadirse de la rutina. Si vas girando la cabeza hacia el móvil todo el rato como si esperases un correo, no lo llamaría relajarse.
#8 lo es, lo es.
#7 al final es algo que se transmite a otras tareas, ya que la capacidad de atención cae por los suelos.

Luego pasa, que no sabes realmente que has visto, ya que no retienes, y podrías volver a verlo sin muchos problemas.
Por cosas así hay directores que se niegan a trabajar para la plataformas.

El un cine tienes a la gente “secuestrada” por un par de horas, es raro que l gente se levante y se vaya, así que puedes jugar con eso. Pero el público manda y parece que prefieren el modelo netflix.

Creo que los videojuegos son el nuevo cine, ahí si tienes l atención secuestrada durante un tiempo suficiente como para crear tramas más elaboradas
#1 El un cine tienes a la gente “secuestrada” por un par de horas, es raro que l gente se levante y se vaya, así que puedes jugar con eso. Pero el público manda y parece que prefieren el modelo netflix.

cuando por ver 1 película te cobran lo que todo un mes de una subscripción, es para hacerselo pensar. Y si encimas vas con las pareja y los niños, la broma te sale cara.

Además, que hay gente no se acostumbra a ir al cine y piensa que están en su casa.
comentarios cerrados

menéame