Cultura y divulgación
14 meneos
326 clics

El curioso caso de las monedas gigantes de Yap: nuestro concepto del dinero ya no será el mismo

El liberalismo clásico dice que el dinero se basa en algo real, que tenga valor por si miso y sea escaso. Por ejemplo, oro o plata. Pero el dinero no es una cosa, sino un acuerdo social y político. Su valor depende de la confianza y el consenso de quienes lo usan, no de su material o escasez.

| etiquetas: dinero , numismática , monedas , yap , antropología
Para ilustrar esto veamos el caso de Yap. Yap es isla que forma parte de los Estados Federados de Micronesia. Allí, los habitantes han usado durante siglos como moneda unos discos de piedra caliza que llegan a medir más de tres metros de diámetro, medio metro de grosos, pesar cuatro toneladas y que se llaman fei o rai.

A partir de 1871 con la introducción de las herramientas de hierro, se hizo más fácil crear piedras fei. Las piedras talladas con hierro son menos valiosas por haber requerido…   » ver todo el comentario
Ni una foto de las monedas gigantes ¬¬
#5 es que no cabían :troll:
#5 En mi comentario 1 tienes un artículo de la BBC con bastantes fotos. Mandé esta noticia, a pesar de la ausencia de fotos, por las reflexiones que hace sobre el dinero. Te pongo aquí el enlace de la BBC
www.bbc.com/travel/article/20180502-the-tiny-island-with-human-sized-m

#3 Es mejor que el Bitcoin. No importa que se pierdan las monedas. Una se hundió en el mar en un naufragio. Pero todo el mundo sabe quien es el dueño de la piedra y por tanto es como si la tuviera en el patio de su casa.  media
El dinero es el modo de cuantificar algo tan subjetivo como el valor de los productos /servicios que producimos/consumimos.
No es necesario que tenga en si mismo ningún valor intrínseco. Tan solo basta que la gran mayoría confíe en que va a poder cambiarlo por productos o servicios.
#6 No solo no es neceario que no tenga en si mismo ningún valor (valor de uso), es que si tiene valor de uso mas allá del dinero puede causar problemas.
#8 Bueno, si el valor de uso es muy diferente al valor que representa puede causar problemas.

En una hiperinflación puede tener más valor el material de los billetes para hacer un fuego y calentarte que el valor de lo que puedes adquirir con ellos.

No obstante si el valor es similar, el hecho de que la propia moneda tenga un valor intrínseco ayuda a reforzar la confianza que es la clave de todo. Digamos que no es necesario pero ayuda.

Pero eso también implicaciones profundas. Como que no se pueda generar dinero de la nada sino hay oro (o lo que sea detrás). Lo cual cambiaría de modo muy radical como funciona la economía y la geopolítica.
#8 Pues si. Ha pasado muchas veces en el que el valor nominal de la moneda era inferior al valor del material con que estaba fabricada...
Esas piedras pueden funcionar con unas pocas personas (y aún así veo problemas), pero con varios millones no puede ser dinero.
Me recuerda en algo al Bitcoin :-D
#3 Viene a ser basicamente lo mismo pero en digital. Se apunta en un fichero quien pasa la propiedad de x monedas a quien y listo.

aunque basicamente es una cuenta bancaria moderna, con apuntes de dinero virtual que se cambian de un sitio a otro sin que nada fisicamente se mueva.
Calderilla :troll:
Es una mezcla de glifomonedas y Minecraft
comentarios cerrados

menéame