El mercado de la cochinilla fue uno de los motores económicos más importantes de la isla de Lanzarote hasta la segunda mitad del XX. Con él se elaboraban los tintes más sofisticados, además de cosméticos y colorantes naturales. En el municipio de Mala, se puso en marcha un proyecto que pretendía recuperar el cultivo de la cochinilla, que llegué a conocer con detalle en el año 2005.
|
etiquetas: cochinilla , colorante , rojo , oro rojo , eugenio monesma
www.meneame.net/story/obtencion-tradicional-tintes-naturales-cochinill
Es otro video de monema, que complementa a este, también en Lanzarote.
Y hablando de la cochinilla, creo que ahora ha venido una diferente que ataca más a las chumberas y que está acabando con ellas, por lo menos por Andalucía.
#27 Desconozco si está considerada como invasora. Solo puedo decir que como higos chumbos desde la niñez y no peino canas porque ya no tengo pelo.
Debido a su potencial colonizador ... estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
Pues tampoco se muy bien el porqué
Me parece una postura extrema en este caso, ya que tiene aprovechamiento por sus frutos comestibles como por sus pencas (me viene a la cabeza su utilización como soporte para los vendedores de jazmines
La planta es originaria de Méjico, tan americana como las patatas o los tomates, que no son consideradas invasoras
Sí, creo que te refieres a lo mismo que dijo #9
El ultraderechista austriaco Jörg Haider
es.m.wikipedia.org/wiki/Jörg_Haider
En 1994 no quería que Austria estuviera en la Unión Europea e hizo una campaña sacando yogur Kalise hecho en Canarias diciendo que era un producto español hecho con insectos que se daba a los niños. (Creo que luego siguió usando ese mismo argumento años después)
Falleció en 2008, a los 58 años, no solo por ir a demasiada velocidad, 142… » ver todo el comentario
www.vitonica.com/alimentos/no-color-rojo-yogures-fresa-no-se-obtiene-f
E-120 :
Ejemplos de alimentos.
• Dulces de color rojo (o rosa).
Ej:
+ típico regaliz de color rojo
(y gominolas rojas en general)
+ Danoninos y otros yogures de fresa
+ tartas
+ sustancia rosa de algunas oreo
+ mermeladas (ej: de fresa)
+ algunos chicles de fresa
• Algunos licores
típicamente algunos llamados "aperitivos" como
Campari y Aperol
(aunque al parecer han cambiado y ahora ya no usan E120)
¿Por qué… » ver todo el comentario
De teñir textiles no tengo ni idea...
Pero ya que te interesa este tema de tinción natural de ropa, fui a preguntar a ChatGPT y a Grok.
De las respuestas (que pueden tener algún error aunque no creo que sea error gigante) estas serían mis conclusiones:
¿Cómo afecta el pH, la temperatura y los mordientes al E-120?
+ Con pH ácido entre 4 y 6 mantiene un color rojo intenso / vivo.
Con pH 7 el rojo empieza a hacerse algo menos vivo, rojo un pelín más apagado.
En alcalinos, con pH 8 y… » ver todo el comentario
Por qué? O es un chustecillo?
En el judaísmo:
Kasher (Kosher): En general, los insectos están prohibidos en la dieta kosher, excepto en casos específicos (como ciertos tipos de langostas mencionados en la Torá). Dado que el E-120 proviene de un insecto, no se considera kosher.
En la Torá (biblia judía, prácticamente la misma que el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana) se dice que Yahvé dijo que no deben comerse ciertos animales... y se considera "pecado", es decir, contrario a las leyes… » ver todo el comentario
Colorante: 2. Sustancia que, añadida a ciertos alimentos, sirve para darles color o teñirlos. Esta mermelada no tiene colorantes.
«Colorante es un término genérico que se utiliza para toda sustancia química capaz de proporcionar tintes, utilizados para dar color a productos de la industria textil, cosmética y alimentaria.[1]»
Fuente: Wikipedia
Es cierto que en alimentos es donde más se usa la palabra colorante, pero también en cosas como jabones, para dar sin toque más estético / alegre sin que te vayas a comer el jabón de Jabugo, digo de Marsella
También se usa en plásticos o vidrio...… » ver todo el comentario
Como conté en #23
el código del aditivo "rojo carmín de cochinilla" es E-120
Y se ha usado en golosinas como:
+ el famoso regaliz rojo alargado,
+ así como en Danonino (y otros yogures de fresa),
+ en chicles (especialmente de sabor fresa ácida, o de sandía, ej: Trident),
+ en polos y helados (de fresa)
+ mermeladas
+ gominolas
+ caramelos
También en bebidas, creo que el Bitter Kas antiguamente usaba E120 pero actualmente usa E124… » ver todo el comentario
Pd: creo que es lo que dice más abajo @Un_señor_de_Cuenca
Una p. pesadilla...
Eso es por las espinas y las semillas
(A ver si te pasa cómo a los guiris que, por no saber, se los comen sin pelar...)
El chasco es cuando he visto que iba de unos bichos que se usan para hacer cosméticos
¿Porqué hacéis eso? Algún día nos vais a matar
Que rica sabe la cochinilla uhmmm!!!