Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
33 clics
El Vaticano organiza un congreso internacional con Premios Nobel sobre agujeros negros y singularidades espacio-tiempo

El Vaticano organiza un congreso internacional con Premios Nobel sobre agujeros negros y singularidades espacio-tiempo

El Vaticano organizará la próxima semana un congreso internacional sobre agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo que contará con destacadas voces del mundo de la cosmología y la física. Entre ellas, la de varios Premios Nobel como el astrofísico estadounidense, Adam Riess, conocido por sus investigaciones en cosmología a través del estudio de las supernovas, y del matemático y físico británico, Roger Penrose, figura clave para la redefinición contemporánea de la formación de agujeros.

| etiquetas: ciencia , física , vaticano
Estos siguen buscando a Dios.
Probablemente ya vuelven los dioses y hay que allanar su arribo
Esto es como si la RAE organizase una vuelta ciclista.
Que la iglesia hable de agujeros negros me da un poco de repelús :troll:
Ya hicieron una a la que fue el mismísimo Hawking
#5 Eso iba a contar, y de esto hace ya décadas.
#5 Es que, a pesar de la opinión general, no ha y que olvidar que la Iglesia Católica ha sido la que mantuvo el conocimiento en Europa, el Renacimiento empezó con los mecenas vinculados a la Iglesia.
#10 Curioso porque también se puede interpretar que la cultura permaneció en europa a pesar de la iglesia católica o como mucho que benefició a la cultura que tenía su beneplácito. Y a ver quién de entonces no estaba vinculado a esa iglesia, como si tuviesen alternativa a no estarlo con es institución metiendo sus tentáculos en todo lo que suene a cultura.
#17 No es eso. La caída del Imperio Romano fue bestial para la cultura latina (obvio), y eso supuso perder muchas cosas. La Iglesia se dedicó a traducir y transcribir muchísimas cosas de aquel tiempo. La obra de la iglesia fue monumental.
En uno de los últimos episodios de la serie "Evil" que he visto, los enviados del Vaticano abordan precisamente ese tema.
La Iglesia Católica no es (muy) anticientífica, aunque la idea generalizada es la otra.

Hay una encíclica, Fides et Ratio, de 1998, de Juan Pablo II, que aclara la relación entre la iglesia católica y la ciencia: "La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad".
#8 ya, que se lo pregunten a Galileo, Copernico, Kepler, Miguel Servet, Darwin..
#25 A Miguel Servet, católico, se lo cargó Calvino, protestante, en Ginebra. La iglesia católica nunca ha tenido problemas con Darwin ni con la teoría de la evolución porque no contradice nada básico de la fe católica (ni cristiana, a decir verdad, salvo para los ultraortodoxos cristianos, que los hay, que creen en la literalidad de la biblia).

Sobre Galileo, recomiendo este artículo: www.bbc.com/mundo/noticias-49373889.

Te recomiendo la lectura de este artículo sobre el tema:…   » ver todo el comentario
#27 Me he visto inmisericordemente impelido a subir el artículo de Galileo :hug: www.meneame.net/story/carta-perdida-galileo-cuestiona-heroico-fue-desa
#8 Era anticientífica, ahora es simplemente acientífica.

La ciencia les resbala. Cuando les conviene, la escuchan y cuando no, se limpian el culo con ella.
#9 Al final todo el mundo hace eso con la ciencia, ¿no? Menos los científicos de laboratorio.

En fin, es un poco de broma. Creo que es menos de lo que se dice. Galileo es el ejemplo clásico, que básicamente no podía probar lo que decía, aunque se demostró verdad después. Pero eso pasa en cualquier día de la ciencia: hasta que no puedas demostrar lo que dices...no vamos a cambiar de creencias que tenemos. Pero ahí han estado las universidades y los jesuitas y muchos católicos científicos a lo…   » ver todo el comentario
#11 De hecho, fue un sacerdote, Georges Lemaître, el que propuso la teoría del Big Bang y todos se le echaron encima, precisamente porque era sacerdote y por las implicaciones de su teoría, hasta que no hubo mas remedio que aceptar que la cosa estaba demostrada.
#12 Entre muchos otros, correcto. Lemaitre además es que no es muy "conocido" y creo que fue muy relevante su aportación.
#12 Y ademásTeilhard de Chardin que se dedicó a embrollar el evolucionismo con su "Punto Omega" y el "diseño inteligente" :-|
#15 La pega es que la evolución biológica única teleología que permite es la entropía. Cualquier otra la refutaría, la falsaría ... con lo que ambas ideas se dan de bruces con ella
#21 Sí, somos una contradicción termodinámica... Malgré-nous :hug:
#30 No. No somos una contradicción termodinámica somos la perfección de la termodinámica. Somos la perfección hecha arte de alcanzar la mayor entropía. Han muerto infinidad de otros seres vivos para que tu estés vivo ahora. Te los has comido y tus padres y el resto y así. La vida es como un fuego destructor que en lugar de consumirlo todo y apagarse lo que hace es que al bajar los recursos (energía incesante del Sol en un lugar templado) lo que hace es cambiar el régimen de destrucción y así…   » ver todo el comentario
#37 ?¿?¿?¿¿?

Precisamente me ciño en lo que se puede ver, y demás. Ahí está la realidad tozuda en contra de las ideas que nos formamos las personas sesgadamente sobre la realidad y la naturaleza cumbayá que nos gustaría. Pero totalmente alejadas de como funciona realmente la realidad. Y la vida es profundamente entrópica pero a lo bestia. Y sólo hay que fijarse seriamente y ver como seres matan todo el rato a otros para sobrevivir ellos y son procesados y descompuestos y de nuevo sigue y sigue mientras el Sol lo pueda mantener porque emite más que de sobra. La vida pende de un hilo con la actividad del Sol
#39 Aaaah! Desde luego... :-x
#12 Alexarder Fridmann (físico ruso) descubre dos ecuaciones que derivan de la relatividad general las pública sólo en ruso y muere. Luego Lemaître las redescubre por su cuenta 5 años después. Einstein y otros critican eso dado que dan un universo estacionario (ojo que tiene truco que todo el mundo creía que el universo completo era la Vía láctea y las otras galaxias nebulosas). Se descubre que son otras galaxias y se expande de acuerdo a esas ecuaciones y se aceptan. Lemaître lo denomina el…   » ver todo el comentario
#11 <<alileo es el ejemplo clásico, que básicamente no podía probar lo que decía, >> De falta de libertad como el asesinato de Giordano Bruno. A Galileo se le condena en realidad por cuestionar la autoridad de la Iglesia Católica. Y en ese momento había un grupo de gente notable (entre ellos eclesiásticos, abogados) que se denominaban "La Liga" y entre otras cosas defendían que las matemáticas eran un arte satánico <<argo de la historia que no han tenido problemas.…   » ver todo el comentario
#19 Es lo normal cuando te enfrentas al poder establecido. Le pasó a Boltzman, por ejemplo, con su enunciado del segundo principio de la termodinámica. A Ignaz Semmelweis cuando dijo que había que lavarse las manos para atender a las embarazadas, después de haber mirado cadáveres. Ambos terminaron suicidándose.

Einstein también recibió críticas muy feroces. De hecho, Eisntein mismo criticó a Lemaitre, dijo que lo que proponía no podía ser...y sí que era.

Ahora dirás que al final la ciencia demostró que tenían razón y es verdad, salvo que los científicos se comportaron muy anticientíficamente primero, más como dogmáticos.

El poder establecido rechaza el cambio.
#22 <<cido. Le pasó a Boltzman, por ejemplo, con su enunciado del segundo principio de la termodinámica. A Ignaz Semmelweis cuando dijo que había que>> pero en la actualidad puedes decir lo que quieras si tienes evidencias claras incluso refutar lo que sea. Y en cambio cuando había poder eclesiástico y otras formas hace tiempo con ideología asumida en ellas había problemas. Claro que van a intentar refutarte de todas todas pero al seguir el rigor y si tienes razón acabarás siendo el…   » ver todo el comentario
#23 La refutación siempre la vas a tener, eso es seguro, ya que en teoría "la ciencia" no es un poder, en la práctica es un poder en las universidades, en las cátedras, laboratorios, etc.

De todas formas, la ciencia es menos poder establecido que la Iglesia, eso sin duda. Y es perfecto y genial que ambas se hayan separado, y así debería de seguir para siempre.

Finalmente, tampoco es justo juzgar los conocimientos científicos de hace 500 años, las formas y los modos, con lo que sabemos ahora.

Pero bueno, al final y volviendo al principio de mi comentario, aunque parezca que la ciencia y la iglesia católica son cosas antagónicas, no lo han sido tanto.
#24 <<a refutación siempre la vas a tener, eso es seguro, >> El intento de ser falsado con toda seguridad. Ser falsado si se tiene razón NO. De hecho la única forma de saber con certeza objetiva si algo es cierto es hacer algo que en caso de que fuera falso el modelo quedara con toda seguridad refutado. Y por tanto el camino es intentar refutar, pero dentro de las metodologías de la ciencia, no con las trampas de los poderosos que no respetan tales metodologías en absolutas…   » ver todo el comentario
#26 No creo que haya sido tan camaleónica. ¿Que se adapta a los tiempos? Si, y creo que eso es bueno, más que malo. Tiene que haber una institución en el mundo que piense que el ser humano es una creación especial que debe ser respetada y amada, porque las leyes no lo hacen y la ciencia termina cayendo en una especie de depresión fruto de la lógica. La religión es necesaria, a mi modo de ver, como superación a lo evidente. Pero aquí evidentemente cada uno tendrá su opinión y sus preferencias.…   » ver todo el comentario
#28 A la lógica y la ciencia les dan igual los existencialismos humanos. Simplemente, son.
Para el resto, Camus.
Saludos.
#28 << No creo que haya sido tan camaleónica>> Los hechos y la historia está ahí. Lo ha sido y me he quedado bastante corto. Y si la sociedad volviera hacia el pasado feudal, la iglesia católica se adaptaría de nuevo en un plis plas en ser tan opresora como lo era. No le costaría ni toser. << se que el ser humano es una creación especial que debe ser respetada y amada,>> bueno antes se ha de respetar al dios de turno más que a los demás y que a uno mismo y el dios de…   » ver todo el comentario
#34 <<En este caso de todo, algunos a favor y otros en contra.>> Esto es la Iglesia, hay de todo. La cúpula tampoco tiene todo el poder de la Iglesia, tiene el poder establecido, pero el cristianismo católico (el crisitanismo en genera) es algo más que eso. Por eso es posible que haya gente que se salga de lo oficial. Sigue las mismas dinámicas que cualquier estructura de poder, con luchas internas, etc. No deja de ser una organización humana. Pero creo que la iglesia en su conjunto, con toda la gentge que la compone, ha hecho mucho por los derechos humanos. La jerarquía eclesiástica...bueno, como toda jerarquí, se cuida más eella misma que a nadie más.
#35 <<o deja de ser una organización humana>> Y dios un títere para conseguir obediencia, tanto para que la gente conviva en paz como para mantener autoridad, posición de poder y reconocimiento o no del los poderes "mundados" <<e que la compone, ha hecho mucho por los derechos humanos.>> De todo. Yo he visto y vivido agresiones muy fuertes contra ellos durante el franquismo con todo ese "amor" que se quedaba en un encantado de haberse conocido del…   » ver todo el comentario
#36 Hay gente buena que se ha partido la cara por otros por sus creencias religiosas. Hay gente que ha creado muchas cosas bellas por esa misma fe y creencias. Hay gente que ha hecho cosas terribles por esa misma fe y esas mismas creencias. El problema no es la fe.

Interesante conversación igualmente.
#38 BUeno, el problema es el fanatismo o sea cuando la fe no admite la duda y es utilizada por el poder que la controla (los amos de dios) para intereses espurios... El primer pecado de la humanidad: la fe. Su primera virtud: la duda. INcluso intentando ayudar a costa de la propia vida a los demás se les puede destrozar la vida por ideas falsas sobre la realidad que causen dolor: el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. Y cuando son malas... Aparte que la mayor victoria del diablo no es hacer creer que no existe sino hacer creer que el diablo eres tu.
Será una conferencia como Diós manda.
#_12 todos se le echaron encima

Sí, lo quemaron en la hoguera por hereje... :roll: No confundas los métodos de la Iglesia con los de la ciencia.

No sólo no se le echaron encima, sino que su trabajo fue bastante reconcido, discutido y tomado en cuenta. La ciencia funciona así, no vale la fe, sólo las evidencias.

menéame