Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
90 clics

Tenemos un nuevo aliado para eliminar CO2: vagones de tren reconvertidos en depósitos rodantes capaces de “cazarlo”

Lo que propone la firma estadounidense CO2 Rail es utilizar vagones especiales pensados, literalmente, para “cazar” CO2 a medida que se mueven por la extensa maraña de vías del país.

| etiquetas: vagones , capturar , co2
Ninguna medida que no pase por producir CO2 va a solucionar nada.
Tenemos un problema galopante que se nos viene encima desde hace más de medio siglo y todas estas tonterías solo sirven para que nos relajemos y pensemos que desde arriba se preocupan y se está haciendo algo para evitar la catástrofe que tenemos en puertas.
Teníamos una responsabilidad con la tierra y con la vida que habita en ella y no hemos sabido estar a la altura. Nos merecemos cada segundo del infierno que hemos creado para nosotros mismos con el sudor de nuestra frente.
#1 estas medidas que salen todas las semanas como la “salvación” no dejan de ser pequeños proyectos que no llevan a ninguna parte.

Es un brindis al sol para decir, tengo la conciencia tranquila lo he intentado, cuando tienes a EEUU, China y demás contaminando a todo trapo
#1 Me cito a mi mismo para corregirme:
Ninguna medida que no pase por dejar de producir CO2 va a solucionar nada.

Perdón, pero cuando el corazón habla a través de los dedos éstos no siempre van a la misma velocidad y el bufer se termina llenando.
#3 Completamente de acuerdo. La palabra clave siempre es reducir, envases, distancias, consumo innecesario... y por supuesto, crecimiento. En occidente podemos vivir con menos, y vivir muy bien.
#1 qué tontería.
Al planeta le da igual lo que hagamos o dejemos de hacer. Lo único que podemos hacer es evitar jodernos a nosotros mismos, pero por el planeta no hay que preocuparse.

Y en todo caso, el problema no es el CO2, es el calentamiento. Si conseguimos de alguna forma reducirlo (por ejemplo manipulando la atmósfera para que refleje más energía del sol) podemos salir de esta.
#9 Manipulando la atmósfera (sic) para enfriarla y evitar que la manipulación atmosférica que ya estamos haciendo con el CO2 no nos achicharre. ¡Menudo plan!

¿Y si reducimos la creación de CO2 y ADEMAS plantamos árboles para fijar el que ya está en la atmósfera?
#16 no sabemos cómo decrecer. Sobre todo porque en Asia, América y África necesitan crecer para tener unos buenos estándares de vida.

Y sí, manipular la atmósfera se puede hacer, claro.
#9 Te adelanto que mi posición es bastante relajada con este tema. No obstante, hasta donde sé sí se considera que el CO2 es uno de los principales gases de efecto invernadero que están provocando el cambio climático.
#14 eso es un hecho. No admite discusión.

Pero podemos (más nos vale) buscar alternativas a la reducción, visto que no vamos a reducir lo suficiente.
#1 Cada vez que respiras captas oxígeno y desechas dióxido de carbono, no sé si eso se puede seguir haciendo. Por favor, necesito una rápida aclaración...
#13 Hombre, creo que sin querer has dado a la solución de todos los problemas: si conseguimos que los gobernantes de los países y todos aquellos dirigentes que tienen que velar por el bienestar de sus ciudadanos asuman el desastre que se avecina, los convencemos para que dejen de respirar y los cambiamos por otras personas que sustituyan este modelo económico que destruye las condiciones de la vida en la tierra para que unos pocos tengan más dinero que el que pueden contar y los bancos…   » ver todo el comentario
#1 el único problema galopante que se nos viene encima es el declive de los combustibles fósiles, aunque hayan conseguido meteros tanto miedo con el beneficioso CO2 que aplaudiréis con las orejas cuando finalmente nos los tengan que racionar.
Gry #2 Gry *
Y aquí tenemos la idea estúpida del día.

Capturar carbono solo tiene sentido hacerlo donde se produce en grandes cantidades como por ejemplo en centrales térmicas.

Cada año emitimos como 40.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, intentar reducirlo sacándolo del aire sería como intentar vaciar el océano de sal a cucharadas.
Y seguro que no han pensado siquiera en la huella de carbono que requerirá mover ese vagón...

me apuesto una cerveza a que produce más CO2 mover ese vagón que el que es capaz de eliminar.
#4 o cuánto co2 produce crear ese vagon… igual no compensa ni la huella ecológica que genera
#4 seguramente pongan ese vagon en un tren ya existente y su contribucion en el aumento al co2 producido por el tren sea minimo.
Plantar árboles no se le ocurrió a nadie?{roll}
#5 si los arboles pudieran captar co2 sería la Ostia. <Mode Ayuso off>
#5 Y sobre todo protegerlos de los incendios.
Lo único eficiente es no generar el CO2 directamente.

El CO2 sale de juntar la C del carbono que estaba enterrado bajo tierra con el O2 del aire. Esa C viene del carbon, petróleo y gas natural.

El resto es ineficiente comparado con no generar el CO2 de inicio. Y las dos formas son:
1) cambiar a renovables+electricos.
2) eliminar al 90% de la población y regresar a la edad media o a la de los romanos.

El CO2 únicamente se genera quemando gas, petróleo y carbón. Porque el resto (quemar madera…   » ver todo el comentario
#11 Exacto, la mejor, y casí única forma de capturar de nuevo el CO2 es plantar árboles.

Y desde luego, hay que dejar de quemar fósil.
#21 Completamente de acuerdo. La mejor. Y luego o reducimos un 90% las emisiones de CO2 o los árboles+algas+etc no pueden recoger tanto CO2 y enterrar de nuevo el Carbono bajo tierra. Les supera.

Y si el árbol o la planta se descompone o se quema o cualquier cosa que no sea quedar seguir vivo (secuestro de CO2) o quedar enterrado, el Carbono regresa a la atmósfera.

El proceso natural es muy lento y el de quemar fósil muy rápido, (quemar 1 litro de gasóleo son 2,6kg de CO2).
Me suena a una máquina de movimiento perpetuo.

Tienes a una locomotora quemando diesel, arrastrando vagones que capturan el CO2 que acaba de emitir la propia locomotora? :wall:

Tiene toda la pinta de ser una startup para captar subvenciones de inversores poco informados.

Casi estoy por votar la noticia como bulo o sensacionalista.
comentarios cerrados

menéame