Noticias de ciencia y lo que la rodea
181 meneos
7953 clics
La NASA publica por sorpresa otra imagen del Webb, esta vez de Júpiter

La NASA publica por sorpresa otra imagen del Webb, esta vez de Júpiter  

Después de la 'resaca' de las primera imágenes captadas por el James Webb (JWST), cuando pensábamos que no recibiríamos durante algún tiempo noticias del telescopio espacial más potente creado hasta la fecha, el equipo ha revelado una nueva sorpresa: nuevas instantáneas de Júpiter. Tomadas durante las pruebas de calibrado del observatorio, las fotografías muestran al gigante gaseoso, sus anillos y tres de sus lunas: Europa, Tebe y Metis.

| etiquetas: james webb , júpiter
116 65 4 K 356
116 65 4 K 356
Pues que se ve mejor desde mi casa...
#1. Pues saluda a Webb de nuestra parte cuando saqueis al perro a pasear. :troll:
Solo es una prueba de calibrado, exitosa por cierto. Que nadie se sienta decepcionado.
#2 En este video (Nasa en Español, con Begoña Vila) www.youtube.com/watch?v=NDYrAeGEW1E dicen que en los próximos días (llegan a decir que a partir del jueves) irían liberando las imagenes de calibración y otras imágenes calibradas que iban tomando en paralelo mientras calibraban otros instrumentos.
Por cierto, ese video es muy interesante porque explican las 5 imágenes una a una.

#12 las anunciaron y dirán también "por sorpresa"
#18 El Webb está descalibrado, ¿quién lo calibrará? El calibrador que lo calibre buen calibrador será.
#34 Está descolimado. A ver quien se acerca con el colimador laser.
#2 exijo que me devuelvan mi dinero! :take:
#2 y más cuando un espejo recibió un impacto de un pedrusco. A volver a calibrar
¡Qué sorpresa!
Está el Webb como japonés en Toledo, bravo.
#6 Pues que pato lo que ha costado el telescopio, esperaba más :troll:
#6 Se ven joviales jovianos esos patos.
#6 Estanque alucinas
#6 Ánade que te fijes, se ve que es fake
#6 No me gusta, pa ti toa.
#6 Patótica.
Nótese que los anillos de Júpiter se descubrieron en 1979 cuando la Voyager 1 sobrevoló el planeta.

Hoy tenemos un telescopio que los ve casi desde la Tierra (el punto de Lagrange está bien cerca 1,5 millones de km)

Una pasada.
Que diferencia hay entre La NASA publica, y La NASA publica por sorpresa? Me estoy imaginando la situación en la que estás tranquilamente en tu oficina y todos los ordenadores de repente se sincronizan y aparece una foto publicada ahi entre serpentinas y tambores diciendo , sorpresa toma foto ¡¡¡ . Va en serio, siempre los titulares los adornan de una manera... Supongo que nadie se esperaba que La NASA hiciera fotos del espacio y sorprende bastante... je je je
#12 Insinúas que el periodismo español es amarillento? Estás faltando al ABC acaso?!!
#12 La diferencia la ves, pero tienes que haber ido al colegio y entender cómo funcionan esos rabitos (tildes o acentos) que ponen encima de las vocales (aeiou).
Si cualquier punto luminoso tiene seis puntas no lo dudes: es una foto del webb.
#13 Espera que se de cuenta de ese detalle un negacionista conspiranoico motivado y tendrás 200 folios de teoría de mierda en tu mesa del despacho a primera hora.
#15 Las estrellas no existen, son shuriken ninja colgados con hilo de pescar del domo.
#15 Al margen de eso me parece que las ", estrellitas de puntas" son el elefante en la habitación: que si calibración perfecta, que si todo mejor que lo esperado, que todo fetén, y esa puta aberración luminosa en cada estrella sin que nadie diga nada.
#16 Si te refieres a las puntas de las estrellas como esa "aberración luminosa", si no estás de coña y no se si lo sabes, pero tiene su explicación: Es la difracción causada por los soportes del espejo secundario que a su vez se hizo superponer con la provocarían las uniones de las piezas hexagonales del espejo primario.
bigthink.com/starts-with-a-bang/james-webb-spikes/
webbtelescope.org/contents/media/images/01G529MX46J7AFK61GAMSHKSSN
#19 No estoy de coña. Tampoco he leído la explicación pero me imaginaba que los tiros van por ahí ya que la estructura óptica es hexagonal.
Pero lo mires por donde lo mires saber de dónde viene no quita para que sea un efecto no deseado, digo yo.
#22 Es tan indeseado como inevitable.
Más que no deseado, es una limitación física, al igual que con un espejo de 6m sabes que vas a tener mayor capacidad que uno de 2m pero no dejas de estar limitado a las capacidades que proporcionan esos 6m (si tuviésemos uno de 18m, mejor que mejor) y se asume. El tener que poner un soporte al espejo secundario también es una limitación asumida.

Decir que es indeseado es como decir que el efecto de lente gravitatoria que deforma las imágenes es un efecto…   » ver todo el comentario
#22 Es un efecto no deseado... pero también inevitable, todo telescopio que concentra la luz tiene aberraciones, lo único que se puede hacer es reducirlas. Pero aunque quede feo no significa que no sea útil, las fotos bonitas son solo un efecto secundario, al resto de instrumentos le da igual la aberración porque funcionan de otra manera y van a sacar un montonazo de datos científicos útiles.
#16 pues yo también tenía curiosidad porque también me había llamado la atención. Por lo visto era algo esperado y no se corregirá con calibraciones. Es una aberración producida por los brazos que sujetan el espejo secundario del telescopio.
Toda la info:
bigthink.com/starts-with-a-bang/james-webb-spikes/
en.wikipedia.org/wiki/Diffraction_spike
¿Por qué están inclinadas?
Estos de la Nasa se están apropiado del telescopio, cuando es un proyecto de Canadá, EEUU y la Unión Europea.

Igual que Biden publicitando imágenes del Webb.
#28 Hombre, pusieron el 85% del presupuesto, tampoco es que nos podamos quejar.
¡Qué sorpresón me he llevado!
comentarios cerrados

menéame