Noticias de ciencia y lo que la rodea
46 meneos
65 clics
Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Los microbios en los océanos y los suelos de todo el mundo están evolucionando para comer plástico, según un estudio.

La investigación escaneó más de 200 millones de genes encontrados en muestras de ADN tomadas del medio ambiente y encontró 30.000 enzimas diferentes que podrían degradar 10 tipos diferentes de plástico.

El estudio es la primera evaluación global a gran escala del potencial de degradación del plástico de las bacterias y encontró que uno de cada cuatro de los organismos analizados portaba una enzima adecuada. Los investigadores

| etiquetas: plásticos , microorganismos , ecología
38 8 0 K 225
38 8 0 K 225
El plástico es el nuevo oxígeno :shit:
Enzima esto.
Problema resuelto! A seguir contaminando!
#2 El oxígeno en su día fue contaminación.
#5 y aún ahora aviva los incendios y oxida las cosas.
Veneno
#5 De hecho, provocó una extinción masiva: es.wikipedia.org/wiki/Gran_Oxidación?wprov=sfla1
Microbios que evolucionan para comer plástico... ¿No daría esto más peso a la teoría de Lamarck frente a la de Darwin?
#7 La evolución se basa en la aleatoriedad. Si la mutación necesaria para aprovechar el plástico requiere de una probabilidad entre mil millones de billones ese hecho se puede dar pocos segundos o días después que aparezca el plástico en el océano o puede no darse en lo que queda de tiempo para que la Tierra sea consumida por el Sol.

Precisamente esto es uno de los factores, demasiada “casualidad” como para que en no tantas generaciones de la especie se dé una aletoriedad tal como para…   » ver todo el comentario
#10 Luego sobre lo que comentas más adelante, no sé hasta qué punto una mutación se mantiene en las generaciones sin que sea útil o se active.

Lo hace si no supone un perjuicio.

Cito la parte a la que te refieres:

O puede haberse dado esa mutación hace miles de años y quedar ahí latente por no ser ni útil ni mortal, hasta que aparece el plástico y ese ser vivo que tenía una posición residual en el océano empieza a poder reproducirse y sobrevivir más que el resto.
#13 Pues no soy genetista, pero si es posible que se genere una mutación en el ADN para algo que no sólo no existe, si no que vendrá en el futuro y además artificial, más me intriga y sorprende a la vez...
#16 Es la magia de la aleatoriedad y los grandes números.

¿Te suena lo de los infinitos monos escribiendo un Shakespeare?
#17 No conocía lo de los monos, curioso. Eso me hace pensar más aún lo poco probable que es que coincida tanta aletoriedad :-P
Por mucho que os joda, el sistema de Rajoy funciona en la mayoría de los casos: no haces nada y el problema se resuelve solo.
#8 Voto por llamarla la Paradoja de Rajoy.
#11 yo voto por no ponerle nombre, ya se lo pondrá ello sólo. O no, ¿quien sabe?. Mientras tanto, podemos llamarla esa paradoja de la que vd me habla.
#11 no es una paradoja, es ley
#8 Cuando me encuentro en una coyuntura difícil en la vida, en lugar de hacer como los americanos y preguntarse que haría Jesús, yo me pregunto que haría Rajoy y la puta verdad es que me suele ir bien, como poco me ahorro tener que tomar decisiones o meterme en líos.

Que cosas.
Pues es un problemon muy serio...

Nos parece bien que se coman la basura...
Pero si pensamos en que no van a distinguir entre basura y los manguitos del coche... O los cables eléctricos que están en nuestras paredes... O...

Lo mismo ya no nos hace tanta gracia...

Nuestra sociedad depende total y absolutamente del plástico. Esto está a la altura del tema de que nos quedamos sin antibióticos...
La plásticasa.
El día que les de por digerir alegremente humanos nos vamos a reír :-D
#19 No hace falta: basta con que se den cuenta de que hay plástico hasta hartarse y no sólo en el mar. Vamos a tener que hacer los tuppers de cartón… y lo que no son tuppers.
comentarios cerrados

menéame