Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coeficiente intelectual por países: correlación con la temperatura, ingresos y presupuesto educativo [ENG]

Hay controversia acerca de la influencia que diferentes factores pueden tener en el CI promedio de cada país. Sorprendentemente, la ciencia ha probado que un clima templado es una mala influencia para el CI. Singapur, con 108 puntos, alcanza las mayores cuotas de inteligencia en el planeta.

| etiquetas: ci , temperatura , ingresos , educación , test , singapur , correlación
17 4 11 K -47
17 4 11 K -47
Todos juntos: correlación no implica causalidad :shit:
#1 yo veo clara causalidad entre el tamaño del miembro y la inversa proporcionalidad del CI. Corea y Taiwan son los mas altos lo dejo ahi
#22 cuando te la meta un guineano me cuentas
#1 causalidad si implica correlación

#2 según ese razonamiento, si hay causalidad entonces

El clima influye en lo difícil que es obtener comida y refugio, la dificultad para sobrevivir puede ejercer presión evolutiva que de lugar a una mayor inteligencia, igual que a una mayor facilidad para acumular grasa, entre otras cosas.
#7 Todas las primeras grandes civilizaciones surgieron en zonas de clima templado o cálido, por no hablar de que Singapur y Taiwan que son el primero y tercero de la lista, tienen clima tropical, así que no entiendo por qué dicen lo del clima templado.
#27 las zonas templadas de la Cuenca del mediterráneo y la de los ríos tigris y eufrares tiene (o tenía en la época en la que surgieron las primeras civilizaciones, algo más fría que la actual) una temperatura media que permite el trabajo físico con comodidad.
#52 #53 No hay que confundir civilización con progreso.
Las civilizaciones surguen de las "trampas hidráulicas" coincidiendo con el deterioro de la calidad de vida que produjo el neolítico.

antrial.blog/2016/11/22/la-trampa-hidraulica/

No es que nuestros lejanos antepasados estuviesen cansados de vivir empleando solo un par de horas diarias en buscar alimento y acogiesen con entusiasmo la posibilidad de trabajar catorce horas diarias acumulando piedras para edificar…   » ver todo el comentario
#55 Primero se inventó la agricultura y a consecuencia de ello pudo aumentar la población. En una sociedad cazadora-recolectora la población se mantiene más o menos estable, durante decenas de miles de años la gente fue cazadora en Oriente medio o el valle del Indo sin problemas, entonces a algún listillo se le ocurrió eso de la agricultura, y poco a poco, según se perfeccionaba, la población empezó a crecer y crecer
#61 #56 En el colegio se nos enseña que la evolución cultural humana es un proceso siempre a mejor, con el resultado de que vivimos en el mejor de los mundos posibles, por tanto no hay que cambiar nada.

Los científicos estan de acuerdo en que el paso de cazadores a agricultores empeoró la salud y redujo la esperaranza. Los agricultores neóliticos presentan evidencia de desnutrición. Los cazadores paleolíticos no.

No hay consenso en la razón que obligó a los cazadores a convertirse en…   » ver todo el comentario
#62 Gracias, ya estaba al tanto de todo eso, pero no he dicho en ningún momento que la llegada del neolítico y la subsiguiente aparición de las civilizaciones sea mejor o peor. Solo estábamos hablando de algunos de los motivos por los que se desencadenaron estos cambios, no valorándolos positiva o negativamente.
#55 más bien la súper población vi o después, con el excedente de alimentos.

El que sin duda era más inteligente que la media fue el que convenció a recolectores y cazadores para que cultivaran, le pagarán impuestos y le reconocieran como rey.

Y tranquilo que no confundo civilización y progreso, como decía Conan: "Civilización, antigua y malvada"
#52 Es lo que he dicho, en climas templados o cálidos.Las civilizaciones mesopotámicas eran de clima templado, y por mucho que hubiese algo menos de temperatura, los veranos seguirían siendo muy calurosos. En Africa tanto las civilizaciones egipcia como la de Kush, de clima templado/cálido, en Asia las primeras civilizaciones lo mismo, y en América más de lo mismo.
Lo que esta claro es que en las zonas frías llegó más tarde la civilización (por mucho que en la historia reciente hayan rebasado el nivel de las zonas calidas).
#53 lo que quería decir es que no se necesita una mayor inteligencia para hacer una civilización, otros factores influyen más, como la abundancia de agua y tierras fértiles y una temperatura que permita el trabajo físico.

No es incompatible que en las zonas frías sean más inteligentes con que en las templadas surgen las mayores civilizaciones, suponiendo que eso de la inteligencia sea verdad, que es mucho suponer.
#54 Cierto es, no es incompatible. Lo estuve pensando antes y posiblemente lo que más tenían en común las primeras civilizaciones eran las tierras fértiles. La civilización al fin y al cabo no es más que una consecuencia del paso de una sociedad cazadora a una agricultora.
#7 indirectamente sí hay una causalidad, es cierto. Pero no porque pases frio automáticamente te vuelves más listo si no que como consecuencia del frio tu estilo de vida sufre una modificación que te hace más listo.
#11 Singapur es frío?
#41 Vaya, pues son los que tienen el CI más alto....

A ver si el frió no va a tener nada que ver...
#7 Inventar la causa de la correlaciónNO implica que aciertes.
#32 no digo que esa sea la causa, solo digo posibles mecanismos
#1 en efecto yo diría que cuando hace frío te refugias en casa y lees. Eso te hace más listo
#2 claro por eso paises como Taiwan y Singapur tienen el top
Ummmm, ¿el coeficiente intelectual depende del presupuesto educativo? :shit:
#3 Qué locurón estás diciendo
#4 ¿Cual era el presupuesto educativo cuando nacio el tal Albert Einstein? Por decir el 1º que se me pasa por la cabeza... (para los que vengan detras de ti ;) )
#6 El presupuesto educativo no sé cuál sería, lo que está claro es que Albert Einstein en concreto, recibió una educación. Si el mismo Albert Einstein hubiese sido analfabeto, aunque no creo que hubiese sido tonto, su CI se habría quedado bastante por debajo.
#10 Emmmm, no.
Con menos educacion habria tenido exactamente el mismo CI pero lo hubiese aprovechado menos.
Igual que si hubiese nacido hoy, tendria el mismo CI pero, probablemente, hubiese hecho mas avances cientificos.

La educacion te da herramientas para que aproveches tus "capacidades".
#14 no, el CI de una persona se puede desarrollar más o menos en función del tipo de educación que has tenido, por no hablar de que si estás acostumbrado a resolver problemas parecidos a los de los test, te va a dar un valor más alto, si estas habituado a hacer matemáticas, te va a dar un valor más alto... y si te pones en modo friki a hacer tests de inteligencia y saberte todos los trucos, también te va a dar más alto...
#19 #18 Para mi, igual erroneamente pero es lo que pienso, el CI es algo innato que con educacion se puede aprovechar mejor.

De Platon, Aristoteles, Darwin desconocemos sus CI pero dudo que estuviesen muy lejos de Einstein...y su educacion lo mismo.
#21 Si no te desarrollas y alimentas tus capacidades pues se anquilosan y despaarecen.

Si Bolt no hubiera sido deportista de élite y entrenado duro le ganaría cualquiera que si lo hubiera hecho.

La genética no lo es todo
#37 Pero el CI es innato. En el momento que la educacion, la experiencia al fin y al cabo, influye en el CI...significa que los test para evaluar el CI son ineficaces.

Entre un Einstein que tuviese una educacion de su tiempo y un Buc que tuviese educacion del MIT...el CI de Einstein y sus capacidades serian superiores sin duda a los de Buc.
#40 El CI es un numerajo.que se obtiene a partir de unas pruebas más o menos arbitrarias que se inventaron unos señores.

Muy innato no parece...
#40 Los test no son algo divino así que siempre están sujetos a error y se van mejorando.

Hay una base biológica modificable a través de la alimentación, de las condiciones durante el embarazo, de exposición a contaminantes, etc., y otra sociocultural. Hasta dónde influye una o la otra es muy difícil de determinar y con frecuencia son opiniones más influenciadas por la ideología que por los datos, porque si naces en ese barrio rico vas a preferir pensar que tienes una genética especial a que…   » ver todo el comentario
#14 Eeeehmmm, si.

La educación sube muy significativamente eso que miden las pruebas que llaman CI.
#14 No habría tenido el mismo CI en ninguna otra vida posible.
#6 En esa época el promedio era el nivel de Albert Einstein?

Vaya...
#6 Cuando nacio Albert Einstein el CI era bastante mas bajo que el actual, la media española era bastante mas baja que la norteamericana pero subio bastante durante el siglo XX en España. No cambio la genetica, cambió la educación.
En USA los negros tienen de media 13 puntos menos de CI, pero se reduce a 3 en negros adoptados por blancos, contra más temprano lo adoptaron, menor diferencia.
#3 yo aún diría más: una dieta con suficientes nutrientes, un sistema sanitario moderno, un ambiente prenatal con menos estrés orden beneficiar el desarrollo del cerebro
#31 Buena parte de los datos de los que se nutre son basura. El método que han seguido ha sido el de no eliminar estudios muy conocidos por su falta de rigor y ponderarlos con otros más recientes y mejores que solo cubren algunos países occidentales. Es indisimuladamente racismo disfrazado de ciencia.

El envío es erróneo, pero los comentarios no se quedan atrás, vaya colección de disparates. Con la honrosa excepción de #16
#3 discrepo, paises mas pobres y con una inversion mucho mas baja que España, Francia, Italia etc lo tienen mucho mas alto
#12 ¿Y no sera, quizas, que en paises mas ricos tienen mas recursos para evaluar mas poblacion y ver sus CI?.
#17 entonces porque paises como Estonia, Polonia etc lo tienen superior al de Europa occidental? No es cuanto inviertes, sino como ejecutas la inversion
#20 Si son tan listos... por qué les va peor?
#38 crees que la vida va mejor a los mas listos? xD

Te pongo un ejemplo. Si Bill Gates tiene un hijo con sindrome de down,a quien crees que le iria mejor?
Si claro en África están todos bordeando el síndrome de down. Esos test no sirven para nada.
#5 Es una absurdez, además no entiendo nada, los test de CI están diseñados para que la media sea 100 siempre, con los años la media de CI sube (o subía, no se si al final se invirtió la tendencia), no porque seamos más inteligentes, si no porque sabemos enfrentarnos menor a ese tipo de test, y entonces se rediseñan. Entonces por qué en la mayor parte del mundo según eso salen por debajo de 100 de media?
#25 No he dicho que sea inútil, digo que si están diseñados para que den de media 100, no se por qué, según ese gráfico, en la mayor parte de países la media de CI es inferior a 100, no le veo mucho sentido. Y menos sentido tiene que algún país tenga una media de cincuenta y pico, que es es la media de un síndrome de down.
No la única causa de que la gente estudie más otras causas son el sistema educativo, la genetica o el sistema social
La inteligencia es genética pura.
Obviamente como en toda expresión genética está el fenotipo.
#26 Será una combinación de genética, entorno y experiencias.
Mete a Einstein a labrar la tierra desde los 7 años y me cuentas si hubiera revolucionado algo.
#29 Es lo que puse, es el fenotipo (expresión genética dada por el entorno).
#57 cierto, fallo mío
#26 No. La inteligencia no es genética pura
Mas frío=> Mas necesidad de espabilar => A largo plazo mejor economía=> mejor educación => sacar mas promedio en CI.

Las condiciones de vida más duras llevan a espabilar, a disminuir la socialización y a aumentar la necesidad de construir. Eso lleva al final gracias a la tecnología a mejor económia. Y esta a mejor educación.

El CI no mide la inteligencia, mide la capacidad para resolver una serie de problemas tipo sucesiones numéricas, visión espacial, soltura de lenguaje, etc. Todo esto se entrena.
Menuda basura
Los pobres no van a la universidad... notición.
Mas desarollo: mas necesidad de competir y hace estar por encima de 90....

Si te pasas toda la vida en una tribu en etiopia no te hace falta pasar de 70.

Pq si, el CI se entrena.
comentarios cerrados

menéame