Actualidad y sociedad
23 meneos
58 clics

El embudo de la vivienda agrava la falta de mano de obra en los hoteles: "si te pagan 1.800 euros y te piden 1.200 de alquiler, es imposible"

El sector advierte de que "el problema se agudiza cada mes" y lamenta que las alternativas empiezan a no ser suficiente para retener el talento y las plantillas. Los empresarios del sector llevan años dando la voz de alerta pero advierten de que la situación está yendo a más porque los empleados no pueden pagar los alquileres y rechazan cubrir los puestos que les ofrecen. En algunos casos, hay hoteles que optan por cerrar sus restaurantes o suprimir servicios porque no pueden ofrecerlos con todas las garantías.

| etiquetas: españa , hoteles , trabajadores , alquiler
19 4 0 K 137
19 4 0 K 137
No me parece que sea un problema cuando el precio de la vivienda a medio largo plazo está tan desequilibrado en comparación con los salarios que el sector más potente de esas regiones puede ofrecer.

Esto evidencia la pobreza que despliega este modelo económico que insistimos en España en fomentar año tras año como es el turismo de masas, cuando esté modelo solo trae pobreza a la sociedad y escaso beneficio en el largo plazo.

Más bien veo está situación como una oportunidad de hacer a todos…   » ver todo el comentario
#1 A ver si resulta que los rentistas están parasitando la actividad econòmica hasta ahogarla ?

si el alquiler son 1200€, un salario bajo deberia ser de 3200€ netos para vivir dignamente.

Cuantas empresas pueden sobrevivir a eso ?
#8 Es el sistema económico el que se está ahogando a sí mismo. Los rentistas son el caso más llamativo y mediático, pero el sector de la alimentación está haciendo lo mismo con sus mierdas procesadas que a largo plazo nos van a obligar a aumentar el gasto en sanidad, el sector textil que está generando residuos como si no hubiera mañana con su estúpido fast fashion, las tiendas on line que desplazan enormes cantidades de mercancías desde el otro extremo del mundo con la huella de carbono que eso supone...
No hay prácticamente ningún sector económico que no nos esté llevando al desastre. Y cuando todo reviente ya no habrá sistema económico que valga.
#12 Estoy de acuerdo y siguiendo el ejemplo de la educación y sanidad públicas (que no es lo que peor funciona en este estado y menos en comparación con otros) como referente de calidad respecto al sector privado, extendería este modelo a otros sectores como el energético y suministros, telecomunicaciones, bancario, alimentario en producción y distribución, vivienda y contrucción, transporte de mercancías y personas,,,
Obviamente muchos se echarían las manos a la cabeza pero ya hemos visto lo…   » ver todo el comentario
#12 Los dos principales problemas del capitalismo son que concentran la propiedad en pocas manos, y que debe crecer continuamente. Sea por un lado o por otro o por ambos, ya está llegando a su límite.
Pero nada va a cambiar, el sistema entrará en crisis que se resolverá por sí misma (a las bravas, vamos), no por que lo hagamos con antelación y de forma razonable.
#1 Pobreza a los empleados y rendimientos espectaculares a los inversores
#1 En paises con otros modelos productivos tienen el mismo problema con la vivienda.
Pues los hoteles lo tienen fácil, que cedan habitaciones gratis a los empleados.
#2 Mejor, que les pagen de 3000 euros para arriba y veran como cubren puestos. Ah no, que pagandoles un salario digno por su trabajo el hotel ya no ganaria tanto... pues ale...
#2 Los hoteles lo tienen más fácil, pero fijate que si un sector que gana mucho dinero y tiene posibles alojamientos para sus trabajadores para hacer más atractiva su oferta no lo hace imagina que pueden hacer los demás o las administraciones públicas, que ven como jóvenes profesionales formados aceptan una plaza subsisten un tiempo hasta que se sacan una plaza en pueblos perdidos para poder vivir bien.

Y los 3000€ que dice #3 no tiene mucho sentido. No puedes pagar a un arquitecto municipal…   » ver todo el comentario
#6 Si es muy sencillo. Salarios de 3000 pavos y intervencion del mercado inmobiliario y se acabaron los problemas de personal. Ah no, que queremos seguir especulando, ah no, que pagar 3000 es mucho... pues ahí lo tienes, tendrán que seguir cerrando..
#3 Pagar a todos los empleados por encima de 3000€ netos simplemente no es viable.

Como esto siga así empezaran a cerrar empresas.
#9 Pues que sepas que si no fuera por lo beneficios sociales,tendrías que tener sueldos como en Estados Unidos si quieres que la gente tenga lo mínimo para ir a trabajar
#9 Pues que cierren. Aquellas que no puedan pagar salarios acordes que se vayan al garete. Es el mercado amigo.. solo que ahora les afecta a ellos... y no les gusta.
#25 El problema aquí no son "salarios acordes" si no que los dueños de viviendas parasiten la economía de ese modo.

No es permisible
#26 El problema no es de particulares, son grandes tenedores, inversionistas extranjeros que compran grandes cantidades de pisos y casas para especular.
Edito: yo ha he dicho que prohibiria la especulación. Por ley, y maximo de 2 casa por familia si es para vivir
#28 Yo no he precisado de quien es la culpa. Pero es de cualquiera que ponga precios claramente abusivos.
#29 Pues ya te lo he dicho yo, para que lo sepas.
#2 Vivo en una población de costa y cuando era pequeño, era lo habitual, los trabajadores que contrataban fuera (mayormente en la Andalucía interior) vivían a pensión completa. Si no tenían vicios, entre el verano en la Costa Brava y la campaña de la aceituna sacaban para vivir todo el año.
Ni que fuera un problema solo para este sector, es estructural y perjudica a casi todos. Como el precio del combustible, o de los alimentos de primera necesidad...
Lo llevo comentando años. No entiendo como la patronal no presiona a los Partidos para aplicar la ley de vivienda y tantas medidas para que la vivienda no se coma el salario y que presione al alza los salarios que deben soltar. Les cuesta más que la subida del SMI
#13 lo que dices no tiene lógica empresarial, y menos teniendo en cuenta que todo lo venden. Hay muchísimo dinero y muchos ricos en el mundo queriendo adquirir propiedades. Todos los que son alguien en la patronal están en ese grupo de ricos. Es imposible que soliciten algo así, cuando son los primeros rentistas.
#22 En Ibiza, Mallorca, tienen que ofrecer alojamiento a los trabajadores además del salario para atraerlos. Están a cuadros.
No sé si además tendrán intereses inmobiliarios, pero yo lo veo como una anomalía laboral.
#23 y tienes razón, es un anomalía que sufren porque no hay espacio para los trabajadores, porque todo espacio es válido para hacer negocio.
Pero la codicia es más poderosa que la razón, y los propios empresarios de la zona, quieren soluciones que no deprecien el valor de sus propiedades, vamos, que quieren que los impuestos de los españoles, paguen la vivienda de sus trabajadores, y al resto que les den.
La solución pasa por prohibir los pisos turísticos y banear Airbnb (y similares) de Europa.
#7 Venga. Tienes 27.000 viviendas libres más en un país de 49 millones de habitantes.. ¿Qué has arreglado?

:palm:
#17 27.000 viviendas en un invent de aquí a Lima.
#18 cierto. Erratona. :palm:
son como 300.000. Me comí un cero. Y sigue siendo una puta risa para un país de 49 millones de habitantes. Porque supongo que tampoco te las querrás cargar todas.
Teniendo en cuenta que los hoteles en España tienen precios de hoteles en Nueva York o Londres, que empiecen a pagar salarios de empleados de hotel en Nueva York o Londres y ya verán como hay menos problema…
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está tomando por malvadas o tontas, y por tanto está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la…   » ver todo el comentario

menéame