Actualidad y sociedad
54 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU. habría intentado "engañar" a Pekín para que atacara Taiwán

El presidente chino aseguró que no «mordería el anzuelo» estadounidense, según informes. El presidente chino, Xi Jinping, habría alertado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre provocaciones de Estados Unidos para incitar a China a atacar Taiwán, según reportó este sábado el Financial Times, citando fuentes. El diario británico señala que, en abril del 2023, en una reunión con la jefa de la CE, Xi aseguró que Washington estaba intentando «engañar» a Pekín para que atacara la isla...

| etiquetas: ee.uu , engañado , pekín , atacar , taiwán
45 9 16 K 115
45 9 16 K 115
Comentarios destacados:                
#4 EEUU y sus "metodologías" para generar conflictos.

Es como lo del Nordstream, que fue Rusia la saboteadora.

Claro.
EEUU y sus "metodologías" para generar conflictos.

Es como lo del Nordstream, que fue Rusia la saboteadora.

Claro.
#4 QUieren hacer en Pekin, lo mismo que hicieeron en Ukrania, tensionar hasta que empiece un conflicto.
Y leugo darselas de abanderados de la paz.

Esperemos que ni en taiwan, ni en China piquen el anzuelo.
Dicho sea de paso, recordemos que USA reconoce a Taiwan como prte de China, para que se entienda lo esperpentico de todo esto, la bajeza moral estadounidense, y su "mundo basado en reglas"...
#23 son sus reglas y cuando ya no les convienen ponen otras.
#23 es que nos guste o no, es parte de China y la ONU lo reconoce como tal. En Taiwan hay partidos anti y a favor de la reunificación y hasta los 90 había conflicto en el estrecho de vez en cuando
#60 Entonces es no es posible que China invada Taiwan
#4 Ya la he puesto por aquí varias veces, pero no me cansaré, creo que es la mejor serie documental sobre EEUU.

es.wikipedia.org/wiki/La_historia_no_contada_de_los_Estados_Unidos

Son 10 capítulos, brutales.
He intentado poner la fuente original de Financial Times pero tiene un murazo de pago y un BAN también de los gordos..
#6 Deberíamos tener un script o similar que permitiera poner las url que hacen BAN con comodidad.
¿Los querían engañar como a chinos?
#1 Aplicar dos veces la misma técnica en poco más de un año y esperar que cuele es demasiado tonto.

Más bien creo que la CIA se estaba riendo de los chinos, pero ya se sabe lo que dicen de reír el último…
#1 como a Rusos, más bien...
Pero no digas que el Tio Sam llevaba décadas cociendo la guerra de Ucrania, que la culpa ha de ser SOLO de Putin.
Que lo repiten los miembros de cierto comando muy aficionado al semen otanero por estos lares a diario.

Se les reconoce bien entre otras cosas por la costumbre de entra a MNM a quejarse de MNM cuando en un hilo no se les da la razon(habitualmente)
#50 Estoooo. A quien ha engañado USA es a nosotros, no a los rusos.
Los rusos sabían que si no llegan a hacer nada, tendrían misiles nucleares de la OTAN en sus fronteras.
Nosotros nos creímos lo del secuestro de niños, bombardear centrales nucleares, dinamitar sus propios gaseoductos.....
Los gilipollas somos nosotros (en conjunto).
#64 no son excluyentes.
Mucho menos si por "nosotros" te refieres a la UE.
Ahora le compramos el pretroleo y el gas del fraking a los yankis, obligados por "nuestras" propias sanciones,mucho más caro.
Alemania se está llendo a la mierda(su industria) por eso.
Y el NS2 era en parte suyo.
Todos somos gilipollas, menos el Tío Sam, son las conclusiones inapelables a los hechos, por eso tanta propaganda y tanto "ciber voluntario" nafo...
Hay que hacer al pueblo comulgar con ruedas de molinos...
#65 No. Rusia estaba "obligada" a hacer eso si no quería que la convirtiesen en África, con reyezuelos y gerifaltes de zonas pequeñas.
Ellos sabían que podían tirar por otros lados, que ahora el mal llamado mundo libre se ha dado cuenta que son 4 países.
En geopolítica va a pasar como con los coches, los chinos van a adelantar a USA por la derecha por arriba y por abajo.
#2 Y por la izquierda, te olvidas de la izquierda. xD
EEUU necesita una guerra bien gorda como agua de mayo... Si sale elegido Trump, como tiene pinta, igual se entretienen con una guerra civil, aunque seguramente nos pringarán a todos. Pero lo mismo que salga elegido de nuevo este señor es algo bueno para el resto el mundo.
#8 Si hay que ir a bombardear EEUU igual hay cola para apuntarse. Si tienen un montón de amigos.
#8 Pero esta vez que hagan la guerra en su territorio, para que la disfruten ellos en sus carnes... ya basta de repartir democracia por el mundo, que se la apliquen... :troll: :troll: :troll:
#8 Cuando ganó Trump la primera vez, creía que iba a ser un desastre. Pero al final resultó el presidente de EEUU más pacifista de los últimos 100 años. Si le dieron el Nobel de la paz a Obama, no entiendo porque no a Trump.
«Las revelaciones surgen en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Pekín, acentuadas por las recientes declaraciones del almirante Samuel Paparo, nuevo jefe del Mando Indo-Pacífico de EE.UU., que afirmó que su país está preparando la respuesta militar a una posible escalada en el estrecho de Taiwán y de un conflicto armado entre las autoridades de Pekín y Taipéi.

«Quiero convertir el estrecho de Taiwán en un infierno no tripulado utilizando una serie de capacidades clasificadas»,…   » ver todo el comentario
#24 Rusia ya ha mandado barcos a La Habana a hacer el paripé. China se puede sumar a la comitiva.
#28 un submarino y hace una semana de eso, mientras tan EEUU tiene un mando desde hace años para una zona a miles de km de EEUU y lo vemos como normal.
#24 Dicen que esa seria la respuesta a una invasion a Taiwan, no que vayan a hacerlo antes. Sería la respuesta una vez la guerra ha comenzado
#46 y una respuesta de China si EEUU invade, Irak, Siria, Granada, Panamá, Afganistán, etc, no creo que sentara bien a EEUU sólo con las declaraciones, y a EEUU se le permite.
Taiwán está muy, muy lejos de EEUU y ¿tienen un mando militar para esa zona?
#47 No es un mando especifico para esa zona, el mando del indo-pacifico es el mando que lleva toda la parte de la costa oeste de EEUU.
#48 pues igual sí, pero la costa oeste del pacífico queda muy lejos de Taiwán.
¿Y el Índico?
#49 la región es llamada indo-pacífico. No es un término exclusivo de uso militar ni de uso exclusivo por parte de EEUU. Entiendo que te haría ilusión que simplemente fuera Pacific Command, pero dado que los barcos se mueven, pues como que tiene sentido llamarlo así. Quieres cabrearte? Piensa que también tienen “Europe Command”, ahí si que puedes estar quejándote sin tener andar con tonterías sobre cuál de las infinitas formas de partir una región es la que tendrían que haber utilizado
#51 a ver, que EEUU tiene bases en Japón, Corea del Sur, Africa y Australia, no es sólo un nombre y no cuela.
#48 Taiwán no está en la costa este de EEUU. Está en Asia, cerca , muy cerca, de China.

De hecho es parte de China
#11 Sabes lo que es una invasión?
#12 es parecido a una “operación especial de dos años” ? :troll:
#14 ¿No eran tres días?
#19 Eso dijo Biden, pero ya sabemos que solo miente.
#14 Vaya zasca. xD xD xD xD xD
Para China, Taiwan es más un tema de orgullo que de estrategia nacional. El país económicamente va muy bien, así seguirá, y si tiene un ejército potente es de ingenieros que le hace avanzar muy rápido. Y eso es lo que trata de frenar los Estados UNidos sabedores de que por más sanciones que les impongan China es cada vez más independiente, y que la única manera de frenarlos es que se metan en una guerra que Estados UNidos pueda participar y destruir infraestructuras en China, además de crear el terror.

No obstante nadie dice que China no pueda alcanzar también a los Estados Unidos con misiles balísticos. Solo que alguno alcanzara la manzana de Nueva York, se crearía una tormenta económica grave para los americanos.
#22 China no puede competir en armas atómicas contra EEUU ni de lejos. Pero tiene acuerdos de defensa nuclear mutua con Rusia (heredados de la URSS). Mientras Rusia aguante EEUU no puede imponerse militarmente a China. Por eso está nueva guerra fría.
#20 "El presidente chino, Xi Jinping, habría alertado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre supuestas provocaciones de Estados Unidos para incitar a China a atacar Taiwán, según reportó este sábado el Financial Times, citando fuentes".
Si el Financial Times se atreve con ello no soy quién para acusarlo de chinófilo, A tanto no me atrevo.
#26 la otra mitad del articulo son análisis de expertos sobre el por que Xi puede haber hecho estas declaraciones. Ninguna es especialmente positiva ni considera que la incitación de EEUU a China sea real.
:palm: :palm: :palm: ya ni os lo curráis
#5 Menéame se empieza a convertir en un agregador de bulos.
#34 Que te lo ha dicho la prensa libre.
#35 Tu ignorancia no es mi responsabilidad.
#36 El informao del guasap.
#37 Las más de 1000 bajas en tres meses serían todos actores. Cuéntame más que se te ve enterao.
#36 la ignorancia es la fuerza
En la chinoesfera o rusoesfera hay la curiosa y algo insidiosa manía de echarle la culpa de sus acciones (invadir países, vamos) a EEUU. Aquí tampoco cuela.
#7 Esas invasiones chinas...
#9 en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_the_People's_Republic_o

Pues hombre , se han dado de leches por territorio con la Unión Soviética, Vietnam ( en el 79, después de la Guerra de Vietnam) e India. Aún siendo aliados ideológicamente con los dos primeros.

Ahora siendo una potencia que le hace sombra a EEUU, igual te vas a pensar que son angelitos de la caridad :-D

Lo que pasa que Taiwán es un suicidio militar lo mires como lo mires.
#11 No veas los franceses con los alemanes o con los yankis.
#7 Tienes toda la razón, al igual que #11 y su "extensa" lista de invasiones chinas. ¿Cómo puede nadie pensar en echar culpas a EE.UU. de invadir países o entrometerse en cambios de régimen?

Pero si son unos angelitos los yankis. Son todo amor: en.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_the_United_States Amor a las armas, claro.

Y los EE.UU. no están nada interesados en la dominación mundial: en.wikipedia.org/wiki/United_States_involvement_in_regime_change Bueno, casi nada, algún golpe casual aquí y allá para que no se aburran en la CIA.

Por si a alguien le sobran unas horas para leer dos de las páginas más largas de la Wikipedia, que además no dejan de ampliarse :-P
#52 Ahora es cuando tienes que decirme dónde he afirmado yo que la actitud de EEUU no es imperialista.
#54 Fácil, dices en #7 que "no cuela" echar culpas a EE.UU., pero cuando el río suena... Aunque en el caso de EE.UU. es más que un río, lo que suena ya es el oleaje del océano (ver enlaces de #52).

Los yankis son los sospechosos habituales por excelencia ante cualquier fregado militar, lo que estadísticamente invita a recordar la navaja de Ockham con un promedio de que los yankis estén metidos en los conflictos que tiene más nueves que la fiabilidad de los servidores de Google. En el caso de este meneo basta ver las provocaciones constantes de EE.UU. metiendo bases y haciendo maniobras militares constantes en el felpudo de casa de los chinos pero, ay, como alguien les haga lo mismo se ponen locos.  media
#55 Al contrario, precisamente la historia de EEUU está repleta de buscarse excusas para invadir países o tener injerencia sobre ellos para mantener su hegemonía. Por tanto, es absurdo e ingenuo pensar que bajo su propia condición de superpotencia, como es el caso de China (y Rusia), y al igual que EEUU, no vayan a hacer exactamente lo mismo.
#57 Lo tienes bien fácil para contrastar lo que dices con una prueba empírica; basta ver los listados de fregaos en los que se han metido últimamente cada una de estas 2 superpotencias para salir de dudas:

en.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_the_United_States

en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_the_People's_Republic_o
#52 gracias por la lección de historia
También se usar la wikipedia como ves

Pero la noticia va de China
#9 China ha intentado invadir Taiwan en tres ocasiones.
#7 Financial Times de la chinosfera o rusosfera... Ahí si que no lo vi venir.
#17 Financial Times refleja las declaraciones de la embajada china en Washington. Hay que leer mejor los propios envíos de noticias. que se hacen.

"La Embajada china en Washington no hizo comentarios sobre las declaraciones del líder chino en respuesta a la petición de información del FT, pero señaló que EE.UU. había vendido armas a Taiwán y apoyado a las «fuerzas separatistas» de la isla. "
#7 además engañan a la gente con mapamundis llenos de bases militares usanas y libros de historia con intervenciones militares continuas de EEUU a lo largo y ancho del planeta.

Todo mentira.
#7 Desde luego no tiene la culpa. Es como el timo de la estampita donde el que se cree estafador resulta estafado. A mi no me da lástima ninguno de los dos casos.

Pero tengo claro que la inteligencia de EEUU preparó un suculento cebo, hizo creer a Putin que iba a ser pan comido, y cayó. Lo que iba a ser una guerra relámpago se ha eternizado y ha bloqueado importantes recursos rusos que ya no están disponibles para fastidiar otros planes usanos. Guerra de desgaste asimétrico de manual, como Afganistán en los 80.
#7 ¿No te da vergüenza decir eso?
Estaria bien poner el articulo de FT original y no la interpretación creativa que hasta ponen "engaño" entre comillas para hacer pasar su engaño.
#16 Solo con el diseño web ya me está gritando a gritos que las noticias las escribe un solo señor de 180 años en su casa. Sin la fuente original del FT no me fío un pelo.
EEUU intentando engañar a China,  es para no parar de reir; la propia  mentalidad usana les ímpide entender la mentalidad china. 
Yo creo que Xi se lo ha dicho a la von der Pfizer a ver si le daba un ictus del susto o algo. :troll:

menéame