Actualidad y sociedad
184 meneos
468 clics
Corea del Sur ordena la revisión de todos los aviones del mismo modelo del accidente en el que murieron 179 personas

Corea del Sur ordena la revisión de todos los aviones del mismo modelo del accidente en el que murieron 179 personas

El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este lunes que realizará una inspección de seguridad exhaustiva de todos los Boeing 737-800 operados por las líneas aéreas locales después del accidente de este domingo de ese mismo modelo de Jeju Air. Durante la madrugada del lunes, además, otro avión de la aerolínea tuvo que volver al aeropuerto de origen tras detectar un problema técnico.

| etiquetas: corea del sur , accidente , avión , modelo , revisión
94 90 1 K 375
94 90 1 K 375
Que revisen también a ver si hay muros en otros aeropuertos...
#2 una cosa no quita la otra. De la misma forma que los aeropuertos toman medidas para evitar grupos de aves, no entiendo muy bien la idea de hacer un puto muro que no permita cancelar un despegue.

Desde la barra de bar te lo digo, si algun ingeniero puede hablarme de las bondades de montar un puto muro de ladrillo en una pista de despegue en vez de añadir una verja que nos la diga. Y el video indica que el aeropuerto no tiene esa contención de "plastilina" que otros sí tienen. Y que "todos los aeropuertos tienen un muro pues porque lo tienen". OK
#5 Yo no tengo ni idea, y hablando en la misma barra de bar que #4 sé que en algunos aeropuertos tienen halcones para espantar a las aves, y en otros emiten sonidos, y eso no lo ha dicho la comandante.
#7 Si distintos aeropuertos tienen sistemas diferentes tal vez sea por lo que si ha dicho la comandante: no existen sistemas 100% efectivos para evitar la presencia de aves.
#7 Engel aeropuerto en el que trabajo tienen halcones y siguen habiendo muchísimo pájaro. Algún incidente por ingestión ha habido ( creo que dos). Ambas cabeceras de pista van a dar a sendos barrancos.
#7 si si, yo he visto como trabajan los de la base aérea de San Javier y es un flipe. Pero entiendo que esos métodos son los que ha comentado la comandante como "hay metodos"
#4 lo del muro tampoco he encontrado una explicación lógica, al menos que entre en la mente de una persona normal ..

Este artículo lo explica mejor:
www.bbc.com/mundo/articles/c1wqynxr1yzo.amp

Y la opinión es que un muro de contención nunca debería ser de un material rígido y duro que haga explotar un avión

“ "Los obstáculos dentro de un cierto rango y distancia de la pista deben ser quebradizos, lo que significa que si un avión impacta contra ellos se rompen.”
#4 más que un muro era una estructura de hormigón que contiene dentro un sistema de navegación o localizador, compuest por ciertas antenas y demás. Estaba a 250 metros tras el final de la pista respetando la distancia mínima legal.

Me coloco el palillo de dientes y me pido un larios cola en vaso de tubo.
#14 con permiso, me pongo yo el palillo también... no se podían poner las antenitas de los cojones rodeadas de una fortaleza de hormigón un poquito para un lao?, solo un poquito... por si los frenos andan regulinchi...
#14 era un muro d un material sofisticadísimo llamado "bloques de hormigón" maps.app.goo.gl/37tWP9PN6bsfxnHU8
#4 desde la barra del bar diría que es sencillamente para que los aviones no se lleven por delante los edificios que pueda haber más adelante. Supongo que se entiende que a partir de ese punto los pasajeros del avión ya están condenados y al menos se intentan evitar más víctimas.
#15 hombre, condenados no los veía yo, si hubiera habido una zona pantanosa, pues el avión hubiera quedado un poco guarro, si, pero nada que un poco de agua y jabon no arregle.
#15 una valla y una carretera y descampado. En el lado norte de la pista no hay muro. (Si hubiera intentado aterrizar de sur a norte se hubiera encontrado muchísimo más espacio libre de descampado). Pusieron las antenas ahí y las sujetaron con hormigón (y no una pared fina sino tocho tocho)
#2 Cuando habla alguien que sabe... que gusto verdad?
#2 esperaba algo interesante pero no aporta nada la entrevista y que los aereopuertos tienen muros a final de pista como que no
#2 Esa comandante no responde a por qué estaba ahí... De hecho no responde al porqué de ninguna de las preguntas.

No dice por qué está ahí el muro y no dice por qué los aviones ya no expulsan el combustible.

Dice por qué no se usa la espuma, porque es muy contaminante. Pero no dice por qué se pensó que era mejor dejar de contaminar a dejar de usarla.

En definitiva, no da respuestas. Hay que decir que no es culpa de la comandante no dar respuestas. Es culpa de los periodistas por no saber preguntar.
#30

No todos los aviones tienen la válvula para expulsar combustible. Incluso en algún 767 que suelen tenerla todos, hay algunos aparatos viejos sin ella. Caso del Air Canada sobre Barajas hace unos años que estuvo dando vueltas para quemar sopa un rato largo. En el caso de los 737 que yo sepa no la tienen entre otras cosas porque su MTOW (peso máximo al despegue) y su MLW (Peso máximo al aterrizaje) es muy similar, por lo que no suele ser un problema.

No se suelta el combustible tanto por…   » ver todo el comentario
#1 Bueno, en otros aeropuertos se acaba la pista y hay una ciudad.
#_2 A ver que es Cuatro y no se le puede dar mucho crédito, pero ya no se esfuerzan:

Lucía Aránega, comandante española, explica las causas del accidente aéreo en Muan, Corea del Sur -->
Las autoridades coreanas continúan con la investigación para determinar las causas del accidente

O se que está explicando algo que ni las autoridades que lo investigan saben... No?
#3 yo entiendo que aunque un experto/a piloto de cualquier otro país díga A o B, las autoridades tienen que investigar hasta el mas ínfimo detalle para evitar mas accidentes y por el respeto a las familias de los fallecidos que pediran explicaciones.
#3 el piloto dio aviso de aterrizaje de emergencia por impacto de pájaros

Eso está confirmado

También está confirmado como todos hemos visto que el avión se hizo añicos contra el muro/terraplen al final de pista.


Ahora la cuestión es, si se hubieran salvado si el muro no hubiera estado ahí, si ese muro tenía sentido alguno o debería haber sido de otros materiales,etc…

No dice nada especulativo en el vídeo
#11 Los pájaros podrian haber dañado un motor (y parece que un motor lanzó humo) pero es que no iban los flaps ni ninguna rueda del tren de aterrizaje (y con motores apagados sin invertir empuje) y los aviones llevan 3 sistemas hidráulicos separados... Eso no es un ave aunque hubiera impactos en un motor. Aquí hay "chicha" de la de tipo Boeing
#50 Lo de los flaps y no bajar el tren por gravedad necesita una buena explicación.
#3 La edad de oro del periodismo. Yo diría que la comandante explica el porqué de las graves consecuencias del accidente, no exactamente las causas. Literalmente, si esto hubiera sucedido en Madrid, probablemente, no hubiera habido víctimas.
#13 Hay un bosquecito y un río por ahí cerca del que cayeron los de spanair que me hace dudarlo.
#20 Las causas de ambos accidentes parecen totalmente diferentes, lo del accidente de Spanair no fue un aterrizaje de emergencia.
#21 Efectivamente, no tiene nada que ver, me refiero a que dudo que en Madrid no hubiera pasado, cuando hay un bosque y valle delante de la pista.
#35 Supongo que tendrán una pista diferente para estas emergencias con esa zona de mitigación de impacto que comentan en el artículo de cuatro.com adonde derivarán este tipo de aterrizajes.
#37 Supones mal. No tiene.
#13 El problema es la alta velocidad con la que tomo tierra el avión. Aun sin muro, la mortalidad hubiera sido extremadamente alta solo por eso.
Que se pasen a Airbus
#8 ¿Korea la pocha? Ni de coña, están totalmente parasitados por EEUU.
#18 Es básicamente una colonia, igual que Filipinas.
#8 #29 Nada parece indicar que el accidente se deba a que el avión sea Boeing.
Pero oye, sigamos con el sensacionalismo...
#32 Mandaron a revisar modelos similares.
#36 es procedimiento habitual el mandar a revisar aviones del mismo modelo.
#40 También hay antecedentes recientes de malas prácticas en la fabricación de los Boeing. Así como denuncia de algún empleado.
#43 E incluso se han cargado a algún denunciante de malas practicas. Pero una cosa no quita la otra.
#43 determinan lo que hace falta. Lo subcontratan a muchas empresas por el planeta que no tienen conocimiento de lo que hacen exactamente las otras partes. Luego Boeing lo ensambla como pueden. Al final tiene problemas por todas partes el resultado y es inevitable que las tenga. Véase SLS el StarLiner etc
#36 ¿Y?
#32 Me repito: Los pájaros podrían haber dañado un motor (y parece que un motor lanzó humo) pero es que no iban los flaps ni ninguna rueda del tren de aterrizaje (y con motores apagados sin invertir empuje) y los aviones llevan 3 sistemas hidráulicos separados y al menos le fallaron 2 a la vez

O sea que es muy pero muy Boeing ese accidente o muy muy raro
Y sensacionalismo es si fuera Airbus. Siendo Boeing es cosa normalita, solo ver el SLS o el StarLiner o como funciona. Lo raro seria que no les pasara en cuando en cuando.
Mi teoria desde la barra del bar
-impactan pajaros en un motor
-piloto apaga el motor que no es
-se quedan sin hidraulicos cerca de pista, no bajan tren y flaps por no tener hidráulica (aunque se puedan bajar igual).
Y luego el muro

Bueno voy a pedir el carajillo para pasar la mañana
#16 Te has visto el vídeo de Sergio Hidalgo, ¿no?
#19 no, pero estudie aeronáutica hace años (no la acabe por problemas económicos)
#16 Pues en España hubo uno muy parecido a eso.
es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_8261_de_Binter_Mediterráneo
Al final de la URSS había muchos accidentes de tupolevs, ahora pasa con Boings, yo dejo esto aquí
#29 La final de baloncesto en las próximas olimpiadas, Texas contra California xD
Que Corea del Sur está llena de pájaros es bastante evidente. Los mismos pájaros que calzaron ese aeropuerto en una zona especulativa, y tuvieron la feliz idea de colocar un muro de hormigón al final de la pista, sin respetar distancias de seguridad, que hubieran salvado sin duda a todos los pasajeros. Pero vamos a desviar la cuestión principal aprovechando la mala fama de los Boeing.
Como revisar todos los vehiculos iguales al de carrero blnc...
conocida por su alta tasa de utilización de las nave

E imagino baja tasa de mantenimiento.
parece que no hay nada (aeropuerto de muan). Agua y campo. Con un carajillo en una mano te digo que parece que mas que excusas de ingenieros pareciera la manía que tenemos de inventar aeropuertos donde no se debe. No tengo muy claro que parte del diseño se acepte rapido que "para el caso ya estan condenados"

otra de bravas jefe
Pues puede ser. Tiene todo el sentido. Umm Pero el tren tenía que haber bajado etc.. Es raro raro incluso con todas esas casualidades como buenas
y el tipo de mantenimiento que haga Boeing
No se si será que la traducción está mal hecha o simplemente es verdad: dicen los machitos del gobierno koreano que ahora van a hacer las inspecciones rigurosas!
Pues que estaban haciendo ahora?
Señores a 33000 pies de altura si se para un motor y no reenciende que hacemos?? Rezar!!
Pero viendo la calidad del trabajo de Boeing no me extrañaría que recomendaran inspecciones menos profundas, por aquello de la productividad.
No montaré en Boeing sea el modelo que sea.
#24 Con un solo motor ese avión puede seguir volando y hacer un aterrizaje más o menos normal en el aeropuerto más cercano.
comentarios cerrados

menéame