La ley de costas establece el uso "libre, público y gratuito" del dominio público marítimo-terrestre cuyo acceso impiden lo muros levantados en torno a la casa de la pareja del presidente del PP,
|
etiquetas: ley , constitución , costa , dominio público , marítimo
Si un huevo cae sobre una piedra... mala suerte para el huevo.
Adivina quien es el huevón
Ese acceso privado siempre ha estado ahí y yo he ido todos los días de verano a esa playa desde mis 2 hasta mis 27 años.
Te dejo una foto.
Lo de “Casa ilegal” que alguien ha decidido poner es de una injusticia loquísima.
Puede haber lo que sea sobre donde debe ir o no el cierre (pese a que esa terreno era de la vivienda desde su construcción en los años 40, con anterioridad a la Ley de Costas), pero la vivienda es totalmente legal.
Luego hay gente que tiene sus casas en situaciones parecidas pero como no tienen dinero no pueden ni cambiar el tejado.
Porque la denuncia está puesta.
Ahora bien, soy del sector, seguí la obra interés porque y, además, era mi casa favorita de Moaña: a falta de saber si dentro se cargaron algo que no debían, lo que se hizo por fuera cumple la normativa.
No sabía que había una piscina (desde la calle no se ve), que a mí me generaría bastante más dudas que lo que se discute del dichoso acceso a la playa. Si mañana hubiese un tema con eso no me sorprendería ni tampoco lo defendería.
Es solo que no me fio ni un pelo de esta gente.
En mi pueblo había una sentencia de costas que prohibia a la gente arreglar sus casas e incluso tenían que cederlas al estado al pasar 50 años.
Pues resulta que llegó Chipperfield al pueblo, presentó un proyecto en primera línea del mar (llegan las olas a la puerta con mal tiempo) y no sólo les concedieron el permiso, si no que ahora ya todo el mundo puede arreglar las casas. Eso quienes no se las vendieron a los colegas ingleses del arquitecto o a él mismo, porque no se podía hacer obra.
¿Puedo preguntarte si con todo el tema de Chipperfield la zona está yendo a mejor o a peor? Entiendo que ahora llegará más turismo (cosa que a mí me repatea) pero no sé si en el pueblo se está dejando notar en algo positivo.
Por lo que cuentas intuyo que la zona se ha encarecido.
Durante décadas la población en verano superaba las 15 000 personas, pero el 80% era gente que vivía y trabajaba fuera y volvía a pasar las vacaciones.
Ahora hay turismo, los precios del alquiler son una locura, la compra es otra locura y a pesar de que aún hay terrenos para construír nadie esta demasiado interesado en vender porque son jubilados y no tienen prisa.
De septiembre a Junio es un buen sitio para pasar unos días si te gustan los temporales y demás. En verano ya sabes lo que pasa, si eres de la zona de Moaña conoces la situación de primera mano.
¿es correcto, o sigo sin enterarme? Perdona la pregunta directa
Acceso a la playa solo hay uno. Te paso foto y te indico dónde está.
Tanto para ir hacia el lado donde está la casa como para ir al contrario, el acceso para los ciudadanos es el mismo y está en el centro de la playa.
En la foto te indico también que el terreno que está al lado de la vivienda, con forma de rectángulo es un mirador.
Y disculpa por lo cutre de la foto
La verdad es que si le buscan las cosquillas a Feijoo, seguro que encuentran casos más jugosos que este, que no vale para nada
El muro estaba hace 100 años (+ o -), y lo que hicieron fue alguna reforma o cambio en la puerta, que es lo denunciable. La casa la compraron así, la reforma de la puerta fue después.
La noticia la voto negativo porque se ha mandado un montón de veces ya sin añadir nada.
No defiendo nada a Eva Cárdenas y familia. De hecho, le tengo bastante manía por la obra de rehabilitación nefasta que se ejecutó en esa vivienda.
Quizás esto puedas entenderlo mejor: crecí al lado de esa casa y amaba esa casa y sus contras rojas. La única casa de todo Moaña de piedra con las contras de madera pintadas de rojo. Ella se cargó eso, se cargó la identidad gallega que tenía la… » ver todo el comentario
-Ya se ha dicho que la mujer de Feijoo cuando compro la casa ya tenia extinto el derecho de acceso por el deslinde y que lo que intenta ahora es renovarlo sin derecho alguno por estar este ya extinto y no estar en sus manos el poder renovarlo.
-Estando en esta situación todo el terreno publico anexo a su propiedad debiera de tener acceso público sin importarnos si es la mujer de Feijoo o Maripili la de Moaña. Que existan muchas ilegalidades no es óbice para que lo sigan siendo. Ya va… » ver todo el comentario
Se hace el deslinde por un motivo ecológico y metemos paseos, dí que sí. ¿Lógico? fuck logic más bien.
Ah, y lo que dices de Bilbao a Plencia, por lo que veo en el satélite no parece que sea todo el camino ni muchísimo menos.
Se como es la gente del Morrazo pero es de locos no querer las mejoras del progreso cuando este es planificado y…
Antes de que fuese mirador era zona de aparcamiento de la playa y picadero por las noches. Bueno, y cuando fue mirador era lugar habitual de porros y picadero también. Creo que es última función ha estado más presente de lo que pensaba jaja.
Por ahí nunca se pudo pasar. El muro será todo lo nuevo que sea, pero ese terreno siempre estuvo cerrado.
No jode medio mirador porque nunca hubo mirador hasta hace 25 años. El mirador es lo que ves en la foto, nunca hubo más mirador.
El ejemplo que pones me parece infinitamente peor, todo lo que se ve es claramente posterior a la ley de costas (no sé la vivienda porque no la veo lo suficientemente bien).
Hay en Moaña varias viviendas en situación similar a la de Cárdenas, por ejemplo en la playa de la Borna. Desde Google Maps no se aprecia pero hay una vivienda cuyo jardín también tiene acceso directo a la playa. Es un caso peor que el de la notica porque la vivienda es posterior a la ley de Costas.
Lo que ha hecho es de hombres fuertes, varoniles, españoles: coge la tierra y la hace suya, como debe ser, como nuestros abuelos cuando denunciaban rojos. Ya están los jueces para poner orden. Sus jueces.
En Coruña ciudad el acceso a los muelles es libre a pie desde los controles de acceso, tanto en Linares Rivas como en Oza.
El acceso restringido es a los pantalanes donde están las embarcaciones deportivas porque no se puede tener acceso directo a las embarcaciones por motivos de seguridad.
Y si me vas a replicar, te aviso de que soy marinero y estoy harto de entrar y salir en ambos puertos.
Para que reflexiones, nadie te impide ir a comer al bar de la lonja de Linares Rivas, y esta dentro del muelle igual que las empresas que tienen oficinas, a las que tampoco nadie te niega el acceso.
Puedes ir hasta a dar un paseo si quieres.
Si recuerdo de niño, pasear por él puerto. Pero hace muchos años que él acceso estaba restringido a trabajadores y gente con pase de visita. Que ahora volvieron a liberarlo pués me la envíano y me alegro un montón
P.D. en la mayoría de puertos ponen él cartel de acceso restringido solo a personal relacionado con las actividades portuarias, aunque también es cierto que nadie lo controla
Como veo que hay mucho desconocimiento, un par de cosas.
El acceso a los muelles de A Coruña es un acceso controlado, la parte de hidrocarburos, restringido.
Hay zonas del muelle a las que se puede acceder a pie previo paso por los accesos principales y en coche con la autorización del control (generalmente te piden el DNI y te preguntan a donde vas).
Como hay empresas que tienen sus oficinas dentro de la zona portuaria y además hay negocios de hostelería que son de acceso… » ver todo el comentario
No soy marinero pero fui provisionista muchos años , hace muchos años, así que habrá cambiado mucho.
¿Y lo de que el ayuntamiento le ande mendigando al puerto que deje sitio para eventos? ¿Y lo de que cuando lo hacen (sólo de vez en cuando) pongan unos carteles fardando de cómo "abren… » ver todo el comentario
un puerto deportivo tiene una licitación, con unas normas, hace uso de un espacio PUBLICO a cambio de un dinero igual que los puertos (aunque bueno, puertos de españa es un ente... curioso.... una vez que lo conoces te das cuenta que AENA son unos corderitos al lado) tener un control de acceso es normal.... tu no puedes entrar en el prado cuando te de la gana aunque sea publico...
La has clavado.
Todo este tema, lo único que demuestra, es una ignorancia brutal sobre Galicia y su especial idiosincrasia en la relación entre vivienda y mar. Hablo siempre, claro, de viviendas anteriores a la Ley, la mayoría centenarias.
Lo dije ayer en un comentario de coña, si es que van a tener que tirar Castro Baroña.
Si vas por la costa hay casas, no ya terrenos, casas que están encima mismo del agua. Eso de ninguna manera se pensaba como una tarea antiecologista ni mierdas, simplemente era como se hacían las cosas anteriormente y no pasaba nada. Eran o casas unifamiliares o algún que otro astillero o empresa relacionada generalmente con el mar.
Pero las modernidades e ideologías de… » ver todo el comentario
¿De primera, de segunda de tercera categoría o de abrigo?
Y sobre lo del patrón, cuanto trabajaba en un charter de barcos, los cabrones de los patrones se lo inventaban todo, por los loles "ese chalet de Madonna" "ese es de Justin bieber"
La Constitución es 40 años más joven que la vivienda a la que se refiere.
elpais.com/espana/2024-03-20/la-audiencia-nacional-ordena-la-demolicio
Me dijeron, yendo en barco por la costa, que había calas de Juan March que estaba prohibido entrar en ellas. Igual era una historia inventada del capitán del velero.
En Galicia tenemos bastantes cositas raras que no parecen democráticas, con decir que hasta los muertos votan