Tecnología, Internet y juegos
340 meneos
536 clics
Las energías renovables alcanzan el 55.8% de la producción eléctrica en España en 2024

Las energías renovables alcanzan el 55.8% de la producción eléctrica en España en 2024

El pasado año España ha logrado un nuevo hito superando la mitad de la generación eléctrica usando energías renovables, y más del 75% de la producción sin emisiones directas, lo que dibuja un panorama competitivo y cada vez más limpio y económico.

| etiquetas: produccion eléctrica , españa , energias renovables
134 206 0 K 204
134 206 0 K 204
A menudo estoy pesimista con mi querida España, pero el futuro de las energias espero sea positivo en el pais. Y permita una electricidad barata dentro del pais y exportarla y generar riqueza. (Que ya hace varios años somos exportadores netos de electricidad, pero no de energia, combustibles).
#1 Pero si aquí precisamente se está apostando por el ya fracasado desde el inicio hidrógeno "verde".
#3: Depende, para hacer amoniaco o margarina está bien. :-P
#3 el hidrógeno para amoniaco es muy necesario, y aunque algún futurólogo sigue con el hidrógeno creo que no va a tener mucho futuro para coches o transporte personal porque tiene muchos problemas
#5 Sí tiene innumerables problemas, pero aún así ha conseguido que se le riegue de dinero público sin criterio, esa es la cagada que ha hecho España, su apuesta.
#10 ¡Venga ya! Que te veo venir dentro de unos años quejándote, con el palillo en la boca, de justo lo contrario.

Se ha invertido público en el hidrógeno verde para:
- Desarrollar la tecnología y hacerla más asequible.
- Bajar la dependencia de hidrocarburos que se importan.
- Investigar nuevas aplicaciones.
Y ya está, lo demás pajas mentales.

Per siempre puede votar a Coz para reabrir centrales nucleares e importar más petroleo. :troll:
#55 Se ha tirado dinero en una industria en pañales que ni de cerca podrá significar una merma en nuestra dependencia de combustibles fósiles.

Pero oye que cerrar las nucleares cuando aún pueden aportarnos más años de estabilidad de planta que no dan las renovables es un plan sin fisura.

Y luego ya que Iberdrola y Repsol reciban millonadas por la supuesta resiliencia que va a aportarnos este engañabobos, genial.
Pero tranquilo que aunque salga PP+ vox la misma mierda seguirá políticas energéticas dirigidas por Iberdrola pero palmeros como tú solo lo defenderán ahora.
#58 Estando la tecnología tan "en pañales" bien que tienes acotada su alcance a medio plazo (no digamos ya a largo). Ojo con el tono categórico que escribes: si la merma en hidrocarburos es más de la que deseas, "tal vez" te salga una úlcera.

PD: Tranquilo, ya me voy. Pero próxima que vaticines algo pásanos la numeración del próximo euromillones.
#71 Cuando vayas montado en tu coche de hidrógeno te llegue a tu casa para poner la calefacción y/o su uso en centrales produzca la electricidad que consumes diariamente me llamas.
#74 Ya estamos de nuevo tratando de adivinar cosas: Hoy, mi coche del futuro. xD

Ale me voy, ahora sí, a dormir y soñar con mi Mirai que comentas... Na, ni de palo, prefiero un evoIV TM ed.

PD: Ahórrate el número de euromillones, que ni nos vamos a arrimar. :palm:
#88 No si el que cree en inalcanzables eres tú, precisamente, no tener esas cosas de esa forma es lo sencillo y realista (aunque sea a precios prohibitivos). Pero venga vete a la cama y descansa.
#3 El hidrogeno verde, tiene bastante mas futuro del que los iluminados de salón son capaces de ver.

Entre otras cosas, sustituir al gas natural industrial, el amoniaco para fertilizantes, combustible para barcos... que no sirva para coches, cosa que habría que ver gracias a ciertos avances, como los depósitos portátiles.

www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-10-10/cartuchos-hidrog
Una de las grandes peras del hidrogeno, es

…   » ver todo el comentario
#40 Por favor, la mayor parte de ese hidrógeno "verde" sigue saliendo del gas natural, en cuanto deje de salir de ahí veremos los costes, a eso hay que sumar que como vector energético es altamente inflamable y tan ligero que requiere una adaptación en exceso costosa para adaptar depósitos y gaseoductos.
#54 Hostia, primera noticia que el gas natural fuera un elemento renovable....

Repito.

"MIBGAS lanza hoy el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable, con un precio de 5,85 €/kg (148,36 €/MWh)."


Siguiendo con tu comentario.

www.hibridosyelectricos.com/energia/se-inyecta-hidrogeno-verde-en-red-


¿Tan costosa como modificar oleoductos para transportar gas?

¿Te refieres a tan costosa como crear un gasoducto, en lugar de aprovechar de los oleoductos existentes?
#57 No, no lo es, ni lo he dicho.

Tan costosa como adaptar las infraestructuras actuales crear en varios casos y renovar en otros.
#54 Si es hidrógeno verde, no sale de gas natural. Por definición.
#69 La hidrólisis tiene rendimientos que van del 50 al 70%, para obtener un Kg de hidrógeno (que al utilizarse produce 39.9KWh), hay que invertir, en el mejor de los casos, 57KWh. Y el "verde" que sale de agua marina alcaliniza fuertemente el agua de mar de los alrededores, haciendo la zona inhabitable, si optas por la hidrólisis de agua dulce, en un principio nos encontramos con que estamos gastando un recurso que tiene otros usos importantes, como el agua de boca, el regadío, de…   » ver todo el comentario
#73 Me podrías decir que residuo quedaría en ese supuesto agua?
Porque lo que estás haciendo es básicamente disociar oxígeno e hidrógeno del agua.
De ese proceso no debería salir agua contaminada.
Como mucho algún catalizador que debería ser reutilizable.
Si me puedes decir que residuo contaminante tiene o por lo menos poner un enlace que lo mencione te lo agradecería.
#92 Y más cosas, porque se incluyen aditivos www.ecured.cu/Electrólisis_del_agua se generan también cloro y sosa caústica, eso con agua dulce, la cual dejas como resultado un agua NO potable por ser muy alcalina, en salada se usan aceleradores al alterar las condiciones del agua también dejas una zona "muerta" donde se vierte el agual resultante dejando impactado seriamente el ecosistema.
#1 ¿Barata? Sí. A veces gratis. Díselo a los que pagan la fiesta.
#1 Y permita una electricidad barata dentro del pais y exportarla y generar riqueza.

O tenemos energia barata para los consumidores y para que vengan empresas, o la exportamos.
Las dos cosas a la vez es imposible.
#78 Normalmente los paises que exportan energia, suele ser porque la tienen barata.
#79 Y hacen que suba el precio en el país que exporta y que baje en el que importa.
Si España amplia las interconexiones con Europa, España y Portugal exportarán mucha energia, pero tendremos un precio casi homogéneo en toda la UE.
¿Para que iban a venir empresas industriales a beneficiarse de la energia barata que tenemos en la peninsula gracias al "aislamiento" ?
#84 Aparte de energia barata se necesitan mas cosas para atraer industria, si no se atrayera la suficiente, es bueno pueda exportarse la sobrante.
#1 Sí, no sólo es que sea verde, sino que se produce en casa y con precios muy competitivos. Muy positivo para el país.
#30 La electricidad no es una energía en sí, sino que es un vector energético.

¿¿¿¿ ?????
Perdón ? Puedes desarrollar eso ?
#32 no es una forma de energía primaria. La electricidad la generas, de manera controlada, a partir de otra fuente de energía, bien sea la quema de combustibles fósiles, los fotones de la luz, la fisión de nucleos atómicos o la energía potencial de el agua almacenada en la parte alta de un embalse.
#35 no es una forma de energía primaria.
Entonces dime algo que lo sea.

La electricidad la generas, de manera controlada, a partir de otra fuente de energía,
Y qué ?
La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
#36 En fin... Lo que tu digas ;)
#38 No lo digo yo. Lo dice la Ley de Conservación de la Energía.

Si la electricidad no lo es, aún estoy esperando que me digas una "forma de energía primaria".
#44 La energía potencial. :troll:
#52 pero solo potencialmente....xD
Pues sera mas limpio y económico, pero lo segundo hay días que no se nota.
Lástima que la electricidad, sea solo el 22% de la energía que se consume...
#7 hay mucha manipulación con este tema. De aquí a que dejemos de depender del petróleo pasarán siglos

Una vez leí un estudio que decía que a nivel mundial en 2100 seguiría siendo el 47% de la energía consumida
#13 ¿De verdad das credibilidad a alguien que afirme saber algo de lo que ocurrirá en el año 2100?
Si era algo mínimamente serio como mucho diría algo como "si siguiera la tendencia actual..." que no es más tirar la linea en una gráfica para alante, vamos que no es ninguna predicción solo un ejercicio de especulación.
#25 yo mee lo creo porque la industria del petróleo es potentísima

Estamos en consumo récord diario mundial, 102 millones de barriles

Y quedan muchos países por ahí abajo dispuestos a consumir mucho más
#26 Pero las reservas son las que son. Obviamente se han explotado primero las de mayor calidad y más fáciles de extraer, y lo que queda, aunque puedas estirarlo todo lo que quieras, cada vez será de peor calidad y más difícil de extraer y refinar, y por lo tanto más caro.
No se irá abandonando el petróleo porque no quede, sino porque será demasiado caro para muchos usos.
#56 las reservas son las mismas que hace 50 años

Hace 50 años quedaba petróleo para 50 años, igual que ahora.
#59 Lo que no queda es atmósfera que aguante esa quema...pero bueno, eso nos da absolutamente igual. #masmadera
#56 Por ahí creo que irá la cosa: cuando el petroleo sube demasiado de precio las alternativas se vuelven factibles.
#7 La electricidad no es una energía en sí, sino que es un vector energético. La electricidad en si misma puede tener origen renovable o fósil.

La clave ahora no está en la producción de electricidad sino en la electrificación para poder sustituir procesos de combustión. A día de hoy hay una gran cantidad de procesos, ya sea por la componente técnica, la económica o una combinación de las dos, que no pueden ser electrificados.

Los combustibles fósiles van a seguir siendo la primcipal fuente de energía primaria durante este siglo
#30 La electricidad es una energía. y es una de las fuerzas universales (electromagnetismo)
Hay muchos sectores que se pueden electrificar. Por ejemplo. Yo antes calentaba mi casa con gas natural. Ahora la caliento con radiador eléctrico. Me sale más económico.
Y aunque todavía hay pocos coches eléctricos. Cada vez va a haber más.
#7 No estamos tan mal :-)

El transporte de coches y camiones supone casi el 36% del consumo total de energía. En 20 años vas a ver coches a combustión en las pelis y los museos. Menos del 25% de los vehículos de España tienen más de 20 años, y con una gasolina encareciéndose y nuevas restricciones en vigor, no esperes que tengamos más de un 25% de vehículos que generen CO2 en 2045.

La electricidad supone un 22% del total de energía consumida en España, es cierto, pero también tenemos una…   » ver todo el comentario
#7 Efectivamente ese es el elefante en la habitación. El 22% es energía eléctrica (incluso no se si tanto), luego de ese 22, la mitad es con energías renovables y la otra mitad no. La cosa es que la TRE de las renovables es menos de 10 en España y no se siquiera si tiene en cuenta la sustitución por averías o directamente cuando haya que cambiar los sistemas.
#80 No, el artículo que me has puesto ya incluye la mayor eficiencia del eléctrico para calcular el rendimiento.
Es tramposo decir que el eléctrico consume 1,6 litros sin tener en cuenta las perdidas de eficiencia de la central térmica y transporte, la realidad es que habría que quemar en la térmica una cantidad de combustible similar a la que consume el ICE, como indica con las eficiencias el artículo que has citado.
#81 OK, me había equivocado. Tienes razón.

Sin embargo, la situación sigue siendo un hipotético que no existe ni va a existir salvo que el EV vaya a circular en Bielorrusia o en algún otro país que utilice solo el carbón.

En el gráfico del propio artículo se ve claramente. La eficiencia WTW en cuanto pones algo de renovable en el mix (es decir, eliminando la dependencia del petróleo o el carbón que es lo importante) se dispara a más del 50%, y en España estamos ya con el 75% que electricidad que NO proviene de energías fósiles en absoluto. Por lo tanto, toda esa eficiencia perdida en la distribución, refino de petróleo o gas y en las centrales térmicas no existe, es una entelequia.  media
#31 Francia tiene que cambiar su visión de la electricidad de España, en muy poco tiempo, se les acabo la era del plutonio a precio derribo.
#42 Y las centrales... E tres reparaciones varias, falta de caudal en ríos y mierdas varias, creo que necesitan un buen plan a medio plazo.
Recordad cuando vayáis a votar a que esto es gracias a que el PP no está en el gobierno.
#20 Bueno, míralo así: Aragón tiene 1,33M de habitantes, su consumo eléctrico no llega al es un 4% de toda España. La ubicación de Zaragoza para logística es de las más privilegiadas de España. No esperes que monten CPDs en Huelva u Albacete.
#24 la ubicación está bien como centro logístico, OK. Pero no es definitoria, porque entonces ¿qué hace el mayor CPD del estado en Soria? Pista, hace frío, hay agua, menor coste, suelo barato, es seguro.
Duplicar el consumo eléctrico de todo Aragón, que se concentra en el Ebro donde hay grandes fábricas y logística (inditex a este paso se hace un aeropuerto), en un sólo tipo de instalación, que no da retorno de empleo a la región, que además de electro intensiva, no es apagable, porque otras…   » ver todo el comentario
#20 Amazon, Microsoft y Blackstone van a montar CPDs al lado del Ebro. El de Amazon es el mayor, pero los otros dos juntos serán como el de Amazon.
#20 Es otra forma de verlo. En lugar de exportar acero, exportas espacio de almacenamiento.
#41 tener una acería al menos da cierto número puestos de trabajo en la zona y hasta bien pagados (y duros), un CPD no da puestos de trabajo. La rentabilidad de un CPD se basa en que haya el menor trabajo manual posible. Puestos a dar subvenciones, suelo gratis y ruedas de prensa, que lo den a mejores actividades.
Y quien piense que por tener CPDs vamos a tener un montón de empleos de IT, los puestos de trabajo van a seguir en Irlanda, no aquí.
Y eso que impedimos la colocacion de eolicos terrestres o maritimos. Que no queremos cerca centros de baterias para conservar la energia, y que las placas solares ocupan mucha extension de nustesro terrero de esparcimiento. Y ya cuando pidamos derruir los eolicos existentes para recuperar el paisaje, ni te cuento.
tenía entendido que sí, que producçiamos muy verde pero cuantitativamente en global muy poco e importábamos mucha energía, sobretodo generada con nucleares en Francia.

Mi info está obsoleta?
#6 La nuclear no produce gases de efecto invernadero, asi que como transitoria y de respaldo resuelve la papeleta
#6 Obsoletísima. Hace años que somos exportador neto. Aproximadamente el 5% de lo que producimos, lo exportamos.

Teniendo en cuenta la cantidad de plantas que están pendientes de conexión a la red o en construcción, o incrementamos brutalmente el consumo (muchísimos más coches eléctricos, robarle industria pesada a los alemanes, etc....) o sólo seguiremos creciendo en balance exportador.

En 2024 teníamos pendientes de conexión / construcción, 129 GWh de potencia renovable adicional, eso es, para que nos hagamos a la idea, el equivalente a duplicar la actual capacidad de producción, por lo que pasaremos muy probablemente a ser un país 0 emisiones por electricidad antes del 2027, y estaremos exportando a manos llenas antes de 2030.
#15 "robarle industria pesada a los alemanes"

esto estaría genial
#15 por desgracia vamos a dejar de ser exportadores en poco tiempo por los planes de construcción de grandes CPDs de múltiples empresas al calor de la electricidad barata (al menos más que muchos otros sitios de Europa), la subvención y el compadreo del político local de turno.
Por ejemplo la estimación es que se duplique el consumo actual de todo Aragón, sólo con los CPDs de Amazon allí. Una locura.
#15 Y Francia se niega a que podamos aumentar las interconexiones para la exportación.....
#31 pues tiraremos cables a Cerdeña, a fin de cuentas, los Italianos pagan la electricidad muchísimo más cara que los franchutes :-)

Y sinó, que cierren fábricas en Francia y nos las abran en esta isla de buen clima y electricidad barata, que aquí hacemos muchísimas menos huelgas xD
#15 Gracia,s pues me has alegrado el día!
+
Ahora, como dicen abajo, los nuevos CPDs consumidores de megawatts para IA igual harán cambiar el panorama. Pero ya llegará!

:hug:
#66
"3.3 Electrical Grid and Charging Stations Efficiency
The electricity generated at the power plant transfer and distributed through the electrical
grid to reach the charge station. The station charger is used to supply electricity to the EV. It
found that electrical grid efficiency was 92 % [30] and a charging efficiency is 95 % [31]."


0,92*0,95=0,874. Un 12,6% de perdidas entre carga y transporte es apreciable, multiplicas por la eficiencia de la central térmica y la del motor eléctrico y ya no sale muy diferente de la del motor térmico.
#70 #66 De hecho en el artículo viene la comparación:
El ev de fuente diesel de un 12-25%
Lo que es similar a un ice gasolina 12-27% y peor que un ICE gasoil(25-37%).
#72 Dos motivos que esas cifras dan lugar a error:

Una: En España no se genera electricidad solamente de fuentes térmicas, de hecho van a desaparecer a medio plazo.

Dos, Para producir el mismo movimiento, el eléctrico consume muchísimo menos henryman.net/2024/05/12/how-much-fuel-do-electric-cars-use/ por ejemplo, 6,9 l/100km de un Mercedes C200 vs 1,3 l/100km de un Tesla Model 3.
#76 Me autocorrijo el Dos. La eficiencia ya estaba reflejada en las cuentas.
#70 Me estás haciendo, sinceramente, unas cuentas de mierda. Si precisamente estamos diciendo que solo el 25% de la electricidad en España viene de fuentes con emisiones, la producción eléctrica no tiene por qué verse afectada en gran medida por ellas. Además, las plantas de ciclo combinado o incluso las térmicas convencionales tienen una eficiencia muchísimo mayor que un motor de un coche. ¿o te crees que tienen alternador o correa de distribución también?

Si quieres más info aquí tienes. www.energysage.com/electric-vehicles/evs-vs-ices-full-lifecycle-enviro  media
#75 Te he dicho en el primer comentario que ok a los puntos primero y segundo, solo te estoy rebatiendo el tercero en la comparación de la eficiencia de un ICE respecto a la eficiencia de un EV alimentado por electricidad que proviene de una térmica.
#77 Pero es que aunque esa energía menos eficiente al ser proveniente enteramente de una térmica (lo que ya es una situación que no ocurre en España), el EV necesita 4 veces menos energía para realizar el mismo movimiento que un ICE.
Recordemos que el titular se refiere al 55% del 20% de energía que consumimos en forma de electricidad. El otro 80% son combustibles fósiles.

Así que en realidad estamos en el 11% de renovables, que tampoco son 100% renovables en su construcción, transporte y desecho...
Y entonces ¿porqué compró el año pasado más gas a Rusia?
#17 ¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Has dejado de ir a Mercadona para irte al Aldi, no es que ahora hagas muchas más compras en el súper que el año pasado, haces más compras en el Aldi.

No se consume más gas que el año anterior, se consume inclusive menos. Simplemente se compra mayor % a un exportador en concreto, en detrimento de otros.
#29 Ya, sí, vale. xD
Con este dato quiero recordar que cada vez que recargamos un coche eléctrico sólo somos un 55% de ecológicos.
El combustible que en otros coches se quema debajo del capó, en un eléctrico el 45% de tu bateria se ha quemado en otro sitio.
Por no hablar de la contaminación asociada a la fabricación de ese coche.
#16 ya me gustaría que hubiera datos reales de la contaminación asociada a la fabricación de eléctrico vs coche de CI.
Y luego, esa 45 % de contaminación de el coche eléctrico no lo hace en núcleos urbanos muy saturados, sino en sitios más dispersos sin densidad de personas, por lo que la concentración de contaminación no es equiparable
#16 #21 En la entradilla misma dice que el 75% es libre de emisiones (renovables + nuclear).
#28 pues mira, ya no es un 45% como decía #21, si acaso un 25%. Un 75% libre de emisiones en 2024 me parece brutal
#21 La hay, me quiere a mi de querer sonar que hay ya varios estudios que comparan el ciclo completo de los coches, incluyendo montaje y reciclaje.

yaleclimateconnections.org/2024/03/los-vehiculos-electricos-aportan-me
#16 Por no hablar de la contaminación asociada a la fabricación de ese coche.
Claro, porque los coches térmicos no se fabrican ni su frabricación contamina....:palm:
#33 Y los pozos de petroleo, las refinerías y los petroleros tampoco deben contaminar.
#16 Primero, un 75% es libre de emisiones. 25% de emisiones es menos que el 100% de la gasolina. Luego, si se quema ese 25% en una central de ciclo combinado en medio de la nada, es mucho mejor que hacerlo en medio de una ciudad. Tercero, la eficiencia de un coche eléctrico es superior al 90% mientras que un coche térmico tiene una eficiencia de alrededor del 25%, el resto se va en calor a través del rozamiento y sistemas auxiliares, por lo que el consumo energético es mucho mayor por 100 km…   » ver todo el comentario
#46 De acuerdo con primero y segundo pero el tercero creo que no estás comparando correctamente. Aunque el eléctrico sea muy eficiente hay que añadir la ineficiencia de la central térmica y las perdidas de transporte, con esto el rendimiento es similar entre uno y otro ( es mucho mejor el eléctrico por los puntos primero y segundo que has indicado).
#49 No, en ningún caso las pérdidas del transporte de la electricidad suponen un aumento importante del consumo, además tampoco la gasolina se refina y transporta sola. Si computas costes de la distribución eléctrica también tienes que tener en cuenta eso.

Aquí tienes un artículo que entra más en detalle. intapi.sciendo.com/pdf/10.2478/rtuect-2020-0041
Las eléctricas producen más barato gracias a las subvenciones que salen de nuestros impuestos.

Es un sinsentido porque lastra la productividad de todo el país.
55,8% y no 55.8%
Me temo que tendremos que seguir quemando gas y carbón pese a la potencia instalada, ojalá que no
No sé pero a mí, con la tarifa regulada, he pasado a pagar un 30% más en los últimos meses y aquí ni dios dice nada. No lo entiendo.
#12 pues a mi me ha pasado justo lo contrario

Albricias
#12 La tarifa regulada está muy cara últimamente, te recomiendo que mires al final de tu factura y vayas al enlace del comparador de la cnmc que te dirá que compañías te salen más baratas con tu perfil de consumo.

Luego compara con los datos de cada web de las tres o cuatro compañías que te salgan mejor porque a veces hay datos desactualizado o uno te mete permanencia y otro no etc.
#12 qué quieres que digan? si quieres una tarifa estable, vete al mercado libre donde hay tarifas buenísimas. El PVPC es para los que les guste la ruleta, y claro con la ruleta a veces se pierde. Cuando has pagado el kwh a cero euros no has venido aquí a aplaudir, no?
comentarios cerrados

menéame