#3 es que si hacen la encuesta intentado ver cuántos votan a "izquierdas" (incluyamos PSOE para que no salgan 0 resultados), deben de ser básicamente un 10% de polis municipales enchufados en feudos del PSOE. Los demás, de Ayuso a Alvise.
El transporte de coches y camiones supone casi el 36% del consumo total de energía. En 20 años vas a ver coches a combustión en las pelis y los museos. Menos del 25% de los vehículos de España tienen más de 20 años, y con una gasolina encareciéndose y nuevas restricciones en vigor, no esperes que tengamos más de un 25% de vehículos que generen CO2 en 2045.
La electricidad supone un 22% del total de energía consumida en España, es cierto, pero también tenemos una burrada de placas de agua caliente y otras renovables no-eléctricas. Según los datos oficiales (IDAE), precisamente también un 22% del total de energía consumida en España YA es renovable.
Estos son los datos actuales y lo que cabría esperar a 20 años vista en un país con electricidad abundante y barata: o calientas eléctrico o te arruinas con diésel y gas:
- Residencial: 18,75% del consumo de energía -> no renovable 2045 = 1%
- Comercio: 12,83% -> no renovable 2035 = 0%
- Industria: 25,61% -> no renovable 2045 = 6%
- Transporte: 38,61% -> no renovable 2045 = 5%, y reducción del total de GWh a menos de 1/3 del actual.
- Agrícola y forestal: 3,54% -> ?
- Pesca: 0,41% -> ?
Esto suma el 94% del consumo energético de España.
Dado que un coche/camión/autobús a combustión sólo convierte entre el 20 y el 30% de la energía del hidrocarburo en movimiento mientras que un vehículo eléctrico convierte un 90% en movimiento, hablamos de que la electrificación de los vehículos. Pasando del 38% a menos de un 15% si se pasan a eléctrico coches, autobuses y camiones ( 11% sería renovable y un 4% quizás no renovable para barcos, aviones, tractores...)
Dicho esto, 2045, en un país con electricidad a precio razonable, se habrá esfumado como mínimo otro 56% de consumo total energético no renovable, elevando el actual 22% a como mínimo el 85% en 20 años.
#17 ¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Has dejado de ir a Mercadona para irte al Aldi, no es que ahora hagas muchas más compras en el súper que el año pasado, haces más compras en el Aldi.
No se consume más gas que el año anterior, se consume inclusive menos. Simplemente se compra mayor % a un exportador en concreto, en detrimento de otros.
#20 Bueno, míralo así: Aragón tiene 1,33M de habitantes, su consumo eléctrico no llega al es un 4% de toda España. La ubicación de Zaragoza para logística es de las más privilegiadas de España. No esperes que monten CPDs en Huelva u Albacete.
#6 Obsoletísima. Hace años que somos exportador neto. Aproximadamente el 5% de lo que producimos, lo exportamos.
Teniendo en cuenta la cantidad de plantas que están pendientes de conexión a la red o en construcción, o incrementamos brutalmente el consumo (muchísimos más coches eléctricos, robarle industria pesada a los alemanes, etc....) o sólo seguiremos creciendo en balance exportador.
En 2024 teníamos pendientes de conexión / construcción, 129 GWh de potencia renovable adicional, eso es, para que nos hagamos a la idea, el equivalente a duplicar la actual capacidad de producción, por lo que pasaremos muy probablemente a ser un país 0 emisiones por electricidad antes del 2027, y estaremos exportando a manos llenas antes de 2030.
Monitorizan a todos los genocidas que pueden, para ver si están veraneando en algún lugar y presentar demandas ante la justicia de dicho país.
Aceptan donaciones con tarjeta, vía Stripe u otros mecanismos. En el enlace que he pasado, abajo del todo tenéis un enlace para hacer la donación que queráis. Bien invertido está ese dinero, yo les dí 20 pavos ayer o anteayer. Cada Euro invertido en esa gente cuesta una pasta de servicios secretos y consulares de ese puto estado genocida.
Acabo de hacerles una donación de 20€, la verdad es que hasta la fecha, son los únicos que han conseguido mover a la justicia contra algún hijo de la gran puta del ejército de ocupación de Israel.
La fundación que ha conseguido mover a la justicia brasileña está registrada en Bruselas, por lo que tienes garantías de que tu dinero se va a utilizar de un modo legal. Entrad en la página del enlace y tras el artículo tenéis el botón para hacer donación con tarjeta vía Stripe u otro proveedor.
#148 juraría que no hablamos del mismo caso, el agredido que comento yo era de la orquesta sinfónica de Barcelona, este sólo parecía un pijo (negro) de fiesta
#79 Claro, como que el mercado esperará 5 añitos a que vuelvan a florecer las empresas alemanas que no hayan quebrado.
Los chinos serán tan buena gente que se cortarán de copar el mercado antaño copado por la industria alemana, claro que sí, guapi
Para qué reabrir una fábrica en un país con sueldos de 50K/año para un obrero cuando la puedes tener en Vietnam por 15K o en Portugal por 25K y con energía más barata?
#69 Ya vi el ránking de mejor economía de la OCDE del año, no del mundo.
El "nos lo hemos hecho solitos" va por esas sanciones que supuestamente iban a doblegar a Rusia en un periquete y que al final han supuesto una inflación desbocada en 2/3 de la UE y el golpe definitivo a la mittelstand alemana por culpa del precio de la energía.
#134 ¿hay algún error en esa cronología o tu fanatismo no permite aceptar que a veces el rival no lo ha hecho todo mal? Sólo es por ver si tuve algún error, por lo que me disculparía, o si lo que pertoca es clasificarte debidamente como cuñado o imbécil integral
Comparar el poder adquisitivo entre 2004 y 2024 muestra que, aunque el salario mínimo ha aumentado significativamente, los precios de bienes esenciales han crecido de manera desproporcionada. Esto sugiere que el poder adquisitivo de alguien con salario mínimo podría haber sido mejor en 2004 en términos relativos, especialmente en ciertos aspectos. Aquí está el desglose:
Salario Mínimo vs. Incremento de Precios
1. Salario Mínimo:
2004: 460 € mensuales
2024: 1.134 € mensuales (+146%)
2. Cesta de la Compra:
Aumentó en muchos productos básicos hasta duplicarse en los últimos 20 años.
En términos relativos, el incremento salarial no ha compensado este encarecimiento.
3. Vivienda:
2004: Los precios eran más asequibles en relación al salario mínimo.
2024: El precio por m² supera en muchas zonas los niveles de 2007 (burbuja inmobiliaria), haciéndola mucho menos accesible.
4. Coches:
2004: Un coche básico costaba alrededor de 10.000 € (equivalente a 21,7 salarios mínimos).
2024: Un coche básico cuesta entre 15.000 y 20.000 € (equivalente a 13,2-17,6 salarios mínimos). Aunque ha mejorado ligeramente la accesibilidad, el coste total sigue siendo un gasto considerable.
Otros Factores a Considerar
Vivienda en Alquiler: Hace 20 años, los alquileres también eran más bajos en términos absolutos. En 2024, el alquiler medio puede consumir la mayor parte del SMI.
Tecnología y otros gastos: Algunos bienes (como dispositivos electrónicos) han bajado de precio relativo, pero son un gasto menor comparado con vivienda y alimentos.
Costes energéticos y transporte: Han aumentado significativamente desde 2004, erosionando el poder adquisitivo actual.
Conclusión:
Aunque el salario mínimo ha crecido en términos nominales, el encarecimiento de bienes esenciales (especialmente la vivienda y la alimentación) ha reducido el poder adquisitivo real de quienes viven con salario mínimo. En 2004, un trabajador con SMI tenía probablemente más capacidad para cubrir sus necesidades básicas que en 2024.
Se cambió del anterior himno, la Internacional, a este para intentar motivar más a la población a luchar en favor de la URSS en contra de la Alemania Nazi.
En una sociedad como la soviética durante la guerra, las canciones fueron una herramienta de propaganda muy eficaz.
Esta canción es otro gran hit de esa época, y se empezó a emitir en las emisoras de radio justo al inicio de la invasión nazi a la URSS: m.youtube.com/watch?v=6HoGO-QWoQU
Y luego también Katyusha, que de tan popular acabó dando nombre a un arma y todo.
#123 es cierto que buena parte de la carrera espacial fue propaganda.
Pasar de un 74% de analfabetos a menos de un 25% en 20 años no fue propaganda, e instaurar la sanidad universal y gratuita tras 19 años, tampoco.
Mira que me dice el rojo de chatgpt:
Los primeros 20 años de la URSS (1917-1937) estuvieron marcados por transformaciones radicales en la sociedad. A pesar de los desafíos, la URSS logró avances significativos en áreas sociales que dejaron un impacto duradero. Algunos de los mayores logros sociales incluyen:
---
1. Erradicación del analfabetismo
Campaña "Likbez" (1920s): La alfabetización masiva convirtió a una población mayoritariamente analfabeta en una sociedad en la que la mayoría sabía leer y escribir.
Escuelas gratuitas para todos, con énfasis en educación técnica y científica.
Creación de bibliotecas y programas educativos en zonas rurales.
---
2. Igualdad de género
Las mujeres ganaron derechos fundamentales:
Derecho al voto (desde 1917).
Acceso a la educación y al trabajo en igualdad de condiciones.
Legalización del divorcio y del aborto en 1920 (la URSS fue el primer país en legalizarlo).
Se promovió la participación femenina en el ámbito laboral, académico y político, con figuras destacadas como Aleksandra Kolontái, quien abogó por los derechos de las mujeres.
---
3. Sistema de salud universal y gratuito
Creación del Comisariado del Pueblo para la Salud (1918), que estableció un sistema de medicina gratuita para todos.
Erradicación de enfermedades infecciosas comunes como el cólera y la peste mediante campañas de vacunación masiva y educación sanitaria.
Construcción de hospitales y formación de médicos, especialmente en áreas rurales.
---
4. Derechos laborales
Jornada laboral de 8 horas (1922).
Derechos como seguridad laboral, vacaciones pagadas y protección en caso de enfermedad o accidente.
Prohibición del trabajo infantil y aumento de los salarios mínimos.
#15 pues no sé puede decir que a China le vaya muy mal.
Has visto a más ecuatorianos y peruanos por España o a vietnamitas?
Sí comparas con los chinos, que son 6 veces más gente que toda la América de habla española, ¿cuantas veces más han emigrado esas gentes, o africanos, que gente de países comunistas?
Según los datos, tienes menos de un 0,75% de los chinos que han emigrado, no hay de corea del norte, y luego Laos y Vietnam en índices similares a los de China.
Sólo Cuba tiene un 13% de población emigrada.
En comparación, México tiene un 9%, y Jamaica caí un 30%. Es decir, Cuba no está tan mal.
Tanto nos dicen de Venezuela, sólo tiene un 4,86%, mientras que Colombia, anticomunista a saco, supera el 5,5%.
#112 era un país enorme, con mucha población, y el acceso a la ciencia, como dices, limitado a una pequeñísima élite.
La URSS democratizó el acceso a la ciencia y la cultura, y multiplicó Dios sabe por cuánto, la cantidad de personas con cultura , causa do una explosión científico-técnica sin precedentes.
Pero sí, había gente con cultura en Rusia antes de los bolcheviques.
La verdadera izquierda es lo que hacía la ministra de trabajo, no la Irene Montero
En mis circunstancias personales no me puedo quejar de nivel de vida, pero no es por las políticas de izquierdas.
Respecto a esa discriminació nde la que hablas de la comunidad lgtbiXYZT, me río, se vive con muchísimos derechos aquí, discriminaciones para con parejas heterosexuales, ninguna queda, diría yo, mientras que sigue habiendo derechos básicos como la vivienda, o servicios esenciales como la energía, que no están garantizados.
Y así, amigos, es cómo un partido de extrema derecha consigue que un trabajador de renta baja les vote en vez de votar a los defensores del cambio de sexo por pensamiento, pues cree que es una atrocidad que le separen de sus hijos sólo porque su ex le mienta al juez.
Decir que el 47% de los policías son escoria de extrema derecha son datos