Sobre política y políticos.
302 meneos
877 clics

Cómo la izquierda finlandesa le está ganando la partida a la extrema derecha [ENG]

La Alianza de la Izquierda finlandesa se opone a la extrema derecha rechazando la austeridad y defendiendo los derechos de los trabajadores y la acción por el clima. Grace Blakeley entrevista a su líder, Li Andersson, para analizar las lecciones para la izquierda europea. [trad. en #1]

| etiquetas: finlandia , li andersson , alianza de la izquierda
115 187 2 K 436
115 187 2 K 436
Traducción por DeepL (con algunas correcciones)

Cómo la izquierda finlandesa le está ganando la partida a la extrema derecha

Por Grace Blakeley
31/01/2025

La Alianza de la Izquierda finlandesa se opone a la extrema derecha rechazando la austeridad y defendiendo los derechos de los trabajadores y la acción por el clima. Grace Blakeley entrevista a su líder, Li Andersson, para analizar las lecciones para la izquierda europea.

Foto: Li Andersson (izquierda) recibió el mayor número de votos…   » ver todo el comentario
Claro, por eso gobierna la derecha con la ultraderecha
#2 Parece que hablan de los resultados de las elecciones europeas en Finlandia pero las últimas encuestas dan la victoria al partido socialista y la izquierda se quedan los quintos por detrás de la ultraderecha. yle.fi/a/74-20141672
Cuando le pregunto por sus prioridades políticas, me dice que se centra en políticas que ofrezcan «una vida laboral mejor».

A ver si cunde el ejemplo por estos lares, que las discusiones sobre el sexo de los ángeles aburre hasta a las vacas.
#9 Aqui el debate está centrado en okupas que okupan, inmigrantes que inmigran y menas que menean.
#9 En estos lares los partidos auto-denominados "de izquierda" (no considero las "direcciones" como algo objetivo) por lo general (algunos más que otros) proponen y votan a favor de leyes que tienen como objetivo la mejora de derechos laborales y una redistribución más equitativa de la riqueza.

Hacerlo no impide, además, intentar avanzar con otros asuntos sociales, por mucho que algunas voces (para quienes lo importante es paralizar o retroceder en esos derechos) insistan…   » ver todo el comentario
#28 estoy de acuerdo en que no son incompatibles el avance en derechos sociales con otras cosas más generales, pero Podemos hace tiempo que le pone más ganas a lo primero en detrimento del resto. Ellos están muy felices apelando a un grupo muy selecto de la población, y están en su derecho, pero a mí no me vale de nada un partido que se conforma con tan poco.

Sospecho que, a parte de la voluntad personal y creer en dichos derechos, han descubierto que es mucho más fácil sacar adelante leyes que no hacen tambalear al status quo económico y de clase que ir a por todas y darle más protagonismo a la lucha de clases.

Además si no captas la atención de la mayoría, no se a que aspiras cómo partido político. A ganar elecciones no, desde luego.
#29 No estoy de acuerdo en que esto sea la realidad, ni para Podemos ni para otros partidos con programas similares, aunque definitivamente es la imagen que intenta venderse desde los medios.

Por poner en relieve algunos asuntos (los que yo considero más importantes) sobre los que éste y otros partidos similares han puesto el foco en los últimos años (en debates internos, votaciones parlamentarias y propuestas), que afectan a una gran parte de la población, está el incremento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral, la crisis de la vivienda, o los problemas del poder judicial.
#32 es cierto que es una imagen que otros han creado de ellos, pero a la hora de demostrar que no es real, no tienen precisamente muchos problemas en identificarse con dicha percepción.

Aunque es cierto que han tocado todos los palos que comentas, han sido muy tibios, en concreto lo de la vivienda me parece que no tienen demasiado de lo que presumir. Si contamos hablar de ellos como avanzar, pues vale, pero eso no le vale a la mayoría de la gente, porque los problemas del día a día no…   » ver todo el comentario
#33 Personalmente, soy de los que creen que, si algo positivo que estás haciendo es tergiversado por otros para presentar una falsa narrativa, el curso de acción a seguir no es dejar de hacerlo.

Estamos de acuerdo en que se han realizado pasos en las direcciones que "importan" a la mayoría (pongo comillas porque el crear una sociedad justa para los colectivos desaventajados es importante para muchos de nosotros incluso si no pertenecemos a ellos), y también en que no han sido tan…   » ver todo el comentario
#37 ese sector ya tiene armas de sobra, es más cuestión de munición: si no paras de apelar a cosas muy minoritarias y al chantaje emocional, le regalas el voto a cualquier partido que haga lo contrario, aunque en el fondo mientan. La extrema derecha es la mejor mintiendo, ahí no hay nada que se pueda hacer.

Para mí es importante también crear un país más justo e igualitario y hacer justicia para colectivos históricamente atacados y perseguidos, pero si das la imagen de que solo sabes apelar a ese sector de la población no es que te odien, es que te ignoran directamente.
#41 Discrepo en que resaltar los problemas de sectores minoritarios de la población sea chantaje emocional. En cualquier caso, precisamente porque ese sector tiene cero problemas en tergiversar cualquier idea para presentarla como negativa, no considero una buena estrategia el abandonar las luchas que (con buenas razones) se consideran positivas solo por evitar que centren ahí sus ataques: si no lo hacen sobre esas ideas, lo harán sobre otras, con la única diferencia que ya hemos cedido en eso,…   » ver todo el comentario
Para mí una de las claves de la entrevista es la frase que dice que la ultraderecha es thatcherismo más racismo. Creo que se dice poco y es una verdad como un templo.
" rechazando la austeridad y defendiendo los derechos de los trabajadores y la acción por el clima"

eso más que de izquierdas es de sentido común para el bien de un país y su futuro.
#17 de acuerdo contigo, pero que partido de derechas defiende esto??
#20 ¿En que aspectos?
¿Catolicismo conservador?
¿Contra la educación y sanidad pública?
¿Cero regulación/facilidades del acceso a la vivienda?
¿Caciquismo y corrupción en todos los ámbitos?
¿Bloquear y evitar la transparencia gubernamental?
¿Dirigirse a la oposición con insultos y lawfare?

Lo pregunto con sinceridad, porque siempre he pensado que nuestra derecha se parece más a la centro europea que a la del norte. Salvo en el de hostigar a las minorías, en eso todas las derechas son igual de fascistas.
Pues para ser la candidata que recibió el mayor número de votos que cualquier otro candidato a las elecciones europeas en la historia de Finlandia... quedó segunda :shit:
#4 Su partido quedó segundo. Ella fue la persona que sacó más votos. En Finlandia las listas son abiertas en todas las elecciones, votas por una persona, no por un partido.
#5 ¿O sea que la boca se le quedó así por la ostia que le has dado?
Sin estar minimamente informado de como esta la cosa en finlandia... ¿los recortes de derechos de los trabajadores han ido acompañados de bajadas proporcionales de los impuestos a estos mismos trabajadores o les siguen confiscando salario a cambio de cada vez menos prestaciones?
Porque lo que me espero de la derecha y ultraderecha es que bajen los impuestos solo a las grandes fortunas, y si acaso , alguna migaja al populacho , pero cosas como el IVA , ni tocarlas a no ser que sea para subirlas para "contener la inflacion, vivir dentro de nuestras posibilidades" y otros mantras de ese estilo que tanto nos suenan.
#3 Como residente en Finlandia te digo que no. Se subió por ejemplo el IVA del 24 al 25,5. Y por otro lado un montón de recortes en ayudas muy arraigadas aquí.

En mi empresa hemos tenido dos ERES en menos de un año. Ha subido bastante el desempleo y se nota un ambiente de crisis. La situación internacional tampoco ayuda.

Aunque ahora gobierne la derecha junto con la ultraderecha (algo así como PP+VOX), en las encuestas ahora mismo los social-demócratas (algo así como el PSOE) han abierto una pequeña brecha con los demás (yle.fi/a/74-20141488)  media
#6 maravilloso , no me esperaba menos de una autentica derecha. Gracias por la info!
#6 Más bien lo que gobierna en Finlandia y los países nórdicos, para hacer un paralelismo más real, sería UltraVOX-VOX. Allí la izquierda tiene discursos que aquí los tiene el PP como mínimo.
#12 Allí están gobernando.
#6 desde Finlandia te confirma que es derecha + ultraderecha, un PP + Vox, como lo que se avecina aquí.
¿De repente? ¡Llevan años blanqueando y aupando el fascismo en los principales medios de comunicación! Y es un problema global, no solo de España. Y financiando la ultraderecha empresas poderosas, como a Vox El Corte Inglés.
¿En qué planeta has estado, que acabas de aterrizar?
#6 Alli saber noruego o sueco debe de ser un plus gordo.
#6 Y por curiosidad, ¿la izquierda finlandesa también propone leyes asimétricas para hombres y mujeres?
¿Esto será como lo de Syriza, que aquí nos ponían como ejemplo hasta que se plegaron a los dictados de la UE?
#0 Bueno, las lecciones para la izquierda europea las darán cuando ganen las elecciones y gobiernen, no? Y si además lo hacen bien, pues ya con más razón. Hasta entonces...
#18 Yo no he dicho lo contrario ni que no seamos responsables de estas circunstancias, lo que sugería era incidir mas en mejorar sus condiciones de vida en sus paises de origen o al menos no boicotearlas como hasta ahora...
Por cierto, coincido en que si hay un problema de inseguridad en la calle es el generado, sobre todo actualmente, por el "matonismo" ultraderechista.
#22 por supuesto, para mejorar su vida hay que mandar partidas presupuestarias al origen, a sus paises. Y si hay que recortar en algo y apretarnos el cinturón se debe hacer. Se lo debemos. Dinero a ellos en origen y acoger a millones de migrantes. Las dos cosas son compatibles.
#24 Y primas por gol y minutos jugados
#22 no le tomes en serio, te está vacilando de manera barata. Está usando una hipérbole que casi nadie defiende.
Andersson critica las políticas de austeridad implementadas por los gobiernos de derecha desde la crisis financiera, señalando que han llevado a bajo crecimiento y alto desempleo, erosionando el modelo nórdico de bienestar.

ENTONCES NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE PASA EN ESPAÑA

Para contrarrestar estas tendencias, la Alianza de Izquierda ha promovido una política "rojo-verde", combinando propuestas ambientales con políticas redistributivas ambiciosas y un

…   » ver todo el comentario
La próxima Suecia...
Que tal andan alli en Finlandia, de alérgicos al jamón de cerdo?
¿De repente toda oposición en todos los países son de EXTREMADERECHA??????????. :palm:

Pero qué ridículo es este por dios. :palm: :palm: :palm:
#12 venía a preguntar lo mismo. Ya no hay partidos de centro o de derechas? Todo es izquierda o ultraderecha o fascistas o nazis?
Ojalá ganen las izquierdas, Finlandia es un país muy poco poblado y en buena parte envejecido. Una gran medida sería rellenar esos huecos de migrantes del norte de áfrica u oriente medio. Además podrían dar más incapie a la inclusión queer que tanto hace falta.
#10 Opino que tenemos un enfoque equivocado de la inmigración y que lo deseable sería aspirar a que la gente no necesitase salir de su tierra y menos jugándose la vida. Aparte de que un conveniente decrecimiento global de la población, seria progresivo con buenas condiciones vitales:
- TRABAJO, digno.
- VIVIENDA, asequible.
- IGUALDAD, de oportunidades.
Estas premisas sirven para todos, independientemente de que seas negro-blanco, mujer-hombre, discapacitado-atleta...
#16 Su situación actual es nuestra culpa por eso les debemos acoger y varios millones de ellos y cuanto antes mejor. Además está comprobado que se integran muy bien, la criminalidad de Europa viene de la extrema derecha.
Qué maravilla. Ojalá que arrasen las extrema izquierdas y puedan seguir profundizando en su "acción por el clima".
#8 deberíamos profundizar en obligar a según que elementos a retomar sus estudios de primaria, porque veo que a algunos os cuesta entender que el fuego quema.
#8 Ojalá las mejoras laborales, sociales o climáticas sólo afectaran a quienes las pelean o por lo menos no hacen campaña contra ellas.
Y aún así no estaríamos ante el mismo nivel de egoísmo idiótico. Sería justicia, sin más.
#8 Nada como la derecha y su acción contra el clima, se vive de puta madre, perdón, con este calorcito ¿A qué sí?
#8 He vivido un año en Finlandia. Allí las actividades de aire libre son muy importantes y son plenamente conscientes de que solo tenemos este planeta y es obligatorio conservarlo.

Precisamente como tienen poca tierra de cultivo no hacer masacres vintranatira como destruir el mar menor o secar lagos enormes para cultivar algodón como hizo la Unión soviética.
#8 La tontá de dia que no falte. Ya puedes pasar apor el Dog Chow :troll:
Básicamente es que allí todavía no están disfrutando de las bondades del multiculturalismo y los jovenlandeses.

menéame