El Tribunal mantiene el derecho a poder cursar la asignatura, pero considera que la diferencia de opción entre los que deciden hacerla y los que no, no puede beneficiar a los primeros en detrimento de los segundos
|
etiquetas: religión , asignatura , laicismo , cataluña
En Andalucia estudié yo hace 20 años y ya no contaba. Eso si, un par de años antes si se tenía en cuenta. En mi instituto el profesor le ponía 10 a todos, aunque no fueran a clase.
Creo que no lo expresé bien en el anterior comentario. Al igual que se estudia (poco últimamente) el fascismo y el nazismo, creo que sería adecuado estudiar las religiones. Para no repetir errores y tal.
Con tratarlo en clase de historia ya vale.
la diferencia de opción entre los que deciden hacerla y los que no no puede beneficiar a los primeros en detrimento de los segundos, y más cuando las notas en esta materia suelen puntuarse “más altas” que las del resto.
Blanco y en botella.
El que quiera religión, que vaya a su centro religioso y que salga esa hora de los institutos para irse a otra que se necesite más, como Lengua, Matemáticas o Historia. (Y yo no imparto ninguna de las tres, pero es donde te das cuenta que tienen unas lagunas como el Océano Índico)
Es como si van y avalan que efectivamente en enero estamos en invierno porque algún iluminado dice que es primavera.
Así está el tema.
Cuando iba yo al instituto fue cuando lo cambiaron.
Y los curas estaban enfadados.
Dejaron de hacer examenes y todo.
O debería llamarlo PP light o PP rojo?