Una de las excusas que ha esgrimido el PP para rechazar el decreto ómnibus que, entre otras medidas, incluía la subida de las pensiones y las ayudas a los afectados por la DANA de València, es que ese decreto también incluía la devolución por parte del Gobierno de un palacete en París al PNV. El palacete en cuestión es la actual sede del Instituto Cervantes en París, en el número 11 de la Avenida Marceau. El PP ha puesto el grito en el cielo ante lo que considera una injusticia y una cesión inaceptable a los nacionalistas vascos de parte del
|
etiquetas: gestapo , anasagasti , pnv , palacete
Por tanto no es necesario juntar en un mismo decreto las ayudas a Valencia con la devolución supuesta de un palacio al PNV.
Y como es que hay gente que aplaude una jugada de trilero barato como esa? Las leyes Omnibus son una estafa a la democracia.
O sí, sólo tienen que volver a presentar por separado las leyes. No hacerlo implica reconocer que te has tirado un farol y te lo han visto. El Perro sanxe sabe más por perro que por sanxe pero no siempre gana.
Pero vamos, el PSOE azul está haciendo el ridículo por entrar al trapo en justificarse y dejarse comer la moral por el PSOE rojo, que es mucho más astuto en esto del control del relato y ha conseguido que una situación de falta de mayorías por parte del gobierno se convierta en que la… » ver todo el comentario
No estoy al tanto de esta, pero si se negocia junto, parece razonable, para evitar sorpresas, que se apruebe junto.
Si meterlo todo junto se considera una estafa a la democracia (lo dices tú, no yo), impliitamente le estás dando la razón a los que protestan por la constitución, porque iba todo en bloque, y no hubo posibilidad de elegir detalles como la monarquía.
Impresionante.
El nivel de justificación por parte de la izquierda de todas las acciones de su gobierno no deja de ser asombroso.
"es que se ha negociado junto" (claro, claro) "¿y la constitución, qué?" (puede haber muchos decretos, pero solo una constitución. Además según tu primer argumento, si se negocia junto, se aprueba junto ¿no?)
Es alucinante la capacidad de la izquierda de defender una cosa y la contraria en el mismo texto.
#37 de acuerdo, lo mío es una critica al "es una estafa a la democracia", cuando es algo tan común
#33 evidentemente todo se puede usar mal, Las leyes omnibus, como concepto, están bien, pero de todo se puede abusar. Y se abusa.
#12 no he hablado de izquierda ni de derecha, sino de la idea de que las leyes omnbus son una estafa a la democracia
Por ejemplo, había una prórroga al impuesto de la nicotina. Esta no la he visto en ningún medio, sólo en páginas de vapeo (por ser parte interesada)
infoestancos.es/urgente-vuelve-impuesto-nicotina/
www.rtve.es/noticias/20250122/medidas-decaen-decreto-congreso/16417969
las leyes omnibus son para eso.. para negociar un paquete pero como tus socios no t elo han votado.. no puedes usar eso para que te voten todo o nada.... También sirve para colar cosas y ya hubo quejas en el pasado por mala práctica.. Y a todos los partidos les han colado algo.. de 'yo no sabia que..'
la constitución del 78 no es que se votara todo o no.. es que no hubo un proceso constituyente donde eligieras a los que defienden un articulado u otro... Se denomina 'carta otorgada.. o carta pactada" en ambos lentejas de arriba a abajo..
el consenso de 4 líderes...
en ambos casos no fue una aprobación democrática,
El problema principal de la Constitución de la Segunda república es cómo fueron las elecciones (es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_España_de_1931?wprov=sf).
"La candidatura mayoritaria obtenía el 80% de los escaños en juego, siempre y cuando hubiese obtenido más del 20% de los votos emitidos, reservándose el 20% restante a las minorías."
Los partidos antirrepublicanos o no se presentaron a las… » ver todo el comentario
"El problema principal de la Constitución de la Segunda república es cómo fueron las elecciones" a parte del sistema que como otros discutible veo mayor problema en que no se hizo un plebiscito constitucional.. osea el consenso de nuevo aprobó por los ciudadanos lo que ellos mismos cocinaron.
"la Constitución del 78 fue a iniciativa del propio poder, en consenso" correcto .. de arriba a abajo (que es lo que significa 'consenso' en realidad).
Respecto a la segunda republica; El golpe de estado se dio casualmente, casualmente, justo despues de una negociacion larga y agonica en la que… » ver todo el comentario
Además es práctica habitual meter una serie de asuntos en el mismo decreto. El PP lo hizo cuando gobernó y lo están haciendo en las Comunidades Autónomas donde gobiernan.
El PP, si no le gustaban todos los platos del decreto, pudo abstenerse, no votar a favor ni en contra, y el decreto estaría aprobado, pero puso la disculpa que no le gustaba el pescado y no se sentó a la mesa.
... y hasta aquí puedo leer.
Por tanto no es necesario juntar en un mismo decreto las ayudas a Valencia con la devolución supuesta de un palacio al PNV.
El PNV 1996 como apoyo a la investidura de Aznar tuvo pocos acuerdos pero uno de ellos fue la devolución al PNV del edificio, también fue un compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy. No se pudo cumplir debido a que prosperó la moción de censura contra Rajoy que presentó el Partido Socialista Obrero Español.
Pedro Sánchez se comprometió después, según el PNV, “a respetar y a cumplir todas aquellas cuestiones que la formación vasca hubiera acordado… » ver todo el comentario
Es la cuestión mollar del franquismo: apropiarse de los bienes de los perdedores de la guerra para amasar fortunas
Casi todas las grandes fortunas españolas se amasaron así
amp.elmundo.es/espana/2025/01/24/67928294e4d4d8f14d8b4587.html
Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, te la echas un ojo si te interesa (que ya sé que no).
Devolución de lo robado! Claro que al PP no le interesa, a ver si se van a tener que devolver todo lo que robaron sus antepasados y de lo que disfrutan actualmente! se les están viendo las vergüenzas a esta gentuza.
"cuya compra fue hecha gracias a las relaciones de varios expatriados relacionados con el nacionalismo vasco, con fondos y por encargo del Partido Nacionalista Vasco, a la luz de las más recientes investigaciones"
Lo compraron políticos del pnv, con objetivo de convertirlo en un edificio público al servicio del pueblo vasco, y que espero que el pnv sea lo que haga al final, donarlo a Euskadi, pero lo compraron ellos con su… » ver todo el comentario
Vaya, ¿así que al final los papagayos que se quejaban de lo malo que era el gobierno socioliberal por meter en la ley más cosas junto a las medidas sociales no tenían razón? Increíble, si nunca fallan!
1. ¿Qué dices de papagayos??
2. Naturalmente que todo aquél que criticó que todas las medidas fueran juntas en un mismo decreto tenía razón.
Y si te lo echan abajo disuelves el Congreso, elecciones generales y que el pueblo vote
Para los pepesunis, sólo el PSOE hace tratos con el PNV, ellos jamás se rebajarían a tal situación. Pero claro, tenemos la hemeroteca y eso te deja con el culo al aire, así, que lo mejor es salir por peteneras y esas cosas.
Para los comedoritos pepesunis, su cerebro de ameba no les da más de si y por tanto tragan todo lo que les cuente el líder pepesuni (a pesar de que hay noticias y titulares de todo lo contrario). Maldita hemeroteca que lo jode todo.
Si no hubiera mayoría de conservadores en el congreso, pues se podrían hacer otro tipo de pactos.
Pues parece claro que el PNV no tiene razón