#4 en realidad lo importante es la VRAM. Evidentemente se puede sustituir VRAM por RAM como han hecho en este caso, pero incluso se podría sustituir la VRAM por memoria paginada en disco duro, pero entonces la velocidad decaería muchísimo. La cuestión es que para que un modelo sea útil, no solo debe dar buenas respuestas, las debe dar en un tiempo aceptable. Unos 3 tokens por segundo puede ser el límite de lo aceptable, pero sin duda 1 token por minuto sería absolutamente inútil.
#105 Un buen desarrollador no se fía del código generado por IA ni para respirar. Y sabe perfectamente que le va a dar un trabajo extra enorme de depuración y corrección. Así que no, generalmente no la va a usar. Usará su cerebro, que para eso está preparado, y te aseguro que tardará menos.
Cuando asumís que es más rápido generar código con IA estáis cayendo en la trampa del estafador que he comentado antes. Si reduces los costes de producción pero disparas los costes de soporte y mantenimiento, tu proyecto es una chufa insostenible que en el mejor de los casos termina en la basura. El caso peor (que termine en producción) nunca lo he visto porque por suerte las empresas de software serias saben que el bluf de las IA programadoras es una mentira.
Si generas código diez veces más rápido pero has de pasar diez veces más tiempo revisando y corrigiendo errores, tu productividad no mejora, tu productividad se va por el váter. Esa dinámica sólo interesa a los que cobran únicamente por producir y les importa una mierda si el resultado funciona o no. O sea vagos, inútiles y estafadores.
#102 el riesgo es muy grande, porque se actualizan continuamente y el riesgo de que se vayan a la mierda con basura recurrente generada por otras IA está ahí. Yo creo que tendrán su utilidad, pero las promesas imposibles de cumplir van a hacer saltar todo por los aires.
#101 Con tus matices básicamente confirmas lo que digo yo. La IA sólo sale a cuenta si el problema a resolver es muy sencillo y el que está ante el teclado es un inútil. En cualquier otro caso la IA te dará lo que te daría un programador zopenco del que no te puedes fiar ni para hacer un bocadillo.
En la práctica es un recurso de vagos e inconscientes. Quienes defienden las IA para programar son ignorantes (cuando no directamente estafadores) que creen que todo se reduce a costes de producción, pero en todo momento ocultan que el código hecho por IA dispara de forma inasumible los costes de mantenimiento y soporte.
Eso por no mencionar que el entrenamiento de las IA se reduce a funcionalidades de frontend. Porque para hacer la parte de lógica de negocio siempre hace falta inteligencia de verdad y un humano competente al teclado.
#99 IA Generativa si no recuerdo mal ya hay, aunque de forma limitada. Y sí, a openai (creadores de chatGPT) los tuvo que comprar Microsoft porque perdían dinero por un tubo.
#4 legacy, deuda técnica, javascript, bootcamps, cárnicas, rotación...joder que si la IA tiene trabajo para lidiar con todo el código que forma ese caldito
#30 Según yo, lo que hay que hacer es actualizar las leyes a las circunstancias actuales, no puedes tener coches y firmes de 20 años de antigüedad con leyes de hace 80.
Y no puedes resguardarte en la seguridad porque es capcioso, como he dicho en otro comentario, ¿Por qué 100 y no 50 si es mas seguro? ¿Por qué 50 y no 20?
#16#17#18 don't feed the troll (hablo de #14#_14#HanSoloyAzucar ) Al ignore directo, que sólo busca casito. Se ve que estás navidades tampoco le han invitado a la Nochebuena y está un poco resentido. Además tiene bastante poco nivel, ni merece la pena leerlo por las risas.
En cuánto vea que nadie le ríe las gracias, volverá a X donde tendrá su reducto de "despiertos" que le harán casito.
#12 Mira en Wikipedia el significado de REPL.
La informática evalúa e experimenta de forma inmediata. Las letras pierden cientos de años escribiendo la teoría (y obtener respuestas de sus lectores) y por eso se pierden divagando.
La imprenta y luego la ciencia impresa de forma rápida mató a cientos de charlatanes.
Cuando los ingenios mecánicos operan rápido los mitos mueren.
#23 ¿Por algo hay que empezar? Por qué no lo han hecho hace 50 años, cuando se desarrollaron las primeras células de combustible. Pero han esperado ahora que hay alternativas eléctricas mucho más eficientes y económicas.