#32 ¡¡horreur!! no quieren que haya gamergates con doxing específico y amenazas de muerte diarias para periodistas, corresponsales y otras tantas figuras públicas hasta la ñocla de aguantar en sus redes acoso.
A cagar con The Objetive y con todo el que use la palabra "vocero" para "portavoz", por analfabeto.
#2#4 ni la Usaid pertenece a su (aún no) departamento, ni ha presentado pruebas ni ha dicho nada más que eso.
Y sabiendo el historial de Kennedy solo puede creérsele si presenta pruebas oficiales.
Encima lo dice a Tucker Carlson un periodista que tiene una doctrina propia, que llegó a un acuerdo con la fox a para irse y acabó en la TV rusa haciendo entrevistas a toda la IF
#2 Lo dirá el autor de este engendro conspiranoico que has subido. Ya veremos si lo reconoce de verdad, teniendo en cuenta que, si fuera cierto, tuvo cuatro años como presidente para anunciarlo. Y aunque lo hiciera ahora (que no lo va a hacer)...
#74 menudo pieza, se pasó todos los límites. Ahí funcionó lo que ahora está vigente, un CGPJ que sale de las cortes y que es el que propone los miembros de TS, que son los que ratifican la condena del tipejo en cuestión. Lo que hay ya sabemos que hace aguas, pero en ese caso funcionó. ¿Funcionaría mejor si hubiera menos pluralidad en los órganos de los jueces? Porque esa sería la consecuencia inmediata, la mayoría conservadora se impondría inevitablemente. No se parecería en nada a lo plural que es España ¿Serían más indulgentes con quien ataque a políticos de izquierdas o nacionalistas? ¿Declararían nulas las leyes que no les gustaran? A lo mejor serían escrupulosamente neutrales, pero les estaríamos dando un poder absoluto y eso no acabaría bien. En fin, que sería inconstitucional por no emanar del pueblo.
#69 Y sin embargo es la base de la existencia de los mismos.
Por cierto a veces ocurren situaciones que no están recogidas en los programas y los partidos tienen que tomar decisiones, por eso se elige a una directiva.
Cierto judicialmente no les compromete a nada, para eso están los estatutos. Cosa distinta es políticamente que les hace perder afiliados y votantes.
#65 ¿Pero quién la perseguiría? ¿Habría contrapesos dentro de un poder judicial tan hermético? Creo que, si en la actualidad gozan de una impunidad que lleva a unos cuantos a dejar la justicia por los suelos, sería un grave error darles todavía más. Cuando hay impunidad es inevitable que se cometan los mayores atropellos.
Las discrepancias se dan antes de llegar al congreso y giran en torno a un programa político común aprobado por las distintas agrupaciones que componen los partidos.
Traicionar ese programa es traicionar a tus votantes.
Aquí a los partidos se les obliga a trabajar para el conjunto de sus votantes, en lugar de hacerlo de manera individual.
Entre otras cosas puedes verlo en que los partidos tienen capacidad sancionadora si un representante decide ir por su cuenta en lugar de lo que la mayoría a aprobado.
#29 ¿Y quien hace las listas? Permítame contestarle yo mismo, los partidos.
¿Y que son los partidos políticos? Asociaciones de gente con intereses políticos comunes.
Que a veces tomamos a los partidos como entes abstractos y no es mas que un grupo de gente con ideas comunes que se han juntado para tomar una iniciativa política común.
#52 entiendo por qué no te gusta el sistema actual o el que proponen y lo que supone que los partidos enmierden la justicia y lo comparto al 100%. Pero creo que es posible arreglar eso de otras maneras más democráticas.
El poder judicial debe controlar al político y viceversa, deben todos hacer de contrapeso. De alguna manera asumes que esos ciudadanos que son jueces son ajenos a la corrupción o a servir a intereses espurios y no es así. Dotarles de tal poder e impunidad sería como dejar que un partido se haga con el gobierno a perpetuidad.
#44 entonces tendremos un poder del estado que no emana del pueblo ni rinde cuentas a nadie. Si ahora es un despiporre, con esa otra fórmula crearías un monstruo. Lo que habría que hacer es acabar con el despiporre con más democracia, no con menos.
#29 si la alternativa es "que los jueces elijan a los jueces" es infinitamente mejor que salgan elegidos del parlamento. Lo otro es profundamente anticonstitucional. También pienso que algunos cargos importantes podrían ser votados directamente por el pueblo.
#35El artículo que pongo si aporta datos sobre que no heredan los puestos de sus padres
Pero es que eso no es lo que yo estoy diciendo.
la mayoría de los jueces en las altas esferas los elige el PP$OE basándose en criterios de fidelidad al partido no en pedigree.
El pedigree te dirá cual es la fidelidad al partido. Y el pedigree te dice que tenemos a la gran mayoría de jueces en las altas esferas que vienen de familias pudientes en la época franquista. Ese era el "atado y bien atado". Y nos va a costar varias generaciones el error de no haber purgado el estado franquista durante la transición.
Muchos de los que hoy estamos en los puestos más avanzados del escalafón somos hijos de personas que ejercieron su profesión de jueces o militares durante la dictadura o que, incluso, participaron en los Consejos de Guerra después de la victoria. www.eldiario.es/politica/transicion-judicial_129_10184136.html
#25 Todo es discutible, pero la realidad es lo dejó todo "atado y bien atado". Y aún no hemos conseguido desatarlo.
PD: El artículo dice que los jueces no pertenecen siempre a familias de jueces, yo no digo es. Digo que la mayoria de las altas esferas, vienen de familias pertenecientes al estado franquista, en mayor o menor medida.