#1 Obviamente, el desarrollo psicológico de la hija ha ido muy condicionado por una situación tan normalizada a lo largo de décadas.
Es posible que incluso en cierto modo, llegase a considerarlo incluso "normal", o cuando menos, algo no ajeno a algo cotidiano. Psicológicamente, puede que incluso le restase importancia el hecho de que a su hija le pasase lo mismo.
En fin, algunas actitudes, nos pueden parecer terriblemente monstruosas a algunos, y en cambios a otros, es posible que lo relativicen a puntos aberrantes.
Espero que de algún modo, pueda subsanarse en parte todo el daño cometido... la condena, sólo podrá ser una parte.
#9 Creo que deberían explicar en este tipo de noticias cómo interpretar bien los porcentajes porque mucha gente (yo incluído) se equivoca al hacerlo.
Pongamos que en este caso todo el mundo tiene un riesgo de base de un 2% de padecer demencia. Cuando te dicen que ese riesgo aumenta un 13%, a priori calculas y piensas que pasas a tener un 15%, cuando en realidad lo que ocurre es que pasas a tener un 2,26% (salvo que la haya cagado con el cálculo).
"No estoy loca, no soy estúpida, como algunos dicen. Solo quería ayudar a una persona, creyéndome un engaño"
Anne víctima de la estafa del falso Brad Pitt
#8 Hay otro problema, que compara manzanas con peras.
" destacan los bajos porcentajes de población infantil y adultos mayores de 64 años, lo que se refleja en menores tasas de dependencia, indicadores de fecundidad más elevados y un mayor porcentaje de población en edad de trabajar, subraya el estudio."
Esto supone que los inmigrantes no se van a jubilar, cuando si lo van a hacer y tambien deberan recibir una pensión digo yo. Se debe calcular la aportación teniendo en cuenta toda la vida laboral. O bien se hacen extrapolaciones o solo se compara población activa/ de edades similares.
Una de las diferencias entre tipos de immigración es precisamente el porcentaje de población en edad de trabajar que lo hace realmente. Los sudamericanos/europeos suelen trabajar los dos miembros de la pareja. Entre los magrebies/africanos/pakistanies la mujer se dedica a "sus labores" en mucha mayor proporción, por lo que tienen un mayor nivel de dependencia de ayudas.
Esto no es solo un dato estadístico, es una de las mayores quejas de una buena parte de la población autoctona (y parte de la immigrante), que las ayudas priorizan a gente que no trabaja cuando podría hacerlo, mientras que los que contribuyen trabajando no reciben nada.
Una idea es revalorizar el trabajo asegurado a la SS. Y hay que hacerlo con palo y zanahoria. Hacer inspecciones laborales a tutiplen, pero tambien reconducir ayudas por ejemplo a madres trabajadoras / familias en que los dos trabajan (lo que ayudaria a la natalidad de pasada). Y limitarlas en los casos de Ninis, sean jovenes vagos o señoras que por cultura crean que deben estar con el velo puesto y en casa (ellas o aún peor sus maridos).
Resulta que en Holanda, un estudio similar, resulta que dice todo lo contrario.
Y hay otro estudio muy detallado similar de Dinamarca que también dice lo contrario.
Pero oye, que solo comentamos los datos y eso nos hace inmediatamente fachas y nancis a todos.
#8 no eres facha, no, lo que pasa que no tienes NPI de lo que es un estudio poblacional, según tú los estudios poblacionales o comprenden al 100% de la población o no son válidos.
Los estudios poblacionales se hacen precisamente para EXTRAPOLAR los resultados, es un estudio poblacional hecho en Murcia que se extrapola al resto de la nación porque las características son LAS MISMAS, mismo país, mismas leyes y mismos comportamientos de los inmigrantes que tienen las mismas condiciones LEGALES.
#8 El titular no contiene ninguna información falsa y por lo tanto no puede ser falso. Como mucho incompleto. Otra cosa es que no guste a algunos la información que da porque en su cabeza los inmigrantes son culpables de todos los males.
Ya han aparecido varios estudios sobre este tema, en España, los inmigrantes sudamericanos, terminan aportando más de lo que reciben, los africanos bastante menos. #8 Ahora hay que explicar que los datos son racistas ni fachas.
1) Lo del título es lo que pasa cuando subes un artículo de una web muy local (es de la Universidad Politécnica de Cartagena) a un medio más amplio: que el encuadre que da la ubicación se pierde, se queda fuera de contexto y parece erróneo.
2) Varias de tus interpretaciones se desmienten ya en la entradilla. Pero no te criticamos, lo de comentar sin leer es una obligación en Menéame.
te dejas un matiz que creo que se está dejando de lado por saltar rápido a las conclusiones: esos inmigrantes de Murcia son los que vienen a trabajar en el campo y también los que vienen a gozar del buen tiempo. Como es una zona de tan buen clima atrae a ricos de UK, Rusia, Alemania... Lo que nos permite suponer (no confirmar) que haya una superpoblación de pudientes. Además, éstos pagan más impuestos, compensando otros estamentos.
#8 Bueno no diría que el titular es falso, en todo caso, faltaría añadir "los nacidos en España residentes en la Región", que es lo que se explica en el artículo de la presentación. En todo caso falta esa claridad porque puede llevar a pensar las dos cosas, no obstante, el estudio también concluye que "por cada euro recibido en prestaciones, los nacidos en el extranjero ingresan 1,72 euros al erario pública, cifra que supera en un 30% a los 1,32 euros que aportan los nacidos en España residentes en la Región y también superior a los 1,63 euros de los nacidos en el extranjero que residen en el resto de España"